Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia - República Argentina Oficina Nacional de Presupuesto
                                                                                         
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos

 

4.4 Ecología y Medio Ambiente

Esta función reúne los programas que tienen por objetivo preservar el medio ambiente y mejorar las condiciones ecológicas en nuestro país.

En el ejercicio de 1999, la función ecología y medio ambiente era llevada a cabo íntegramente por la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable en la órbita de la Presidencia de la Nación. En el presente año fiscal, a partir de la modificación de la estructura orgánica, en el marco de la Ley Nº 25.233 y el Decreto Nº 20/99, dicha función se encuentra desarrollada por la Administración de Parques Nacionales (en la órbita de Presidencia), el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente y el Ministerio de Infraestructura y Vivienda.

El presupuesto del año 2000 previó créditos para esta función menores a los del ejercicio anterior. Asimismo, en el caso del programa Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales los créditos se redujeron en un 50 % con respecto a 1999, no obstante, la ejecución realizada en el transcurso de los primeros 9 meses del presente año, es menor a la esperada. Este hecho se vio originado en factores de índole institucional generado a partir del cambio de jurisdicción que impactó directamente sobre el manejo y la ejecución de las áreas administrativas. Asimismo, durante el segundo semestre, se produjeron rotaciones en la Dirección de Administración del ministerio. Las contrataciones necesarias para el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos planteados fueron suspendidas, aunque actualmente se encuentran en etapa de reactivación, a fin de lograr la operatividad necesaria.

El financiamiento del Proyecto Plan de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo, está constituido por, un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo Contrato de Préstamo Nº 1059/OC-AR suscripto el 05/02/98 por un monto de US$ 250 millones, y un aporte local de la Nación y las jurisdicciones intervinientes (La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) del orden de los US$ 250 millones, proporcionalmente a los montos de las obras a ejecutar en cada una de ellas.

En particular, las asignaciones presupuestarias en el Proyecto Matanza Riachuelo aumentaron un 35% con respecto a 1999, sin embargo, presentan una ejecución menor a la esperada como consecuencia de las características diversificadas del proyecto y de la superposición de Jurisdicciones y normativas debido a que la cuenca ocupa 2.240 Km2 y están comprometidas la Nación, la provincia de Buenos Aires, quince municipios del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Para la elegibilidad y ejecución del Contrato de Préstamo BID fue necesaria la suscripción de los contratos subsidiarios de las jurisdicciones intervinientes mediante la sanción de leyes de las respectivas legislaturas. Dichos convenios fueron firmados el 05/05/99 y el 02/09/00.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental (en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente) ejecuta los programas de Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales ($12,5 millones) y Ordenamiento Ambiental ($11,3 millones).

En términos generales estos programas tienen por objetivo aumentar el conocimiento de los recursos naturales, cuantificarlos, recuperarlos y lograr su utilización y manejo en forma sustentable, e implementar políticas y acciones en materia de ordenamiento y conservación del medio ambiente.

El programa Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales tiene como objetivo asistir a las autoridades, nacionales y provinciales, en la generación e instrumentación de políticas nacionales para el mejoramiento del manejo y la conservación de los bosques nativos y áreas protegidas. Asimismo, la misión primaria del programa es lograr la reducción de la superficie periódicamente afectada por incendios de masas forestales. Para ello, es necesaria cierta tecnología, equipamiento y capacitación para actuar en la prevención, detección y control directo de los incendios declarados en bosques y pastizales, como en la intervención, con una adecuada coordinación, de todos los recursos disponibles cuando la magnitud de los incendios exceda la capacidad de combate local, en el marco del esquema de organización del Plan Nacional de Manejo del Fuego. En este programa se incluyen las acciones para la protección, conservación, recuperación y manejo sustentable de la flora, la fauna marina y dulceacuícola, la valoración de los recursos naturales y la conservación y mejoramiento del suelo. Para ello, se elaboran estadísticas de los recursos naturales y se realizan acciones de capacitación a fin de lograr un mayor conocimiento y concientización del ciudadano.

Dentro del programa de Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales, los desvíos en las metas referidas a autorizaciones de exportación e importación de fauna silvestre, certificación del valor internacional de especies amenazadas, inscripciones para operar con fauna silvestre y otorgamiento de guía de tránsito interprovincial para fauna silvestre, se debieron a fluctuaciones del mercado. La publicación de separatas y de estadística forestal no pudo llevarse a cabo según lo programado por la falta de personal especializado que esté abocado al diseño de la página web. El desvío observado en el programa de bosques modelos es consecuencia del proceso de evaluación que está siendo llevado por parte de la provincia interesada.

