n |
ANÁLISIS DE LAS CONTRIBUCIONES AL TESORO
Y DE LOS INGRESOS POR REMANENTES
Cabe destacar que del cruce de información efectuado entre la Contaduría General de la Nación y la Tesorería General de la Nación respecto de los saldos adeudados de Contribuciones y Remanentes de los Ejercicios 1995 – 2001, ha surgido un ajuste en los cuadros 30 – “Remanentes de Ejercicios Anteriores: su ejecución en 2001” y 31 – “Incorporación al Presupuesto de los Remanentes por Norma Legal”.
Dicho ajuste explica la diferencia entre los saldos expuestos en los citados cuadros de varios Servicios Administrativos Financieros.
A continuación se detallan los casos aludidos:
Concepto |
Fuente de Financiamiento |
D.A. Nº 93/00 |
Ajuste Realizado |
Policía Federal Argentina |
13 |
2.864.727 |
72.000 |
Ministerio de Economía |
13 |
36.242.114 |
97.799,83 |
Dirección Nacional de Vialidad |
11 |
4.622.278 |
3.909.095,54 |
Estos ajustes surgen del requerimiento planteado por los organismos, frente a la imposibilidad de ingresar en su totalidad los remanentes del ejercicio 1999, debido a situaciones particulares que fueron informadas a esta Contaduría General de la Nación post cierre 1999. Una vez analizados los antecedentes se concluyó que correspondía efectuar los ajustes solicitados.
Contribuciones al Tesoro Nacional
Diversas normas legales dispusieron rebajas en los créditos o ahorro en las erogaciones con destino a contribuciones al Tesoro durante el ejercicio 2001.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Decisión Administrativa Nº 1/01, distributiva del Presupuesto de la Administración Nacional y sus modificaciones y de acuerdo con los Artículos 39 y 69 de la Ley Nº 25.401, diversos Organismos de la Administración Nacional debieron ingresar al Tesoro Nacional los montos estipulados en 4 (cuatro) cuotas.
En el Cuadro 28 se comparan las Contribuciones al Tesoro calculadas por Servicio Administrativo con lo efectivamente ingresado por estos durante el transcurso del año, como así también los saldos de las Contribuciones al Tesoro pendientes de los ejercicios 1995 a 2000 ingresados durante el ejercicio 2001. Por otra parte se indica que se procedió a dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 93/00, mediante el cual se establece que los importes a ingresar a la Tesorería General de la Nación, en concepto de remanentes del ejercicio 1999, serán aplicados a cancelar total o parcialmente los aportes adeudados de ejercicios anteriores no ingresados hasta la fecha de sanción de la citada norma.
Al
respecto se señala que para los casos específicos de los S.A.F. 331 –
Servicio Penitenciario Federal, y S.A.F. 322 – Secretaría de Turismo y
Deporte, los créditos incorporados por la Decisión Administrativa Nº 93/00
resultaron ser diferentes a los saldos adeudados al Tesoro, denunciados
oportunamente en el Cuadro 28 del Ejercicio 2000. Esta dicotomía fue resuelta aplicando el monto efectivamente
ingresado para cancelar deudas de aportes del período 1995 – 1999 y el
sobrante se asignó como remanente del ejercicio 1999.
