Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia - República Argentina Oficina Nacional de Presupuesto
                                                                                         
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos

4.6 Función Industria

La función Industria reúne los programas cuyos objetivos son la regulación, control y fomento de la actividad industrial realizada por el sector privado, los que contemplan la realización de tareas industriales por el sector público nacional y los que gestionan y administran subsidios diversos a empresas del sector. Los créditos de la mayoría de estos programas han decrecido, reflejándose en el crédito total de la función que se redujo en 18,2% con respecto al ejercicio anterior. Este hecho se tradujo en una variación porcentual de la ejecución de valores equivalentes, sin embargo, también se observa una baja ejecución financiera del primer semestre en general, puntualizando la menor ejecución en Subsidios al Sector Industrial, Fomento a PyMEs y otras actividades.

En Fomento de las PYMEs se observó una disminución del 28% ($ 11,9 millones) del crédito con respecto a 1999. Asimismo en los Subsidios al Sector Industrial se registró una baja del 44,0% para el presente ejercicio. Los créditos otorgados al Instituto Nacional de Vitivinicultura y al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial se redujeron en un 21,8% y 17,6 % respectivamente, con respecto a 1999.

El crédito para Fomento a las PyMes, a través del programa de Fomento para la Pequeña y Mediana Empresa, presentó una baja ejecución respecto al total del crédito anual vigente. Concretamente, las actividades que tienen financiamiento externo fueron de nula o escasa ejecución ("Promoción de la Pequeña y mediana Empresa", "Programa de Restructuración Empresarial" y " Programa de Apoyo para la Reconversión Empresarial"). Actualmente, a partir del cambio de estructuras orgánicas en el marco de la Ley Nº25,233 y el Decreto Nº 20/99, su ejecución se trasladó de la órbita de Presidencia de la Nación al Ministerio de Economía.

Asimismo, el programa de Formulación y Aplicación de Políticas para la Industria, mostró una baja ejecución financiera para el primer semestre del año. Las actividades que se llevan a cabo incluyen la Implementación y Control de la Política Industrial y el Programa de Ozono , el cual cuenta con financiación externa y representa el 82 % del crédito total del programa.

El objetivo del programa de la Dirección General de Fabricaciones Militares es abastecer de material bélico y logístico a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, así como productos finales e insumos críticos para la actividad industrial nacional.

El desvío positivo encontrado en la producción química, medido como tonelada y como metro cúbico, se originó en la estabilidad de la demanda y en el nivel de crédito para estos productos. Asimismo, la mayor cantidad ejecutada en la producción mecánica fue motivada por la respuesta a la mayor demanda.

La principal tarea que realiza el Instituto Nacional de Vitivinicultura es la de ser el contralor del sector vitivinícola mediante el control de legitimidad de la producción.

Los indicadores físicos pueden verse en el siguiente cuadro:

Las inspecciones realizadas en auditorías de procesos y producción mostraron un desvío positivo no significativo como resultado de las medidas adoptadas para la optimización de los recursos disponibles a partir de la racionalización presupuestaria. No obstante se ha recibido apoyo financiero de las provincias de Mendoza y San Juan para intensificar el proceso de control de cosecha y elaboración de vinos.

Asimismo, en auditoría de volúmenes y destilación de alcohol, conforme a lo expuesto anteriormente, el incremento obedeció a la intensificación de las inspecciones de alcoholes, requeridos por la problemática de la presente vendimia, con relación al bajo grado alcohólico y a la irregularidad en la sanidad de las uvas a causa de factores climáticos.

Respecto al programa "Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial", a cargo del Instituto de la Propiedad Industrial, se informa que las solicitudes para los respectivos registros en el primer semestre fueron de 31.257 marcas, 821 modelos, 2.821 patentes, 385 patentes PyMEs y 3.299 renovaciones de marcas ya registradas. Estos servicios varían con las fluctuaciones de la demanda (son metas no controlables).

AgriculturaComercio, Turismo y  Otros Servicios