n |
ANÁLISIS
DE LAS CONTRIBUCIONES AL TESORO
Y
DE LOS INGRESOS POR REMANENTES
Introducción
Contribuciones al Tesoro Nacional
Diversas normas legales dispusieron rebajas en los
créditos o ahorro en las erogaciones con destino a contribuciones al Tesoro
durante el ejercicio 2004.
En cumplimiento de lo
dispuesto por la Decisión Administrativa Nº 2/04, distributiva del Presupuesto
de la Administración Nacional y sus modificaciones y de acuerdo con el Artículo
37 de la Ley Nº 25.827, diversos Organismos de la Administración Nacional
debieron ingresar al Tesoro Nacional los montos estipulados en 4 (cuatro)
cuotas.
En el
Cuadro 28 se
comparan las Contribuciones al Tesoro calculadas por Servicio Administrativo
con lo efectivamente ingresado por éstos durante el transcurso del año, como
así también los saldos de las Contribuciones al Tesoro pendientes de los
ejercicios 1995 a 2003 ingresados durante el ejercicio 2004.
Asimismo se informa que
varios Organismos solicitaron la aplicación del Artículo 40 de la Ley Nº
25.401, el cual establece lo siguiente: “Facultase a la SECRETARIA DE
HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA a disponer la condonación de deudas por
aportes al TESORO NACIONAL de ejercicios anteriores, en la medida que se
verifique que la percepción de los recursos haya resultado inferior al cálculo
previsto originalmente para cada ejercicio o que otras circunstancias
extraordinarias no permitieran el aporte establecido en las respectivas Leyes
de Presupuesto”. Al respecto se
señala que mediante un Decreto y varias Resoluciones de la Secretaría de
Hacienda se procedió a condonar deudas por Aportes al Tesoro de Ejercicios
Anteriores. A continuación, se expone
detalle:
Concepto |
Aportes Adeudados de Ejercicios Anteriores |
Aportes Condonados |
Resolución S. H. / Decreto Nº |
Administración Central |
|
|
|
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos |
34.425.163,00 |
6.425.163,00 |
253/04 |
Organismo Nacional de Administración de Bienes |
208.475.614,05 |
208.475.614,05 |
240/04 |
Estado Mayor General de la Fuerza Aérea |
1.668.207,09 |
1.668.207,09 |
271/04 |
Organismos Descentralizados |
|
|
|
Comisión Nacional de Energía Atómica |
3.112.360,00 |
3.104.304,00 |
2/04 |
Instituto Geográfico Militar |
1.734.117,00 |
1.734.116,00 |
271/04 |
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales |
19.646.743,00 |
19.646.743,00 |
387/04 |
Cabe señalar que con respecto al S.A.F. 307– Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se procedió a realizar un
ajuste de $ 262,00 en los saldos pendientes de Contribuciones al Tesoro
adeudadas de los Ejercicios 1996 y 1997, dado que desde el cierre del ejercicio
2000 se lo expuso erróneamente, porque se lo había considerado como pago de
Aportes del Ejercicio 1996 cuando en realidad el S.A.F. estaba cancelando
Aportes del Ejercicio 1997.
Por otra parte se informa que el ex S.A.F. 625 –
Administración Federal de Ingresos Públicos canceló la totalidad de deudas en
concepto de Aportes al Tesoro y Remanentes de Ejercicios Anteriores con
ingresos realizados en los Ejercicios 2003 y 2004. El ex S.A.F. 625 mediante el expediente CUDAP: EXP – S01:
222130/2003 comunicó que para cancelar lo adeudado en diversas Fuentes de
Financiamiento aplicó fondos provenientes de la F.F. 12 - Recursos Propios,
procedimiento autorizado por la Oficina Nacional de Presupuesto. Al respecto se aclara que los montos
ingresados fueron registrados mediante el código extrapresupuestario - AXT 760
– Contribuciones Figurativas para Financiar Gastos Corrientes (por $
22.128.898,05 en 2003 y $ 17.326.202,69 en 2004).
A continuación se expone cómo se efectuó la cancelación
del Aporte:
S.A.F. |
F.F. |
Aportes Adeudados de Ejercicios Anteriores (1998) |
Ingresado en: |
Aportes Pendientes al 31/12/2004 |
|
2003 |
2004 |
||||
625 |
12 |
10.500.000,00 |
8.100.922,26 |
2.399.077,74 |
- |
TOTAL |
10.500.000,00 |
8.100.922,26 |
2.399.077,74 |
- |
Finalmente, en el
Cuadro 29 se mencionan las Decisiones
Administrativas, Decretos y disposiciones de corrección de la Oficina Nacional
de Presupuesto que dieron origen a las Contribuciones al Tesoro, detallado por
cada Servicio Administrativo Financiero durante el ejercicio.