Por su parte, el programa de Ordenamiento Ambiental tiene a su cargo la implementación de la política nacional y de las acciones necesarias en materia de ordenamiento ambiental. Para ello elabora propuestas y ejecuta políticas, programas y proyectos vinculados a su actividad, a nivel regional y de los asentamientos humanos, con especial énfasis en la protección y recuperación de los recursos de valor patrimonial. Asimismo, ejecuta las acciones relativas a la implementación de la normativa vigente en relación a la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Propone y promueve la fijación y aplicación de normas técnicas de calidad y de instrumentos de manejo ambiental. Finalmente, propone y coordina programas y acciones en educación, capacitación y difusión, dirigidos a la formación de recursos humanos especializados y a la creación de una conciencia ambiental en la población, con el fin de lograr pautas de comportamiento adecuado y participación responsable.

En ese sentido, se emitieron 74 certificados ambientales a operadores, generadores y transportistas de residuos peligrosos, se otorgaron 84 autorizaciones para realizar movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y se inspeccionó a 173 generadores de residuos peligrosos (200 previstos en el año 2000). Asimismo se dictaminó sobre 11 casos de revisión de evaluaciones de impacto ambiental.

La Administración de Parques Nacionales, en el ámbito de la Secretaría de Turismo, ejerce las funciones concernientes a la gestión, manejo, administración y fiscalización de los Parques Nacionales, Reservas y Monumentos Naturales. Tiene la responsabilidad de administrar el territorio desarrollando acciones de control, vigilancia y despliegue en el terreno, como también de prevención y lucha contra incendios forestales. Asimismo, lleva a cabo acciones vinculadas con la construcción y mantenimiento de servicios públicos y obras de infraestructura para los visitantes y la fiscalización de los servicios destinados a éstos.

Se pueden distinguir 17 eco-regiones ó provincias biogeográficas dentro del territorio argentino que alcanzan una extensión de 3,4 millones de hectáreas, las cuales se encuentran a cargo de 246 guardaparques.

Los créditos asignados como así también su ejecución en el tercer trimestre, no muestran diferencias significativas con respecto al ejercicio 1999. Asimismo, las metas físicas denominadas como conservación y administración de las diferentes áreas protegidas no mostraron desvíos con respecto a lo programado.

Sin embargo, los proyectos de mejoras e infraestructura previstos para los parques nacionales de Iguazú, Los Alerces, Nahuel Huapi y Talampaya entre otros, no han sido llevados a cabo debido a las tareas de reordenamiento de la actual intervención del organismo.

El programa Plan de Gestión Ambiental Matanza-Riachuelo llevó adelante tanto las obras como los trabajos de consultoría, acorde al cronograma previsto, aunque el traspaso jurisdiccional repercutió en dificultades de uso del crédito.

Con el aporte de los fondos de la Nación, se llevaron a cabo los trabajos de limpieza del Espejo de Agua, de las márgenes y su forestación, como así también la remoción de barcos y objetos sumergidos. Actualmente, estas acciones y obras correspondientes a la Nación han tomado un nuevo impulso, y se recomenzarán las tareas de limpieza del espejo de agua y márgenes y su disposición de residuos mediante un convenio recientemente suscripto con el CEAMSE.

El Comité Ejecutor llevó a cabo, con fondos del BID, los siguientes trabajos de consultoría "Estudios del Plan Ordenamiento Vial de la Cuenca media y baja", Estudios para la Desafectación y/o Recuperación de Seis (6) Basurales integrales Ubicados en la Ciudad de Buenos Aires", como así también se preadjudicaron Estudios y Propuestas para la Planificación del Ordenamiento del Uso del Suelo.

Actualmente se están elaborando los términos de referencia para las consultorías del Plan de Minimización de Residuos Industriales (30 industrias) y normas y estándares de contaminación.

Por otra parte, respecto a las acciones y obras previstas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del contrato BID, se llevaron a cabo los procesos licitatorios de las obras de regulación hidráulica en la zonas de la Boca, Barracas, y otras áreas del sur de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, la Provincia de Buenos Aires se encuentra en la etapa de preparación de los pliegos licitatorios y términos de referencia para la ejecución de las obras Regulación Hidráulica y Drenaje de Cuencas Urbanas localizadas en partidos de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda (Areas Maciel-Riachuelo) y al este del partido de La Matanza con desagüe al futuro Aliviador del Cildañez.

TransporteAgricultura