Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

El Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) destinó, en el primer semestre de 2002, el 42,4% de sus gastos principalmente al otorgamiento de subsidios a la producción cinematográfica, el 23,5% al otorgamiento de préstamos para dicho fin, el 19,9% a la atención de Servicios No Personales y el 12,6% a la atención del Gasto en Personal.

A la fecha de realización del presente informe, merece ser destacada la modificación sustancial establecida por el Decreto Nº 1.536/2002 en relación con la naturaleza institucional del INCAA, el cual pasó a ser un "ente público no estatal". Ello implica su exclusión de la Administración Nacional, y por ende la figuración extrapresupuestaria de los gastos del organismo a partir de la fecha de publicación oficial del decreto, el día 20 de agosto de 2002.

En cuanto a la producción del organismo, durante el primer semestre de 2002, se habían programado 2 coparticipaciones del INCAA para el segundo trimestre, pero se decidió concentrar los recursos disponibles en el pago de préstamos otorgados anteriormente, como consecuencia de las restricciones presupuestarias existentes. Así, se realizaron desembolsos para 17 préstamos ya otorgados para la producción de películas. No se concedieron nuevos créditos, no obstante, y con el fin de mantener la promoción del sector cinematográfico, se iniciaron 4 coproducciones durante mayo y junio de 2002 según el siguiente detalle:

Se entiende que la etapa del gasto que debe analizarse para la realización de vinculaciones físico - financieras en la producción del Instituto es el pago de los prestamos o subsidios, más que el devengamiento, ya que la producción real del organismo comienza a partir de la efectivización del pago, y no a partir de la contracción de la obligación de pago. Esto determina que existan diferencias entre los montos devengados y realmente pagados, y por lo tanto la inconsistencia entre los montos devengados y la cuantificación física, que se corresponde con los montos pagados.

Se realizaron pagos de subsidios a 61 películas durante el primer semestre de 2002. Se otorgaron 16 nuevos subsidios a la producción de películas nacionales durante el segundo trimestre, a las siguientes películas:

La participación de cinematografía nacional en festivales internacionales se vio significativamente disminuida respecto de igual período del año anterior. Durante el segundo trimestre de 2002 se concurrió a 19 festivales internacionales de los 26 programados. La causa del desvío se debe principalmente a la depreciación de la moneda nacional, que impacta en los recursos reales destinados a financiar traslados al exterior. No obstante ello, el esfuerzo conjunto del INCAA con los productores argentinos, así como la aceptación del cine argentino en el exterior permitieron que la participación de cinematografía nacional en festivales internacionales no decayera completamente.

Se premiaron y otorgaron menciones a las siguientes películas: "Taxi, un encuentro", "Cabecita rubia" y "Viaje por el cuerpo" en el Festival Latinoamericano de Cine de New York - La CINEMAFE; "Un día de suerte" en el Festival Internacional de Cine de Berlin, "Taxi un Encuentro en Recontres Cinemas D’Amerique Latine de Toulousse, "Herencia" en el Festival de Miami, "Taxi, un encuentro" en el Festival internacional de cine de Kerala; "Tan de repente", "Ciudad de María", "Sobre la Tierra", "Sección lo nuevo de lo nuevo: late un corazón" y "La sombra" en el Festival internacional de Cine Independiente; "Bonanza" en el Festival de Cine de Málaga; "Mercano, el marciano" en el Festival Internacional de Cine de Annecy; y "Rosarigasinos" en la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.

La cantidad de egresados de la Escuela Nacional de Cine (ENERC), se duplicó respecto del año anterior. El desvío respecto de la ejecución real se debe a la imposibilidad ded programar la decisión de los alumnos de rendir los exámenes finales para completar su carrera (la demanda es no controlable). Egresaron 19 alumnos especializados en Guión Cinematográfico, 3 en Dirección de Fotográfica, 3 en Dirección de Montaje y 3 en Realización Cinematográfica.

Asimismo, en cuanto a formación de profesionales, se formaron 228 alumnos en las distintas especialidades, distribuidos según el grado de avance de la siguiente manera:

Composición del alumnado de la ENERC

al finalizar el segundo trimestre de 2002

Grado de Avance

Cantidad de alumnos

Iº Ciclo Profesional

72

IIº Ciclo Profesional

57

IIIº Ciclo Profesional

99

Total

228

 

Se registraron 4 bajas en los alumnos del IIIº Ciclo Profesional, por razones particulares, y la incorporación de 12 alumnos "oyentes" no regulares durante el primer semestre de 2002.

 

Instituto Nacional del TeatroFondo Nacional de las Artes

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción