![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Instituto Nacional del Teatro
El Instituto Nacional del Teatro (INT) destinó en el primer semestre de 2003 el 68,4% de sus gastos a la realización de transferencias (subsidios salas de teatro y a grupos teatrales), el 16,3% a servicios no personales (pasajes y viáticos, servicios técnicos y profesionales, servicios básicos y alquileres fundamentalmente) y el 14,7% a la atención del gasto en personal.
La ejecución financiera en 2003 se incrementó en $1,9 millones (139,3%) en relación con la ejecución acumulada al mes de junio de 2002, debido principalmente al incremento en las transferencias (subsidios a salas y grupos de teatro independiente). Dicho crecimiento tuvo su correlato en la producción física, que también presentó aumentos respecto de igual período del año anterior. Se registró un significativo desvío positivo en relación con lo inicialmente previsto para el primer semestre, tanto en la asistencia a salas teatrales, como a grupos de teatro independiente. Dicho comportamiento respondió a la modificación de la decisión original en cuanto a la cantidad de salas que recibirían la asistencia para funcionamiento durante el período. Se priorizó dicho subsidio en forma directamente proporcional a la recaudación de cada sala teatral.
La ejecución física presenta un incremento generalizado en todos los productos bajo seguimiento respecto del primer semestre de 2002. En relación con la realización de programas de televisión, si bien se había programado la realización de 6 programas, se logró finalizar 4, aunque cabe considerar que en el primer semestre del año anterior no se había realizado ninguno. En lo que respecta a difusión del INT, se realiza con frecuencia semanal un programa radial "Escenario", emitido por FM 97.5 "Clásica", que se produce desde distintas provincias.
Se continuó impulsando la editorial "Inteatro", a través de la cual se publicarán distintas colecciones que incluirán obras teatrales, ensayos de investigación, boletines de difusión internos, y cuadernos de divulgación sobre temas específicos y también manuales técnicos referidos a la temática del teatro y la educación. En este aspecto, se continuó con la publicación de "Picadero", la revista especializada del INT y la edición de libros de dramaturgos e investigadores teatrales argentinos, editando 6 obras, y alcanzando una impresión de unos 16.000 ejemplares, lo que superó las expectativas para el período bajo análisis, obedeciendo a una reprogramación de la impresión de los ejemplares.
Del 26 de marzo al 6 de abril, se desarrolló en la provincia de Mendoza la 18º Fiesta Nacional del Teatro, organizada por el INT y la Subsecretaría de Cultura de Mendoza.
Durante 12 días se presentaron, en diferentes salas de la ciudad -tanto oficiales como alternativas-, elencos de todo el país en las disciplinas teatro para adultos, para niños, títeres, teatro danza y mimo. La fiesta permitió difundir con profundidad la actividad escénica que se desarrolla en la Argentina.
Además, el 27 de marzo, en el acto de conmemoración del Día Internacional del Teatro, se entregaron los Premios a la Trayectoria Teatral a destacados artistas de cada una de las regiones del país.
Todas las provincias estuvieron representadas en la fiesta, por lo que los espectadores tuvieron la posibilidad de apreciar las diferentes creaciones regionales y aún cruces estéticos que se vieron potenciados por el ingenio creativo de artistas de diferentes generaciones.
A la muestra de espectáculos se agregó una grilla de actividades paralelas con talleres de formación, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y revistas teatrales.