Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia - República Argentina Oficina Nacional de Presupuesto
                                                                                         
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos

3.4. Educación y Cultura

Dentro de esta función se hallan comprendidos, principalmente, los programas del Ministerio de Educación, los de formación y capacitación de las Fuerzas de Defensa y Seguridad y los correspondientes a la Secretaria de Cultura y Comunicaciones, la Biblioteca del Congreso y el Instituto del Cine y Artes Audiovisuales.

Los Programas de Formación y Capacitación de las Fuerzas de Defensa y Seguridad son un conjunto de programas individuales de organismos, como la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, el Estado Mayor General del Ejército, etc., que presentan similares productos y unidades de medida.

A continuación se exponen aquellos servicios que cuentan con metas que permiten un seguimiento trimestral.

La sobrejecución registrada en la capacitación de cuadros de la Gendarmería Nacional (99,0%), respondió a diferentes necesidades que fueron surgiendo a comienzos del ejercicio. Estas demandas se concentraron en los siguientes cursos:

Como contraparte, el Estado Mayor General del Ejercito presentó una caída en el número de oficiales capacitados. Esto es consecuencia de que 18 de los aspirantes no superaron, principalmente, los exámenes físicos exigidos en el Curso Básico de Montaña Estival, en el Curso Avanzado de Montaña Estival y en el Curso Básico Paracaidista Militar para Cuadros.

Como consecuencia del cambio de gestión en el Ministerio de Educación, los nuevos lineamientos y políticas llevaron al organismo a propiciar modificaciones en la apertura programática utilizada hasta 1999. Por esto, la comparación entre años hace necesario que se tengan que incorporar, en algunos programas, servicios que en el año anterior eran brindados por otros programas.

El programa de Acciones Compensatorias en Educación, presentó un mayor número de productos terminales como consecuencia de su fragmentación en tres áreas temáticas diferentes:

Escuela y Comunidad. Esta área promueve el desarrollo de la metodología del aprendizaje - servicio en el sistema educativo a través del Area de Escuelas Solidarias. Para ello capacita a directivos, docentes y líderes comunitarios para el desarrollo de proyectos escolares de aprendizaje – servicio; y contribuye a la articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y las redes de organizaciones sociales y comunitarias y las escuelas.

Escuelas Prioritarias. Esta área desarrolla acciones de compensación de las desigualdades educativas en escuelas de zonas carenciadas y de bajos recursos (provisión de libros, equipos de útiles escolares, material didáctico), asiste a escuelas rurales para la aplicación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica, a escuelas de educación especial y de adultos.

Becas. Esta área contribuye a fortalecer la permanencia en el sistema educativo mediante el otorgamiento de becas a alumnos que cursen los niveles EGB3, Polimodal y que se encuentren en situación de riesgo por emergencias socioeconómicas, sociopolíticas y/o geográficas. También otorga las becas a los estudiantes hijos de ex combatientes de Malvinas, ahijados presidenciales y jóvenes que se encuentran bajo tutela judicial o instituciones de menores. Desarrolla proyectos conjuntos con otras instituciones para otorgar becas de perfeccionamiento docente en el país y en el exterior; y para funcionarios y agentes de los Ministerios de Educación Provinciales y Nacionales.

Si bien la composición de las dos primeras áreas fue el resultado de una reorganización de las metas del programa que rigió hasta el año anterior, el área de Becas incluye metas afines que antes pertenecían al programa de Reforma Institucional a las Provincias y GCBA.

Se expone a continuación la ejecución física de aquellas líneas de trabajo en donde se previó su accionar para este período.

En cuanto al comportamiento financiero del programa, la caída con respecto al año anterior en el nivel de ejecución responde en gran medida, a que el crédito vigente para el año 2000 resultó un 29,4% inferior que el ejercicio anterior.

El programa de Infraestructura y Equipamiento Escolar está orientado a asegurar la capacidad edilicia de los servicios educativos brindando espacios y mobiliarios necesarios.

Durante el primer trimestre del año no se concretaron pagos por transferencias correspondientes al presupuesto del año 2000, por lo cual la ejecución de las metas físicas consignadas por el programa registran valor cero. Sin embargo, durante el transcurso de los primeros tres meses de 2000 se hizo efectivo el pago de resoluciones pendientes del ejercicio 1999, por lo tanto se pudieron obtener los resultados según el siguiente detalle, que incluye igual período del año anterior a los fines comparativos:

Finalmente, cabe destacar que el Fondo de Incentivo Docente afrontó pagos correspondientes al segundo semestre de 1999, cumpliendo con lo previsto en el calendario de pago del ejercicio 2000. Asimismo, cabe mencionar que su incorporación durante el tercer trimestre de 1999 imposibilita, en el corriente período, su comparación con el ejercicio anterior.

Seguridad  SocialCiencia y Técnica