n |
NOTAS
A LOS ESTADOS CONTABLES
CORRESPONDIENTES
AL EJERCICIO FINALIZADO
EL 31 DE DICIEMBRE DE 1999
(Tomo I - Capítulo III)
Los Estados Contables por el período finalizado el 31 de Diciembre de 1999, cuyos importes se encuentran expresados en Pesos ($), han sido elaborados de conformidad con las disposiciones de la Ley Nº 24.156, las Resoluciones de la Secretaría de Hacienda Nros. 25/95 (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Normas Generales de Contabilidad para el Sector Público Nacional) y 609/99 (Normas para elCierre del Ejercicio 1999) y disposiciones complementarias.
a) Disponibilidades
En moneda nacional: a su valor nominal.
En moneda extranjera: al tipo de cambio comprador al cierre del ejercicio. Los saldos en dólares estadounidenses se han valuado al tipo de cambio de un peso ($ 1) igual a un dólar (u$s 1).
b) Inversiones, Créditos y Deudas
En moneda nacional: a su valor nominal.
En moneda extranjera: al tipo de cambio comprador/vendedor, al cierre del ejercicio. Los saldos en dólares estadounidenses se han valuado al tipo de cambio de un peso ($ 1) igual a un dólar (u$s 1).
Las inversiones en títulos fueron valuadas a valor de mercado o a su valor de libros (costo o mercado el menor), según tuvieran o no, respectivamente, cotización pública.
Los créditos y deudas cuyas condiciones contractuales establecieron el derecho de cobro o la obligación de pago de una tasa de interés, incluyen los respectivos intereses devengados al cierre del ejercicio.
Respecto de los intereses, en aquellos casos en que no hubo certeza acerca del recupero de la obligación principal, se optó por no contabilizarlos, conforme al Principio de Prudencia.
c) Bienes de Cambio
A su costo de adquisición.
d) Bienes de Uso
Los bienes muebles se valuaron a su costo original (adquisición, construcción y/o producción), menos la amortización acumulada, conforme a las pautas de la Resolución SH Nº 47/97.
Los inmuebles, de acuerdo con la citada Resolución, se registraron según la última valuación conocida o tasación a cargo de autoridad competente. No obstante ello, el universo de dichos bienes y su valuación queda sujeta a lo que en definitiva resulte de las tareas encaradas en conjunto por la Contaduría General de la Nación y el Tribunal de Tasaciones de la Nación, en el marco de las disposiciones de la Decisión Administrativa Nº 56/99.
Con relación a los bienes desafectados cuya administración y registro está a cargo de la ex - Dirección Nacional de Bienes del Estado, los mismos han sido incluidos en el Inventario por su valuación fiscal en aquellos casos en los que la citada Dirección lo proporcionara (aproximadamente el 20% del inventario) y con valor de $ 1 para el resto. Su valuación definitiva ha sido solicitada al Tribunal de Tasaciones de la Nación en los términos de la normativa antes citada.
El valor de libros de los bienes tomados en su conjunto, no supera el de realización de los mismos.
e) Bienes Inmateriales
A valor histórico, detraídas sus amortizaciones acumuladas.
f) Deuda Pública
Los saldos representativos de la colocación de títulos de deuda pública, se registraron por el importe correspondiente al valor nominal de los títulos colocados; los contratos de préstamos celebrados con Organismos Internacionales bilaterales o multilaterales de crédito, por el valor de los tramos efectivamente desembolsados y los pasivos en moneda extranjera, de acuerdo con la cotización de la moneda de que se tratara, al tipo de cambio vendedor vigente al 30 de diciembre de 1999.
Para efectuar la valuación correspondiente, la Dirección de Administración de la Deuda Pública, responsable del registro de las mismas, utilizó el tipo de cambio suministrado por la Agencia Reuters.
Durante el presente ejercicio se dispuso la emisión de nuevos instrumentos de deuda pública denominados “Bonos Externos Globales Cupón Cero”, que por sus características intrínsecas se registraron a su precio de emisión (Resolución SH Nº 614/99).
Los intereses devengados no exigibles al cierre han sido registrados y expuestos en los presentes Estados Contables según se indica en laNota 15.
g) Registro del Devengado de Recursos
Las registraciones de los recursos de los Estados Contables han sido realizadas sobre la base del devengado, conforme los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados para el Sector Público Nacional.
Consecuentemente, se adhirió al precepto de registrar las transacciones en el momento en que realmente se considera afectado el patrimonio y los resultados del Ente, teniendo en cuenta que para la asignación de la transacción a un ejercicio no sólo es necesario que el hecho sustancial se hubiera producido en un período determinado, sino también que el mismo pudiera ser objetivamente medido.
