1.5. Relaciones Interiores

 

La función involucra aquellas acciones inherentes a las relaciones con los gobiernos provinciales y municipales.

La función, conformada por programas dependientes del Ministerio del Interior y de Obligaciones a Cargo del Tesoro, en el año 2001 registró un aumento del crédito presupuestario de 100,2 millones de pesos. Las transferencias de Obligaciones a Cargo del Tesoro elevaron su crédito en 212,6 millones de pesos y los programas del Ministerio del Interior lo redujeron en 112,4 millones de pesos.

Dentro de las Obligaciones a Cargo del Tesoro se incluyen: la Coparticipación Federal a Tierra del Fuego y Ciudad de Buenos Aires, Asistencia Financiera a Sectores Económicos y Asistencia Financiera a Provincias. Esta última tuvo un incremento del crédito de 215,8 millones de pesos por la previsión de pago de garantías de recursos coparticipados a provincias, aún no contabilizada presupuestariamente.

 

En lo que respecta a los programas del Ministerio del Interior, la baja del crédito incidió fundamentalmente en el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (70,0 millones de pesos).

Al cierre del ejercicio, las transferencias a provincias comprendieron el 80% del total de la función, de las cuales el 40,4% corresponde a la Coparticipación Federal de Tierra de Fuego y de la Ciudad de Buenos Aires, 48,9% a Asistencia Financiera a Provincias y Municipalidades y el 10,7% a Aportes al Tesoro Nacional (ATN).

En cuanto a las transferencias a las provincias ATN se redujeron en 56,9 millones de pesos respecto a igual período de 2000. Las provincias que recibieron menor aporte fueron: Corrientes y Córdoba (-5,4 millones de pesos respectivamente), Mendoza (-4,5 millones de pesos) y Santiago del Estero y La Rioja (-4,2 millones de pesos individualmente), Chaco (-4,0 millones de pesos) y Misiones (-3,5 millones de pesos). En el año 2000 la distribución abarcó a todas las provincias siendo la de mayor participación la provincia de Buenos Aires y del Chaco con el 10,3% y 8,3% respectivamente. En cambio, en el año 2001 las provincias de San Luis y Santa Cruz no recibieron fondos. El porcentaje promedio de distribución por provincia, es de 4,3%. Aquellas provincias que tuvieron una participación por encima del promedio fueron: Buenos Aires (14,4%), Santa Fe (10,9%), Chaco (9,2%), Río Negro (7,4%), La Rioja (6,5%), Corrientes (6,1%), San Juan (6,0%), Córdoba (5,8%), Mendoza (5,6%) y Catamarca (5,1%). Desde el punto de vista de distribución por habitante, el promedio fue de $1,9 por habitante, los mayores aportes fueron a las provincias de La Rioja y Catamarca ($16,4 y $11,3 respectivamente, por habitante).

La Asistencia Financiera a Provincias y Municipalidades, durante el año 2001, fue mayor en 3,2 millones de pesos que en 2000, siendo en ese año, la provincia de La Rioja la única con convenio. En el presente año se asistieron financieramente a La Rioja y Santiago del Estero.

El programa Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático del Ministerio del Interior incrementó el nivel del gasto con respecto al mismo período del 2000 por el acto eleccionario del mes de octubre. Del total devengado en el período, 33,2 millones de pesos fue destinado a la ejecución de dicho acto y 17,5 millones para el Fondo Partidario.

Por el contrario, el Registro Nacional de las Personas muestra una disminución en el nivel del gasto de 4,7 millones de pesos con relación al año 2000, principalmente en el gasto en personal (-2,9 millones de pesos) y servicios no personales (-1,3 millones de pesos). Es de mencionar además, que en el ejercicio presentó un menor gasto consecuencia de la reducción del crédito dispuesta por Decisión Administrativa Nš 228 (-21,2 millones de pesos) y por la menor recaudación registrada; dado que ingresó sólo un 71,8% de los recursos esperados.

En cuanto a la Dirección Nacional de Migraciones, financieramente redujo el gasto en personal (-2,0 millones de pesos) en comparación con el año 2000, no viéndose afectados sus servicios. En el siguiente cuadro se exponen los mismos.

La variación en la cantidad de registros de ingresos y egresos previstos para el año y los realmente ejecutados se produjo por las dificultades de recepción de la información de los pasos fronterizos del interior del país proveniente principalmente de la Policía Migratoria Auxiliar.

 

Relaciones ExterioresAdministración Fiscal

Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
                                                                                            
Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos