Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia - República Argentina Oficina Nacional de Presupuesto
                                                                                         
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos

3.4. Educación y Cultura

Dentro de esta función se hallan comprendidos, principalmente, los programas del Ministerio de Educación, los de formación y capacitación de las Fuerzas de Defensa y Seguridad y los correspondientes a la Secretaria de Cultura y Comunicaciones, la Biblioteca del Congreso y el Instituto del Cine y Artes Audiovisuales.

El programa de Desarrollo de la Educación Superior, que representó el 49,3% del total de la función, contó con un alto nivel de ejecución, similar al ejercicio anterior. En cuanto a las programaciones físicas, el desvío más significativo se presentó en las publicaciones universitarias y en la elaboración de Guías Universitarias. Esto respondió a la decisión de las autoridades superiores de incrementar el uso de la Internet, en desmedro de las impresiones gráficas.

El desvío en la convalidación de títulos extranjeros fue producto de atrasos originados en la gestión de tramites de aprobación.

Por otra parte, tanto la distribución de equipos informáticos como el acrecentamiento bibliográfico en bibliotecas presentó desvíos negativos por restricciones financieras. Mientras que las variaciones registradas, con respecto a lo programado, en el otorgamiento de becas y pasantías a docentes universitarios respondieron a oscilaciones de la demanda.

En lo referente al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Ley 25.053), el mismo devengó en el transcurso del año 666,1 millones de pesos, un 103,8% superior a igual período del ejercicio anterior debido a que dicho fondo se incorporó a comienzos del tercer trimestre de 1999.

La subeejecución registrada en la capacitación de cuadros de la Gendarmería Nacional a lo largo del período (-3,4%), respondió fundamentalmente, a la oscilación propia entre las vacantes y los aspirantes que finalmente resultan aptos.

A continuación se detallan los cursos más representativos del cuarto trimestre:

Por su parte, el Estado Mayor General del Ejercito presentó desvíos negativos tanto en la capacitación de oficiales como la de suboficiales. Esto es consecuencia de la suspensión de cursos y de la reducción de vacantes.

La desagregación de los mismos se expone a continuación:

Finalmente, en lo referente a la Fuerza Aérea, el desvío negativo producido en la capacitación de civiles, respondió a cuestiones de índole presupuestaria.

El programa de Acciones Compensatorias en Educación, que a partir de este ejercicio vio incrementado el número de productos terminales con el fin de enfrentar las demandas de sus tres nuevas Areas Temáticas, presentó la siguiente ejecución física:

En lo referente a Escuelas Prioritarias, el principal desvío se registró en la provisión de libros para alumnos de EGB y polimodal. Por un lado ésta se vio demorada debido a que el retraso en la disponibilidad de fondos provocó que el material estuviera disponible en un momento en el que su distribución era poco propicia. Esto generó que se coordinara con algunas de las jurisdicciones su diferimiento para el ejercicio 2001. Por otra parte, se registraron demoras debido a que existieron escuelas que no realizaron la totalidad de los tramites operativos pertinentes para acceder al subsidio.

En el área de Escuela y Comunidad, la postergación de un seminario en la ciudad de Córdoba y la mayor demanda de capacitación en escuelas, generaron los principales desvíos en la capacitación para el desarrollo de proyectos escolares de aprendizaje. Por su parte, la sobreejecución registrada en los subsidios otorgados (144,4%), dentro de la articulación Sociedad Civil-Escuelas, respondió a reducciones de costos.

En el área de Becas, los desvíos más significativos se registraron en las becas para estudiantes EGB3 y polimodal pertenecientes a familias de bajos recursos, como consecuencia de demoras en la recepción de información proveniente de las provincias.

En lo referente a los desvíos presentes en las becas para funcionarios y agentes de los ministerios de educación provinciales y nacional, los motivos respondieron a reformulaciones de los objetivos del Programa.

El programa de Infraestructura y Equipamiento Escolar está orientado a asegurar la capacidad edilicia de los servicios educativos brindando espacios y mobiliarios necesarios.

Este programa durante el transcurso del año presentó un bajo nivel de ejecución debido a demoras en la disponibilidad de fondos.

El programa de Reforma Institucional de las Provincias y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que es el responsable de la gestión ejecutiva de los préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Préstamo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo optimizar la asignación de recursos en función de las prioridades de cada jurisdicción mediante el uso de la capacitación de funcionarios y de sistemas de administración y gestión.

Sobresalen en su ejecución por superar su nivel programado, la asistencia financiera para capacitación docente y la capacitación de bibliotecarios, debido a que se pudo satisfacer una demanda mayor a la prevista.

Seguridad  SocialCiencia y Técnica