Ingresos por Remanentes
Los remanentes
correspondientes al Ejercicio 2003 fueron incorporados a los créditos
presupuestarios durante el ejercicio 2004, a través de diversas Resoluciones de
la Secretaría de Hacienda y Decisiones Administrativas, según se detalla en el
Cuadro 31.
En el
Cuadro 30 se
compara dicho remanente con lo ingresado al 31 de diciembre de 2004, como así
también los saldos de los remanentes de los ejercicios 1996 y 1997 pendientes
al 31 de diciembre de 1998, del año 1998 pendientes al 31 de diciembre de 1999,
del año 1999 pendientes al 31 de diciembre de 2000, del año 2000 pendientes al
31 de diciembre de 2001, del año 2001 pendientes al 31 de diciembre de 2002, y
los del año 2002 pendientes al 31 de diciembre de 2003; todos ellos ingresados
durante el ejercicio 2004.
Asimismo se informa que,
se procedió a aplicar lo establecido por el artículo 3º de la Disposición Nº
429/02 de la Subsecretaría de Presupuesto, lo cual norma lo siguiente: “Exceptúase
del ingreso al TESORO NACIONAL a los remanentes originados en creaciones y / o
ampliaciones de Fondos Rotatorios, hasta la fecha de emisión de la presente
norma”. Se exponen a continuación
por Servicio Administrativo Financiero los ajustes realizados en virtud de este
artículo:
S.A.F. |
F.F. |
Remanentes Adeudados de Ejercicios Anteriores |
Ajuste por Fondo Rotatorio |
Redondeo de los créditos |
Remanentes Pendientes al 31/12/2004 |
608 |
12 |
6.649,00 |
5.891,00 |
1,00 |
757,00 |
613 |
11 |
80.813,22 |
55.000,00 |
- |
5.813,22 |
TOTAL |
87.462,22 |
60.891,00 |
1,00 |
6.570,22 |
También se ajustó el saldo expuesto en el cierre 2003 del
ingreso producido en virtud de la Disposición Nº 427/99 de la Subsecretaría de
Presupuesto de los ex S.A.F. 617 – Administración Nacional de Aduanas y 625 –
Administración Federal de Ingresos Públicos, dado que se tomó conocimiento,
mediante el expediente CUDAP: EXP – S01: 222130/2003, que el ajuste de los
saldos pendientes en el cierre 2002 por $ 4.958.734,79 (el cual se mantuvo sin
modificación en el cierre 2003) se había aplicado para cancelar el saldo de
deuda por Remanentes más antiguo (1996), correspondiendo a un pago del
Remanente de 1997. Por ese motivo se lo
incrementa en el Ejercicio 1996 y se lo detrae en el Ejercicio 1997. Para mayor claridad se expone seguidamente
cómo queda conformado el nuevo saldo:
S.A.F. |
F.F. |
Saldo al 31/12/2003 |
Ajustes por Disposición Nº 427/99 – S.S.P. |
Remanentes Pendientes al 01/01/2004 |
|||
1996 |
1997 |
1996 |
1997 |
1996 |
1997 |
||
617 |
12 |
29.543.116,21 |
- |
4.958.734,79 |
- |
34.501.851,00 |
- |
625 |
12 |
- |
25.329.250,00 |
- |
4.958.734,79 |
- |
20.370.515,21 |
TOTAL |
29.543.116,21 |
25.329.250,00 |
4.958.734,79 |
4.958.734,79 |
34.501.851,00 |
20.370.515,21 |
Tal como se expuso con
relación a los ingresos del ex S.A.F. 625 en el apartado Contribuciones al
Tesoro Nacional, el cuadro que se detalla a continuación refleja cómo se
efectuó la cancelación de la deuda por Remanentes de Ejercicios Anteriores:
S.A.F. |
F.F. |
AÑO |
Remanentes Pendientes al 31/12/2003 |
Ingresado en: |
Remanentes Pendientes al 31/12/2004 |
||
2003 |
2003 |
2004 |
|||||
625 |
12 |
1997 |
20.370.515,21 |
8.700.894,26 |
11.669.620,95 |
- |
- |
625 |
14 |
1998 |
- |
- |
1.648.840,28 |
- |
- |
625 |
11 |
1999 |
22,00 |
- |
- |
22,02 |
- |
625 |
14 |
1999 |
- |
- |
0,54 |
- |
- |
625 |
11 |
2001 |
- |
- |
- |
460.628,89 |
- |
625 |
12 |
2001 |
- |
- |
- |
14.479.016,08 |
- |
625 |
14 |
2001 |
- |
- |
709.514,02 |
- |
- |
TOTAL |
20.370.537,21 |
8.700.894,26 |
14.027.975,79 |
14.939.666,99 |
- |
Se comunica que con relación al saldo del Remanente
Pendiente del Ejercicio 1997 se expuso el saldo ajustado, que surge del cuadro
de la página anterior, con el objeto de reflejar el saldo definitivo a
cancelar.
