Comprende principalmente los gastos destinados
a la Seguridad Social, siguiendo en importancia los asignados a Educación
y Cultura, Salud y Promoción y Asistencia Social.
- El total de jubilaciones, retiros y pensiones de la Seguridad
Social que corresponde al Estado Nacional ascendió a 3.810.637. Esta
cifra es inferior en 27.725 beneficiarios (0,7%) a la observada en el mismo
período de 2000. Esta disminución es producto del incremento
en la edad legal para acceder al beneficio jubilatorio.
- Por su parte, el haber medio de jubilaciones y pensiones
(incluyendo subsidios) que administra la ANSeS se incrementó con relación
al primer trimestre del año anterior en un 2,2% y 0,1% respectivamente,
ubicándose en $ 375,3 y $ 261,7 continuando con la tendencia que se
viene observando desde 1995.
- El Seguro de Desempleo incrementó sus erogaciones
en un 9,9% en relación con el observado en el primer trimestre de 2001,
siendo la cantidad de casos atendidos un 6,7% superior a la observada en el
mismo periodo del año anterior.
- En el Ministerio de Salud, si bien la ejecución financiera
del programa Prevención y Control de Enfermedades y Riesgos Específicos
fue baja respecto al crédito asignado, la misma superó en forma
significativa (71,1%) a la del mismo período del año 2000, debido
principalmente, al gasto realizado en bienes de consumo por la actividad Normatización,
Suministro y Supervisión de Vacunaciones. No obstante, la distribución
de vacunas fue irregular, como consecuencia de la falta de las mismas a nivel
mundial.
En el Programa de Lucha contra el Sida y
Enfermedades de Transmisión Sexual se concretaron licitaciones por
el 28,8% del crédito vigente en bienes de consumo y las transferencias
alcanzaron el 50% de los recursos disponibles. Durante el primer trimestre
el número de pacientes asistidos con medicamentos se incrementó
un 7,3% respecto de lo ocurrido en el mismo período del año
anterior.
- La Administración de Programas Especiales prácticamente
no registra ejecución financiera, debido a la puesta en práctica
de medidas de carácter reorganizativo, que derivaron en la intervención
de la justicia que dispuso no innovar. Esto impidió la concreción
de las prestaciones en el primer trimestre del año.