En ese contexto, un recurso, como puede ser la recaudación de los ingresos tributarios, que mayoritariamente representa la transferencia de recursos del sector privado al público, resulta factible de medición objetiva sólo cuando se acreditan en las cuentas bancarias correspondientes, toda vez que, el único hecho que a esa fecha permite medir con el grado de certeza que requiere la contabilidad el ingreso de fondos públicos para su reflejo, es el momento en que la Administración Nacional toma conocimiento fehaciente de que tales transacciones han afectado su patrimonio, incrementando el activo o sus recursos.
En la actualidad y conforme a los sistemas vigentes en el sector público, los recursos se devengan y registran en el momento en que éstos pueden ser medidos en forma objetiva, es decir cuando se recaudan. Por ello, en algunos casos, el momento del devengado es concomitante con el del percibido.
Nota 1: Disponibilidades
a) Bancos
La implantación del Sistema de Cuenta Única del Tesoro (C.U.T.) dispuesta por el Decreto Nº 1545/94 y coordinado por la Tesorería General de la Nación, constituyó una herramienta esencial para facilitar el registro contable de las transacciones financieras. Al 31 de diciembre de 1999, aún existían Servicios Administrativo-Financieros no incorporados a dicho Sistema.
El saldo incluye cuentas bancarias operadas por:
Organismos | Monto |
Tesorería General de la Nación | 2.558.099.156,02 |
Servicios de la Administración Central fuera de C.U.T. y Unidades Ejecutoras de Préstamos Externos | 305.344.921,74 |
Total | 2.863.444.077,76 |
Los saldos de las cuentas bancarias operadas por la Tesorería General de la Nación surgen a partir de los registros efectuados por dicho Órgano Rector en el Libro Bancos, habilitado a tal efecto, de acuerdo a la información obtenida a través de las consultas disponibles en el subsistema de Conciliación Bancaria Automática del Sistema Integrado de Información Financiera (S.I.D.I.F.).
Dentro de las cuentas bancarias que operan fuera de la C.U.T. y que se exponen en el documento “Resultado de las Verificaciones Efectuadas”, destinado a los Órganos de Control,se encuentran las correspondientes a Servicios de la Administración Central y a las Unidades Ejecutoras de Préstamos Externos (UEPEX).
b) Fondos Rotatorios
El saldo está compuesto por el neto de los montos autorizados, en poder de cada Servicio Administrativo Financiero, en el marco del régimen de Fondos Rotatorios y Cajas Chicas (Decreto Nº 2380/94 y modificatorios) y que, encontrándose al cierre depositados en cuentas bancarias no administradas a través del subsistema de conciliación bancaria referenciado en el acápite anterior, se desagregan a nivel de organismo según se expone a continuación:
SAF | Denominación | Monto |
350 | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social | 4.571.586,87 |
381 | Fuerza Aérea Argentina | 4.306.179,60 |
374 | Estado Mayor General del Ejército | 4.147.602,75 |
379 | Contraloría General Naval | 3.807.518,87 |
310 | Ministerio de Salud y Acción Social | 3.660.260,59 |
370 | Ministerio de Defensa | 3.616.302,70 |
301 | Presidencia de la Nación | 3.492.119,46 |
326 | Policía Federal Argentina | 3.189.035,86 |
330 | Ministerio de Educación | 2.869.140,11 |
357 | Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos | 2.695.263,40 |
307 | Ministerio de Relaciones Exteriores, Com. Internac. y Culto | 2.412.513,87 |
309 | Secretaria de Desarrollo Social | 1.508.806,35 |
375 | Gendarmería Nacional | 1.206.509,23 |
322 | Secretaría de Turismo | 1.107.907,48 |
312 | Senado de la Nación | 1.010.000,00 |
325 | Ministerio del Interior | 806.401,18 |
380 | Prefectura Naval Argentina | 754.062,07 |
337 | Secretaría de Cultura | 640.175,96 |
305 | Jefatura de Gabinetes de Ministros | 497.703,15 |
321 | Instituto Nacional de Estadísticas y Censos | 467.875,97 |
317 | Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Ambiental | 358.336,69 |
332 | Ministerio de Justicia | 355.542,83 |
331 | Servicio Penitenciario Federal | 345.813,54 |
371 | Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas | 330.462,16 |
372 | C.I.T.E.F.A. | 329.641,63 |
319 | Defensoría del Pueblo | 245.912,97 |
308 | Secretaría de Deportes | 234.482,19 |
303 | Secretaría de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico | 225.655,45 |
360 | Procuración General de la Nación | 223.185,43 |
361 | Defensoría General de la Nación | 134.952,00 |
304 | Servicio Oficial de Radiodifusión | 131.049,28 |
334 | Ente de Cooperación Financiera del Servicio Penitenciario | 106.479,21 |
315 | Imprenta del Congreso de la Nación | 75.850,00 |
314 | Biblioteca del Congreso de la Nación | 42.000,00 |
323 | Comisión Nacional de Comercio Exterior | 18.270,00 |
Total | 49.924.598,85 |
Nota 2: Inversiones financieras
En el Balance General del ejercicio 1998 se habían clasificado en este rubro la tenencia de acciones de Y.P.F. clases A y B, que fueron vendidas durante el presente ejercicio.
