Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto

 

Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

1- Un detalle de los mismos puede consultarse en el anexo "Pagos a cuenta entre impuestos nacionales y créditos fiscales en el IVA" incluido en el Informe sobre la Recaudación Tributaria del III trimestre de 2001, de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal. Dicho Informe puede ser consultado en http://www.mecon.gov.ar/rec trib/indice1.htm.

2- La base imponible del impuesto aumentó por la reducción gradual de la tasa del impuesto Adicional sobre los Cigarrillos de 21% a 7% y por el incremento de los precios producido a mediados del año 2000.

3- A partir del ejercicio fiscal 99 se incrementó la alícuota de 0,5% a 0,75%, para los contribuyentes con un valor total de bienes sujetos al impuesto (neto del mínimo exento) superior a $ 200.000 y para los bienes situados en el país pertenecientes a sujetos radicados en el exterior. La recaudación originada en esta modificación se percibió, en buena parte, en los saldos de declaraciones juradas abonados en abril y mayo de 2000.

4- Las empresas incluidas en estos planes están exentas de este impuesto.

5- Para las operaciones de crédito realizadas con entidades financieras y obligaciones negociables la tasa se redujo de 15% a 10%

6- El incremento de las tasas de interés activas no repercutió en la recaudación ya que para el cálculo de la base imponible del impuesto se utiliza una tasa máxima de 15%.

7- La alícuota se redujo de 21% en enero de 2000 a 12% en los meses de enero y febrero de 2001 y a 7% en marzo.

8- En los primeros nueve meses del 2000 fue mayor la distribución de aportes acumulados en la cuenta recaudadora debido a dificultades en el proceso de acreditación.

9- Reducción a partir del mes de junio 2000 del 12% de las remuneraciones brutas mayores a 1.000 pesos y del 15% para las mayores de 6.500 pesos.

10- Reducción a partir del mes de julio 2001, del 13% de las remuneraciones netas mayores a 500 pesos y de la reducción del 30% de los saldos no devengados al 30 de junio de 2001de las partidas presupuestarias para el pago de remuneraciones del personal contratado.

11- Ver transferencias corrientes.