4.7 Comercio, Turismo y Otros Servicios
Esta función tiene por objetivo las acciones inherentes a las actividades comerciales, las destinadas a la promoción del turismo por medio de la divulgación, promoción y conocimiento del país y las acciones correspondientes al turismo social.
La Secretaría de Turismo recibió el 50% del crédito asignado a la función. Durante 1999 tuvo una ejecución de 41,3 millones de pesos que representó el 53% del total del programa.
En el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos se incluyeron los programas de Comercio Interior, Comercio Exterior, Defensa de la Competencia y Ejecución de Obras de Arquitectura.
Los indicadores físicos de los distintos programas se exhiben a continuación:
El servicio de Capacitación Hotelera Turística presenta una disminución del 22% con respecto al año anterior. El desvío observado en la ejecución anual se originó en una menor demanda de participantes. La suspensión de la participación en los Encuentros de Comercialización Turística durante el cuarto trimestre del año explica el desvío del 13% con respecto a la meta programada para dicho servicio.
El programa de Prestaciones Turísticas recibió el 65% del crédito asignado a la Secretaría de Turismo. El mismo tiene por objetivo la prestación del servicio de turismo a personas de escasos recursos.
Durante el último semestre no se desarrollaron prestaciones de turismo social. Los servicios fueron suspendidos por la finalización del acto licitatorio y la imposibilidad de continuar con el nuevo llamado debido a la disminución del crédito en servicios no personales.
El objetivo del programa Definición de Políticas de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos es la formulación, seguimiento y control de aplicación de la política interior y de desregulación de la actividad económica.
La disminución observada en los Casos Resueltos en Intervención de Conflictos entre Consumidores y Empresas, y en la Instrucción de Sumarios a Empresas, obedeció a atrasos registrados mayormente durante el primer semestre del año.
Si bien se observaron desvíos importantes en la ejecución física de algunos servicios del programa, el organismo responsable no formuló comentarios respecto a los mismos.
El objetivo del programa Defensa de la Libre Competencia es asegurar que los mercados no regulados funcionen con un alto nivel de competencia. Para ello la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia tiene las facultades necesarias para prevenir y sancionar las conductas anticompetitivas. La sanción de la ley 25.156 de Defensa de la Competencia incorporó una nueva actividad consistente en el control de las principales operaciones de concentración.
La afectación de recursos humanos a la investigación de casos de fusiones y adquisiciones justificó la baja emisión de dictámenes simples y complejos y el atraso observado en la realización de estudios de mercado.
La cantidad de personal capacitado superó la meta programada debido a la realización de seminarios especializados en el análisis de concentraciones económicas.
La eficiente utilización de los recursos humanos y el nivel de las investigaciones posibilitaron una sobreejecución en la actividad Auditorías a Empresas.
La ley de Zonas Francas dispone la habilitación de 24 zonas francas, una en cada provincia, seis de las cuales se programó llevar a cabo durante 1999. El desvío observado en su ejecución obedece a la complejidad del proceso de licitación y adjudicación requerido para la tramitación legal de las habilitaciones.
La menor actividad económica determinó una disminución en los beneficios del Régimen de Admisión Temporaria de Insumos, con respecto a lo programado; en tanto que menores exportaciones limitaron la emisión de certificados de productos de exportación y los reintegros a empresas.
El beneficio de la Promoción Régimen Plantas Llave en Mano estuvo suspendido durante el año. La menor cantidad de controles a empresas beneficiarias del Régimen, obedeció a que la programación había considerado la posible restitución del beneficio, y por ende la expansión de beneficiarios a auditar.
La subejecución observada en el Régimen de Financiamiento del IVA sobre Bienes de Capital fue producto de la menor cantidad de solicitudes del beneficio proporcionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La subejecución en la resolución de casos de dumping resultó de una menor cantidad de casos presentados para su investigación.
En la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía el programa Ejecución de Obras de Arquitectura con un crédito vigente de 15,1 millones de pesos devengó 12,0 millones de pesos que representa una ejecución del 79,7%.
Es relevante el proyecto Restauración de Monumentos Históricos con un crédito vigente de 6,6 millones y una ejecución de 5,8 millones de pesos. En este trimestre se iniciaron las obras Capilla San Roque (Ciudad de Buenos Aires), y La Casa Fotheringham (Formosa). Además, en el proyecto Construcción, Conservación y Reciclaje de Edificios Fiscales se iniciaron obras en el Museo Nacional de Aeronáutica.