Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Secretaría de Cultura

 

 

La Secretaría de Cultura de la Nación ejecutó el 81,2% de su presupuesto para 2002. Destinó el 56,6% de sus gastos a la atención del personal, el 23,4% a servicios no personales y un 12,7% a transferencias. La reducción de -$3,7 millones respecto de 2001 (-8,5%) se explica principalmente por la disminución de contratos especiales y servicios técnicos y profesionales (-$2,6 millones) y la reducción en la atención de becas (-$1,5 millones), parcialmente compensada por el incremento de los subsidios a actividades culturales ($0,5 millones).

En cuanto a la producción física, el programa Desarrollo y Acción Cultural presenta un comportamiento bastante distanciado de las metas previstas, presentando porcentajes de ejecución menores a las cuantificaciones programadas, excepto en el caso de la concurrencia a 5 ferias, donde se alcanzó el número proyectado.


En relación con el año anterior, se observan mayoritariamente incrementos en la producción, registrándose reducciones en la cantidad de ingresantes a museos (atribuible a correcciones en la medición de los mismos), las conferencias, los títulos de las publicaciones, los casos de asistencia técnica y capacitación en provincias, el otorgamiento de premios, la realización de videos culturales y la participación de artistas en eventos. Dicho comportamiento puede apreciarse a continuación:

En relación con el programa Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares, los desvíos también se registran mayoritariamente negativos respecto de la programación, excepto en los casos de edición de publicaciones y el otorgamiento de becas, mientras que en casi todos los casos se observa una reducción importante de la producción respecto del mismo período del año anterior (la excepción son los videos distribuidos).

Al igual que para el programa anterior, la Secretaría atribuye a la insuficiencia de fondos la explicación de los resultados negativos observables.

Durante 2002 se habrían entregado, en promedio, casi 100 libros a cada biblioteca (tomando todo el universo, en promedio), y se habrían alcanzado a distribuir casi 10 videos por biblioteca, en promedio en dicho período, siguiendo el mismo criterio.

El apoyo económico promedio que ofreció la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), ascendió a unos $3.110 para cada una de bibliotecas asistidas (1.080) durante 2002, es decir unos $260 por mes por biblioteca popular asistida, en promedio.

Una medida de la cobertura promedio que tendría el programa sobre el universo de bibliotecas populares puede obtenerse al calcular el monto de ayuda (base devengado) sobre el universo total de bibliotecas populares existentes (que ascienden actualmente a 2.019 bibliotecas): este indicador alcanza los $137 por mes por biblioteca popular en promedio.

Asimismo, destina fondos a la atención de un promedio anual de 417 becarios de capacitación bibliotecaria que mensualmente recibirían, en promedio, unos $220 cada uno. En concepto de becas, se destinaron -$1,5 millones menos (-56,2%) de recursos a los erogados en el período anterior (-$0,8 millones).

 

Secretaría para la Programación de la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el NarcotráficoSecretaría de Obras Públicas

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción