4.6 Función Industria
La función Industria reúne los programas cuyos objetivos son la regulación, control y fomento de la actividad industrial realizada por el sector privado, los que contemplan la realización de tareas industriales por el sector público nacional y los que gestionan y administran subsidios diversos a empresas del sector. Mientras que los créditos de la mayoría de estos programas se mantuvieron iguales o decrecieron, el crédito total de la función aumentó, con respecto al ejercicio 1998, por el mayor crédito otorgado a los programas "Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa" y "Formulación y Aplicación de Políticas para la Industria".
El objetivo del programa de la Dirección General de Fabricaciones Militares es abastecer de material bélico y logístico a las Fuerzas Armadas y de Seguridad y organizar y producir líneas de insumos para el aprovisionamiento de productos finales e insumos críticos para la actividad industrial nacional. La producción química superó las metas programadas como consecuencia del incremento del nivel de ventas posibilitado por mejoras en las condiciones de financiamiento. La producción mecánica fue menor a la prevista, debido a la menor liquidez y retracción del mercado observada durante el último trimestre del año. La sobreejecución que se registra debería ser puesta en conocimiento de los organismos de control.
La principal tarea que realiza el Instituto Nacional de Vitivinicultura es la de ser el contralor del sector vitivinícola mediante el control de legitimidad de la producción.
Los indicadores físicos pueden verse en el siguiente cuadro:
Las auditorías de procesos y productos realizadas en el año 1999 excedieron en un 23% a las de 1998. La superación de la meta programada obedeció a la intensificación de operativos de control con la finalidad de analizar la consistencia de la información sobre existencias de mostos y viñedos erradicados.
Las auditorías de volúmenes y destilación de alcohol mostraron un desvío significativo con respecto a las inspecciones programadas. El incremento obedeció a la implementación de un nuevo sistema de extracción de muestras caracterizado por su mayor agilidad, menor costo operativo y mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
Con respecto al programa Protección de los Derechos de Propiedad Industrial, a cargo del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, se informa que las inscripciones efectuadas en los respectivos registros para este trimestre fueron de 13.995 marcas, 368 modelos, 1.591 patentes, 219 patentes PyMes y 2.475 renovaciones de marcas ya registradas. Los desvíos observados en el cuadro anterior se mantuvieron dentro de los márgenes previsibles.
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que tiene a su cargo el fomento a las PyMes, presenta una baja ejecución respecto al total del crédito anual vigente. Concretamente, las actividades que tienen financiamiento externo son de nula o escasa ejecución ("Asistencia técnico-financiera para microemprendimientos", "Apoyo a la reconversión empresarial" y "Reestructuración empresarial").