Para mejor proveer se agrega cuadro explicativo:
Concepto |
D.A. Nº 93/00 Art. 4º |
Contribuciones Pendientes Período 1995 - 1999 |
Contribuciones Canceladas del Período 1995 – 1999 |
Secretaría de Turismo y Deporte |
1.514.908,61 |
1.514.909,00 |
1.514.909,00 |
Servicio Penitenciario Federal |
166.049,78 |
150.304,18 |
150.304,18 |
Asimismo se informa que el crédito expuesto en la planilla anexa al artículo 2º de la Decisión Administrativa Nº 1/01, el cual detalla las contribuciones al Tesoro Nacional dispuestas por el Artículo 39 de la Ley Nº 25.401, incluye montos para cancelar aportes adeudados en ejercicios anteriores. Los mismos se detallan seguidamente:
Concepto |
Aportes a ingresar al Tesoro Nacional |
Cancelación de Aportes de Ejercicios Anteriores |
Administración Central |
21.726.023 |
3.221.107 |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos |
2.915.000 |
2.915.000 |
Ministerio de Economia |
18.811.023 |
306.107 |
|
|
|
Organismos Descentralizados |
74.619.000 |
73.269.000 |
Comité Federal de Radiodifusión |
47.319.000 |
47.319.000 |
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales |
17.662.000 |
17.662.000 |
Dirección Nacional de Migraciones |
6.772.000 |
6.772.000 |
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria |
515.000 |
515.000 |
Ente Nacional Regulador del Gas |
1.500.000 |
150.000 |
Comisión Nacional de Regulación del Transporte |
851.000 |
851.000 |
Cabe
señalar que si bien la Ley estableció que el aporte del Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales era de
$ 17.662.000, mediante la Decisión
Administrativa Nº 121/01 fue disminuido en la suma de $ 8.831.000.
Con
relación al crédito de $ 306.107 asignado al Ministerio de Economia para ser
aplicado a la cancelación de aportes adeudados de ejercicios anteriores, no fue
utilizado ya que el crédito de $ 11.788.879 del artículo 4º de la Decisión
Administrativa Nº 93/00 previsto para cancelar aportes del período 1995 –
1999 fue ejecutado en su totalidad, por ende el Ministerio de Economia canceló
la totalidad de las deudas que mantenía con el Tesoro Nacional.
Asimismo, en el Cuadro 29 se detallan por disposición legal las Decisiones Administrativas y Decretos que dieron origen a las Contribuciones al Tesoro por Servicio Administrativo Financiero durante el ejercicio.
Los remanentes correspondientes al Ejercicio 2000 fueron incorporados a los créditos presupuestarios durante el ejercicio 2001, a través de diversas Decisiones Administrativas, según se detalla en el Cuadro 31.
Asimismo se informa que mediante el artículo 1º el Decreto Nº 1.572/01 se estableció un aporte al Tesoro para los organismos: 115 – Comisión Nacional de Comunicaciones, 603 – Superintendencia de Seguros de la Nación, y 613 - Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Ambiental, dejándose constancia de que para el caso de este último no se habilitó la partida presupuestaria de aportes al tesoro (partida subparcial 999 del inciso 9) sino que la Oficina Nacional de Presupuesto, dando respuesta a una consulta del organismo, se expidió manifestando que el ingreso en la Tesorería General de la Nación por $ 43.260.000 correspondiente al cumplimiento del Decreto Nº 1.572/01, debía computarse a cuenta de las obligaciones exigibles por las Decisiones Administrativas Nº 168 y 206/01, o sea para la cancelación de remanentes de ejercicios anteriores (partida subparcial 989 del inciso 9).
En el Cuadro 30 se compara dicho remanente con lo ingresado al 31 de diciembre de 2001, como así también los saldos de los remanentes de los ejercicios 1996 y 1997 pendientes al 31 de diciembre de 1998, del año 1998 pendientes al 31 de diciembre de 1999 y los del año 1999 pendientes al 31 de diciembre de 2000; todos ellos ingresados durante el ejercicio 2001.
Asimismo, en el Cuadro 32 se detallan los montos recaudados no devengados al cierre del ejercicio 2001, es decir una estimación de los remanentes calculados en función de los registros presupuestarios, sobre la base de la metodología dispuesta por la Disposición Nº 145/98 de la Subsecretaría de Presupuesto. Aunque se exceptúan de este cálculo: el Aporte del Tesoro Nacional a las Provincias y las Transferencias Internas.
En el cuadro antes aludido, se detallan la totalidad de los entes de la Administración Nacional, incluso los exceptuados de ingresar sus remanentes al Tesoro Nacional.