1.5. Relaciones Interiores
La función involucra aquellas acciones inherentes a las relaciones con los gobiernos provinciales y municipales.
Durante los 9 meses del año, se registró una importante disminución en los créditos presupuestarios destinados a dicha función (-72,0 millones de pesos) que incidió fundamentalmente sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (70,0 millones de pesos). Las transferencias a provincias comprenden el 70% del total de la función, de las cuales el 57% corresponde a la coparticipación federal de Tierra de Fuego y de la Ciudad de Buenos Aires, 28% a Asistencia Financiera y el 15% Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
Las transferencias ATN a las provincias se redujeron en 2,9 millones de pesos respecto a igual período de 2000. Las provincias que recibieron menor aporte fueron: La Rioja y Corrientes (-4,0 millones de pesos respectivamente), Buenos Aires (-3,1 millones de pesos) y San Luis (-2,0 millones de pesos). Dicha reducción fue atenuada con un mayor aporte a las provincias de Santa Fe (5,2 millones de pesos), Entre Ríos y Catamarca (2,0 millones de pesos respectivamente), Neuquén (1,8 millones de pesos) y San Juan (1,7 millones de pesos). En el año 2000 la distribución abarcó a todas las provincias siendo la de mayor participación la provincia de Buenos Aires y La Rioja con el 15,5% y 13,1% respectivamente. En cambio, hasta el 30 de septiembre del 2001 las provincias de San Luis y Santa Cruz no recibieron fondos. El porcentaje promedio de distribución por provincia, es de 4,3%, aquellas provincias que tuvieron una participación por encima del promedio fueron: Buenos Aires (11,3%), Santa Fe (11,1%), Chaco (8,0%), Río Negro (7,8%), La Rioja (7,3%), Corrientes (6,9%), San Juan (6,5%), Mendoza (6,2%), Catamarca (5,7%), Entre Ríos (4,8%) y Córdoba (4,7%).
La Asistencia Financiera a Provincias y Municipalidades, al 30 de septiembre del año 2001, fue mayor en 2,1 millones de pesos que en 2000, siendo en ese año, la provincia de La Rioja la única con convenio. En el presente año se asistieron financieramente a La Rioja y Santiago del Estero.
El programa Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático del Ministerio del Interior incrementó el nivel del gasto con respecto al mismo período del 2000 por el acto eleccionario del mes de octubre. Del total devengado en el período, 28,5 millones de pesos fue destinado a los preparativos para la ejecución próxima de dicho acto y 12,5 millones para el Fondo Partidario.
El Registro Nacional de las Personas a pesar de conservar el nivel de ejecución del año anterior, muestra una subejecución del gasto respecto al crédito anual, principalmente en servicios no personales. Cabe aclarar que el crédito disponible para el año es mayor en un 36% al del año 2000 debido a que se había previsto el mayor costo derivado del contrato con la empresa Siemens para la confección del nuevo DNI, el cual fue rescindido.