Se destaca que en el
cuadro 30 del Ejercicio 2003 no
estaban expuestos los saldos correspondientes a la F.F. 14 – Transferencias
Internas de 1998; la F.F. 14 - Transferencias Internas de 1999 y todas las F.F.
de 2001, que sí se incluyen en el presente cuadro, ya que oportunamente la
Oficina Nacional de Presupuesto no había habilitado los créditos que le
hubiesen permitido cancelar los remanentes al mencionado ex S.A.F.
Al respecto se aclara que los mismos fueron ingresados
mediante el código extrapresupuestario - AXT 760 – Contribuciones Figurativas
para Financiar Gastos Corrientes (por $ 22.128.898,05 en 2003 y $ 17.326.202,69
en 2004) y en el rubro 39 – 3 – 0 - Incremento de Resultados Acumulados (por $
12.542,04 en 2004).
Por otra parte, se ajustaron los saldos pendientes de
remanentes de ejercicios anteriores de varios Servicios Administrativo
Financieros, en virtud de la aprobación de una norma legal que los exime de
ingresar lo pendiente al Tesoro Nacional.
Se expone seguidamente el detalle de los mismos:
Concepto |
F.F. |
Remanentes Adeudados de Ejercicios Anteriores |
Dictamen de la Secretaría de Hacienda |
Ley Nº 22.359 |
Ley Nº 22.285 |
Decreto - Ley Nº 1.224/58 (Art. 7º) |
S.A.F 307 - Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (1) |
13 |
14.967.212,89 |
1.855.877,12 |
- |
- |
- |
S.A.F. 102 – Comité Federal de Radiodifusión |
12 |
2.800.000,00 |
- |
- |
2.800.000,00 |
- |
S.A.F. 111 – Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia |
12 |
714,00 |
- |
714,00 |
- |
- |
S.A.F. 802 - Fondo Nacional de las Artes |
12 |
275.469,00 |
- |
- |
- |
275.469,00 |
TOTAL |
15.243.395,89 |
1.855.877,12 |
714,00 |
2.800.000,00 |
275.469,00 |
(1) Se ajustó el saldo del período 1996 a 1999 en Concepto de Renta Consular.
Asimismo, en el
Cuadro 32 se detallan los montos recaudados
no devengados al cierre del ejercicio 2004, es decir los remanentes calculados
en función de los registros presupuestarios, sobre la base de la metodología
dispuesta por la Disposición Nº 429/02 de la Subsecretaría de Presupuesto. Se exceptúa de dicho cálculo: el Aporte del
Tesoro Nacional a las Provincias, las Transferencias Internas, los Fondos
Rotatorios y los gastos devengados en virtud de ingresos de carácter específico
exceptuados por Ley e informados por los Servicios Administrativo Financieros.
En el cuadro antes aludido, se detallan la totalidad de
los entes de la Administración Nacional, incluso los exceptuados
de ingresar sus remanentes al Tesoro Nacional.
Aclaración Metodológica
Con el objeto de conciliar los saldos de remanentes de
ejercicios anteriores pendientes de ingreso al Tesoro Nacional que registra la
Contaduría General de la Nación y reclama la Tesorería General de la Nación y,
frente a requerimientos planteados por parte de distintos organismos que no
cuentan con la posibilidad de ingresar los remanentes del ejercicio 2002 por
distintas razones, que fueron informadas post cierre 2003; ésta Contaduría
General, una vez evaluado cada caso, y en virtud de la facultad conferida
mediante el artículo 6º de la Disposición Nº 429/02 – S.S.P. efectuó los
ajustes en los saldos de antigua data expuestos en el cuadro 30 – “Remanentes
de Ejercicios Anteriores: su ejecución en 2003”.
A continuación se detalla cada uno de los ajustes
efectuados mencionando los Servicios Administrativo Financieros involucrados y
el monto de los mismos:
Concepto |
F.F. |
D.A. Nº 144/03 |
Pagado 2003 |
Ajuste Realizado |
S.A.F. 359 – Organismo Nacional de Administración de Bienes |
13 |
48.563,00 |
13.951,99 |
34.611,01 |
S.A.F. 105 – Comisión Nacional de Energía Atómica |
11 |
35,00 |
- |
35,00 |
S.A.F. 661 - Comisión Nacional de Regulación del Transporte |
12 |
2.214.270,00 |
2.213.269,92 |
1.000,08 |
SAF 905 – Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante |
14 |
210,00 |
- |
210,00 |
Asimismo, se informa que se ajustaron los saldos de
los Remanentes del Ejercicio 2003 en virtud de lo establecido en el artículo 6º
de la Disposición Nº 429/02 – S.S.P., ya que en las medidas presupuestarias
habilitando los créditos por la Oficina Nacional de Presupuesto los montos
habían sido redondeados hacia arriba para que puedan ingresar el Recaudado no
Devengado informado en el cuadro 32 del Cierre 2003.