Prefectura Naval Argentina
El servicio, que la Prefectura brinda, está vinculado con la seguridad interior en mares, ríos, y demás aguas navegables destinadas al tránsito y comercio interjurisdiccional, los puertos en jurisdicción nacional, las costas y playas marítimas y fluviales, las zonas de seguridad de frontera marítima y las márgenes de los ríos navegables fraccionando su jurisdicción territorial en 10 prefecturas de zona.
El 91% de su crédito se destina al pago de remuneraciones de personal, particularmente en el servicio de seguridad de la navegación y de policía de seguridad y judicial, y la atención de las pasividades de la institución.
Mediante el patrullaje áereo, marítimo y fluvial y el embarque a bordo en buques pesqueros, el programa tiene a su cargo distintas acciones de vigilancia, control en la navegación y detección de ílicitos. Con respecto a igual período de 2001, se registró una disminución de los patrullajes marítimos y fluviales debido a la incidencia del alza de precios de los combustibles influyendo sobre las menores detecciones de ingreso/egreso de ilegales registradas.
Por su parte, se verificó un incremento de los patrullajes áereos por la presencia de buques pesqueros extranjeros en zona económica exclusiva, un mayor número de infracciones de pesca dado el mayor control en las zonas de veda; así como el aumento de operaciones de búsqueda y rescate en mar y ríos –Atención Casos SAR– debido al mayor requerimiento de asistencia.
Los haberes se financian en un 29% con los aportes patronales y personales del personal en actividad y retiro y el resto con la transferencia de fondos del Estado a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). Respecto al año 2001, se registró una reducción del gasto del programa debido a la rebaja del 13% en los haberes superiores a 500 pesos parcialmente compensada por el aumento en la cantidad de pensiones por fallecimientos de personal retirado o en actividad y los mayores retiros registrados, la aplicación de sentencias judiciales y la incidencia del blanqueo de haberes.
Las Actividades Comunes, que representan el 9,8% del presupuesto vigente de Prefectura, comprenden la conducción y coordinación, la administración de los recursos humanos, los servicios de inteligencia, el mantenimiento de medios y el apoyo técnico en investigaciones y enlaces con el Poder Judicial por lo que del total de su crédito 26,6 millones de pesos corresponden al gasto en personal.
Respecto a igual período de 2001, disminuyeron los contactos radioeléctricos por la menor demanda desde los buques en navegación y la transmisión de mensajes de radiodifusión debido a la consolidación de información que se encontraba desagregada. La recepción y transmisión de mensajes por red administrativa aumentaron como consecuencia de la mayor información operativa brindada y ofrecida.
Actualmente, el programa se encuentra brindando formación a 726 cursantes de la Escuela de Suboficiales de los cuales egresarán 330 y 316 cadetes de la Escuela de Prefectura de los cuales egresarán 65 con el grado de oficiales.
Las prestaciones que brinda el programa operan en grado primario e incluyen la atención, el diagnóstico, el tratamiento y la derivación.
El programa atiende la vigilancia técnica sobre construcción, y reparación de buques, el control de aquellos que carezcan de certificados vigentes para navegar y el resguardo del dominio o propiedad de los buques a través del Registro Nacional de Buques. Respecto al año 2001, se verificó un aumento en la emisión de certificados extranjeros que se explica por los mayores requerimientos por parte de armadores y propietarios y en las habilitaciones para personal de la navegación. Asimismo, se redujeron las emisiones de certificados de buques nacionales y de las autorizaciones a elementos de la navegación debido a las menores solicitudes por parte de empresas.