4. Servicios Económicos
En orden de importancia, incluye principalmente
los créditos destinados a Transporte; Agricultura, Energía, Combustibles
y Minería; Comercio, Turismo y Otros Servicios, Comunicaciones e Industria
con el fin de facilitar la producción de bienes y servicios significativos
para el desarrollo económico, como así también las acciones
de fomento, regulación y control de la producción de bienes y
servicios que realiza el sector privado.
- La ejecución financiera de la Dirección Nacional
de Vialidad fue de $74,2 millones en el primer trimestre de 2001, superando
en un 40,5% a la realizada en el mismo periodo del año anterior. Es
importante dentro de este monto lo correspondiente a la construcción
del Paso de Jama (Pcia. de Jujuy) con 11,1 millones de pesos, que facilitará
el transporte internacional entre Argentina-Chile y Argentina-Bolivia, así
como al tránsito local e incluso al turismo que visita el Quebrada
de Humahuaca. En términos físicos, los Contratos de Recuperación
y Mantenimiento de Rutas alcanzaron los 11.300 km., al cierre del primer trimestre
del año.
- El gasto del Programa de Formulación, Programación,
Ejecución y Control de Proyectos de Obras Públicas fue un 125,7%
mayor que el realizado en el primer trimestre de 2000 destacándose
las transferencias de capital a la empresa ejecutora de las obras del Puente
Rosario-Victoria.
- Los créditos asignados al Programa de Asistencia
Financiera a Sectores Económicos, dentro de la función Transporte
se incrementaron un 12% con respecto al año 2000, consecuentemente,
el gasto en el presente ejercicio fue un 31% superior.
- Mediante el Fondo Especial de Tabaco se pagó en calidad
de precio FET el equivalente a 36,8 millones de kilogramos de tabaco acopiado
sobre 27,0 millones programados, los cuales alcanzaron a 23.000 productores.
- La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa,
quien tiene a su cargo el fomento a las PyMes, presentó una baja ejecución
financiera (13,8%) respecto al total del crédito anual vigente, no
obstante, superó los valores ejecutados durante el año 2000.
En el último semestre del año 2000 dicha Secretaría propició
el Dto 748/00 por el cual se creó el Programa de Estímulo al
Crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. A partir de
las dos licitaciones realizadas, se otorgaron cupos de créditos por
un valor de $164,0 millones a distintas entidades bancarias. Dichas acciones
dieron como resultado en el primer trimestre del año 2001 el otorgamiento
de 1060 créditos por un monto de $42 millones.
- El crédito total de la función Comercio, Turismo
y Otros Servicios se incrementó un 58% con respecto a 2000, mientras
que el monto devengado lo hizo en un 16%. La Secretaría de Turismo
concentra el 30% de dicho crédito, siendo absorbido la mayor parte
del mismo por las prestaciones turísticas, tanto en lo que hace al
turismo social (en las unidades de Chapadmalal y Embalse Río Tercero)
como en lo referente al turismo federal. En este último caso el nuevo
plan sufrió demoras por la readecuación de plazas acordadas
por los prestadores, que provocó una menor cantidad de prestaciones
que las programadas. Del mismo modo también fueron menores las prestaciones
en el turismo social pero debido a la reestructuración de los hoteles.