Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional destinó el 60,3% de sus fondos a la atención del gasto en personal y el 28,5% a servicios no personales. La disminución de -$0,5 millones respecto del año anterior (-6,9%) se explica principalmente por la reducción del gasto en personal contratado (-$0,3 millones).
En cuanto a la producción física del organismo, se destaca el incremento, respecto del año anterior, en algunos servicios que ofrece la Biblioteca: la organización de congresos (166,7%), los ejemplares impresos de material bibliográfico que fueron donados (227,2%), la cantidad de revistas de la Biblioteca Nacional que fueron editadas (50,0%), los bibliotecarios egresados formados por la Biblioteca (20%) y el servicio de consultas bibliográficas (9,2%).
Sólo se registran disminuciones significativas en la cantidad de visitantes para la realización de visitas guiadas (-17,3%), y de ejemplares distribuidos de la revista publicada (-72,9%). Respecto de la caída en la cantidad de exposiciones presentadas (-5,3%), se debe a la realización de la megaexposición de acceso gratuito en homenaje a Eva Perón: "Evita. Una vida, una historia, un mito", realizada en la Biblioteca entre el 17 de julio y el 15 de setiembre de 9 a 21 hs. los días de semana y de 12 a 19 hs. los fines de semana. Dicha exposición ocupó la gran mayoría de las salas e instalaciones del edificio de la Biblioteca.
Resulta oportuno destacar que el edificio actual de la Biblioteca Nacional ocupa los terrenos de la que fuera la residencia presidencial en los años ’50, y donde muriera María Eva Duarte de Perón cincuenta años atrás. La idea de la megaexposición buscó unir el monumento a Evita instalado en la calle Austria y avenida del Libertador con un recorrido de siete etapas de su vida: la actriz, la esposa, la política, la viajera, la líder social, el mito y los libros. La propuesta incluyó una exposición biblio - hemerográfica, histórica y cultural. En el recorrido se pudo acceder al material que posee la Biblioteca: libros, documentos fotográficos, videos, revistas y diarios. En la muestra se recogieron más de 4.400 libros y publicaciones, además de diversos materiales y objetos aportados por particulares y coleccionistas, lográndose exponer sólo un 30 ó 40% del material reunido. Asimismo se estima que la convocatoria de la muestra alcanzó las 500 personas diarias en promedio.