Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto

 

 

 

 

Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
                                                                                        

2.1 Defensa

Los programas que conforman esta función se concentran en la jurisdicción del Ministerio de Defensa. Los de mayor relevancia son los que representan lo esencial de las fuerzas armadas, o sea, las capacidades operacionales de cada una de ellas. La Capacidad Operacional del Estado Mayor General del Ejército es el programa que absorbe el monto más importante del crédito de la función (38,4 %).

Las metas programadas y ejecutadas por el Estado Mayor General de la Armada, se pueden apreciar a continuación:

El desvío producido en el Patrullaje Aéreo en Zona Económica Exclusiva fue motivado por controlar el mar de los depredadores de la fauna marítima, según pedido del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y por la búsqueda del buque Pacific Swan; el mismo navegaba con desechos radiactivos rumbo a Japón y se debió controlar su vía de navegación para evitar el ingreso a nuestra zona económica exclusiva.

En el siguiente cuadro se pueden observar los diferentes tipos de servicios que el programa de Hidrografía Naval brinda a la comunidad.

En lo referente a las Campañas Hidrográficas de Apoyo Antártico las mismas tuvieron un importante nivel de ejecución en el primer trimestre del año (55 días de navegación). El nivel de ejecución superó la programación anual por la realización de actividades oceanográficas durante el primer trimestre. Las campañas Hidrográficas de apoyo General se postergaron hacia los próximos meses del año. La baja producción de ediciones de cartas náuticas responde a la falta de personal especializado.

En lo referente al programa Capacidad Operacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, la ejecución financiera incluye 13,0 millones de pesos por la compra de aviones de combate A4M, cuyo último ingreso se completó este año (fueron incorporados 36 en total). Las aeronaves tuvieron un costo aproximado de 6,0 millones de pesos por unidad; aún resta el pago de cuotas.

Se volaron en este primer trimestre 9.438 horas en aviones de combate, de transporte, de instrucción, de enlace y helicópteros, sobre una programación para el primer trimestre de 11.876 horas, lo que representa un desvío de más del 20%, causado por restricciones presupuestarias.

Respecto a la Capacidad Operacional del Estado Mayor General del Ejército se prevé adiestrar a 1.256 secciones y elaborar 8 proyectos tecnológico-militares (información de la formulación del presupuesto original); no obstante esta cantidad ha sido ajustada a 1.332 secciones y a 11 proyectos de investigación. La ejecución se hará efectiva en el cuarto trimestre.

La baja ejecución financiera del programa Planeamiento Militar Conjunto, respecto al año anterior, responde a que en el presente año las Fuerzas de Paz se exponen por separado (nueva apertura programática). Para el presente ejercicio está previsto realizarse 2 relevos anuales en la Fuerza de Tarea Argentina (FTA-Chipre), 2 relevos anuales en la Compañía de Ingenieros (CIK-Kuwait), 2 relevos anuales en la Compañía Logística ((CALOK-Kuwait), 3 relevos anuales en la Unidad Helicópteros (HELOCHIPRE-Chipre), un relevo anual en Observadores Militares (UNTSO-Israel) y 2 relevos anuales en la Compañía de Ingenieros Reforzada Conjunta (Kosovo).

En referencia al Desarrollo Tecnológico para la Defensa dependiente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas se prevé para el ejercicio la realización de 28 investigaciones. En el primer trimestre del ejercicio se realizó una investigación de acuerdo a lo programado. En estos trabajos se procuran mejorar las capacidades en áreas relevantes para las Fuerzas Armadas y también se prestan servicios a otros organismos públicos y a empresas del sector privado.

 

Seguridad Interior