Administración de Parques Nacionales
La Administración de Parques Nacionales (APN) destinó en el primer semestre de 2002 el 77,1% de sus fondos presupuestarios a la atención del gasto en personal y el 13,2% a servicios no personales. Las reducciones registradas en el gasto respecto de 2001, obedecen fundamentalmente a problemas de registración de las jubilaciones y retiros en 2002 (-$0,2 millones) y a la reducción de gastos en pasajes y viáticos ($-0,2 millones).
Se exponen a continuación las cuantificaciones de las hectáreas protegidas clasificadas por tipo de área protegida: parque nacional, monumento nacional � natural y reservas y otras áreas.
Parques Nacionales |
Hectáreas Protegidas |
Parque Nacional Iguazú |
67.620 |
Parque Nacional Lanin |
379.000 |
Parque Nacional Nahuel Huapi |
711.730 |
Parque Nacional Los Alerces |
263.000 |
Parque Nacional Los Glaciares |
726.927 |
Parque Nacional Tierra del Fuego |
63.000 |
Parque Nacional Lago Puelo |
23.700 |
Parque Nacional El Palmar |
8.500 |
Parque Nacional Chaco |
15.010 |
Parque Nacional Río Pilcomayo |
50.417 |
Parque Nacional Calilegua |
76.306 |
Parque Nacional Lihuel Calel |
9.905 |
Parque Nacional Talampaya |
215.000 |
Parque Nacional Laguna Blanca |
11.251 |
Parque Nacional Perito Moreno |
115.000 |
Parque Nacional Sierra de las Quijadas |
150.000 |
Parque Nacional Pre-Delta |
2.458 |
Parque Nacional San Guillermo |
170.000 |
Parque Nacional Quebrada El Cordoncito |
37.000 |
Parque Nacional Campo de los Alisos |
9.178 |
Parque Nacional Los Cardones |
65.000 |
Parque Nacional Baritú |
72.439 |
Parque Nacional Mburucuya |
17.727 |
Parque Nacional El Rey |
44.162 |
Monumentos Nacionales |
|
Monumento Nacional Bosques Petrificados |
61.228 |
Monumentos Naturales |
|
Monumento Natural Laguna de los Pozuelos |
16.000 |
Reservas Naturales |
|
Reserva Natural Estricta Otamendi |
3.000 |
Reserva Natural Estricta El Leoncito |
76.000 |
Reserva Natural Formosa |
9.005 |
Reserva Natural San Antonio |
600 |
Areas Protegidas |
|
Area Protegida Copo |
114.250 |
En relación con el programa Capacitación, cabe señalar que desde el año 1999, en el marco del convenio que formalizaron la Administración de Parques Nacionales (A.P.N.) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la capacitación para el ingreso al Cuerpo de Guardaparques se realiza en el Consorcio Académico Instituto Dr. Cläes Olrog. La sede central del Consorcio Académico se ubica en la Residencia Universitaria de Horco Molle (Parque Biológico Sierra de San Javier - Tucumán) de la Universidad Nacional de Tucumán. Dichas dependencias se utilizan como instalaciones de residencia, espacio para la estadía de los becarios y para el dictado de las carreras resultantes del convenio. En el año 2002 se está realizando la capacitación de un total de 30 becarios argentinos y de otras nacionalidades.