Instituto Nacional del Teatro
El Instituto Nacional del Teatro (INT) destinó en el primer semestre de 2002 el 53,4% de sus gastos a la realización de transferencias (subsidios a grupos teatrales y a Salas de Teatro), el 23,1% a servicios no personales (atención de servicios técnicos y profesionales, pasajes y viáticos, servicios de telefonía y alquileres fundamentalmente) y el 21,5% a la atención del gasto en personal.
La ejecución financiera en 2002 se redujo casi a la mitad en relación con la ejecución acumulada al mes de junio de 2001, debido a la reducción en las transferencias para financiar gastos corrientes (subsidios que otorga el organismo).
Se destaca la realización entre el 23 de mayo y el 2 de junio de la Fiesta Nacional del Teatro en la Ciudad de Mar del Plata. Durante la Inauguración de la Fiesta se hicieron entrega de los Premios del Concurso Nacional de Dramaturgia 2001 y de los Premios Nacionales a la Trayectoria, que organiza y otorga el INT.
Allí recibieron sus distinciones los dramaturgos Graciela Viviana Holtz, Beatriz Mosquera, Santiago Martín Serrano, Susana Torres Molina y Carlos Carrique (Región Centro), Lauro Campos, Patricia Suarez y Eduardo Rivetto (Región Centro Litoral), Ricardo Thierry Calderón de la Barca (Región NEA), Ariel Barchilón (Región Nuevo Cuyo), Mario Costello (Región NOA) y Jorge Rafael Otegui (Región Patagonia).
Los Premios Trayectoria recayeron en Blanca Pérez García (Región Centro), Gloria Páez de Zoppis (Región Nuevo Cuyo), Clara Leiva de Dal Ri (Región NEA), Norberto Campos (Región Centro Litoral), Salvador Patamia (región NOA) y Alicia Fernández Rego (Región Patagonia). El Premio Nacional a la Trayectoria 2001 fue para el actor y director rosarino Norberto Campos.
En relación con la realización de programas de televisión, aún no se ha previsto ninguna programación por encontrarse en proceso de negociación para su puesta en marcha. No obstante, se realiza con frecuencia semanal un programa radial por radio FM 97.5 "Clásica".
Se prevé continuar con la publicación de "Picadero", la revista especializada del INT y la edición de libros de dramaturgos e investigadores teatrales argentinos durante el segundo semestre de 2002.
Año tras año el INT llama a convocatoria para subsidiar grupos y salas de teatro, y espectáculos concertados. Para el año 2002 aún no se ha definido la modalidad ni la fecha para una nueva convocatoria. Actualmente se continúa con el pago de los subsidios de las convocatorias anteriores, hasta la 4ª convocatoria, del año 2000. Ello determinó la reducción en la cantidad de asistencias financieras realizadas a la actividad teatral, tanto en la cantidad de salas subsidiadas como en grupos de teatro subsidiados. No obstante, se observa un significativo desvío positivo en relación con lo inicialmente previsto para el primer semestre, tanto en la asistencia a Salas Teatrales (218,2%) como a grupos de teatro independiente (64,5%). Dicho comportamiento responde a las prioridades fijadas para el período.