Del total de acciones vendidas, quedaron en poder del Estado Nacional 1.000 acciones clases A (Acción de Oro) que fueron reclasificadas como Acciones del Activo No Corriente.
El saldo de las Inversiones Financieras está constituido, de acuerdo con lo informado por la Tesorería General de la Nación, por una serie de títulos que tienen por objeto garantizar operatorias de financiamiento, por cuya razón no son de libre disponibilidad.
a) Inversiones temporarias
Título | Monto |
Treasury Bills | 18.650.000,00 |
Total | 18.650.000,00 |
b) Títulos y Valores
Título | Monto |
Cartera de Títulos Varios | 478.871.303,95 |
Treasury Bills | 294.956.044,46 |
Preaviso B.I.S. | 20.300.925,67 |
Strip | 6.582.730,00 |
Total | 800.711.004,08 |
Garantía otorgada al Plan Brady |
Nota 3: Créditos a Corto Plazo
El saldo de las cuentas se integran, según se expone a continuación:
a) Cuentas a Cobrar
Concepto | Monto |
Contribuciones al Tesoro | 293.376.116,30 |
Canon del Correo Argentino S.A. | 91.994.613,21 |
Aplicaciones Financieras Servicio de la Deuda | 31.418.795,20 |
Préstamos otorgados a Provincias (BID BIRF) | 14.270.997,87 |
Otros | 12.288.826,34 |
Banco Nación Argentina | 5.850.968,04 |
Total | 449.200.316,96 |
b) Documentos a Cobrar
Deudor | Monto |
Miniphone S.A. | 48.825.000,00 |
CTI Norte Telef. del Interior S.A. | 8.175.000,00 |
CTI Telef. Del Interior S.A. | 6.675.000,00 |
Sociedad Rural Argentina | 2.151.600,00 |
Otros | 514.358,42 |
Total | 66.340.958,42 |
c) Anticipos
Concepto | Monto |
Anticipos A foros | 138.599.599,04 |
Anticipos a AFIP | 43.469.939,78 |
Adelantos a Proveedores | 2.840.240,31 |
Otros | 591.958,79 |
Total | 185.501.737,92 |
d) Préstamos Otorgados
El saldo inicial se ha reclasificado, correspondiendo a la porción corriente la suma de $ 7.203.984,81 de los préstamos otorgados a las cooperativas eléctricas a través del Fondo Eléctrico del Interior (FEDEI).
e) Otros Créditos
Detalle | Monto |
Deudores por Avales | |
COVIARA | 4.619,80 |
Subtotal | 4.619,80 |
Gastos Pagados por Cuenta de Terceros | |
Banco Nación Argentina | 116.792.569,75 |
Bancos Provinciales | 5.626.365,68 |
Banco Ciudad de Buenos Aires | 3.967.804,49 |
COVIARA | 364,62 |
Subtotal | 126.387.104,54 |
Otros Créditos a Cobrar | |
Provincias (BOCONES) | 36.893.396,53 |
Embargos | 29.078.182,97 |
Banco Nación Argentina | 1.834.930,61 |
Otros | 634.609,30 |
Subtotal | 68.441.119,41 |
Total | 194.832.843,75 |
Nota 4: Otros Activos a Asignar
Como consecuencia de la depuración de Activos y Pasivos llevada a cabo en el marco de lo dispuesto por el artículo 18 del Decreto Nº 455/99, se reclasificaron durante el ejercicio 1998 a las cuentas “Otros Activos a Asignar” y “Otros Pasivos a Asignar” saldos deudores y acreedores sobre los que no se tuvo la plena certeza acerca de su depuración o su derecho de cobro o pago.
A efectos de determinar con posterioridad su correcta imputación, se analizó durante el ejercicio 1999, el saldo de $ 1.110.116.892,14 (Nota 4 de los Estados Contables del año l998) procediéndose a registrar los siguientes movimientos en concordancia con los antecedentes obtenidos.
Detalle | Monto |
Cuentas a Cobrar | |
Bco. Nación Argentina Ej. 93 | 5.850.968,04 |
Subtotal | 5.850.968,04 |
Otros Créditos | |
Bco. Nación Argentina Ej. 92 | 116.792.569,75 |
Embargos | 28.573.529,80 |
Bcos. Provinciales y Banca acreedora | 5.626.365,68 |
Bco. Ciudad de Bs.As | 3.967.804,49 |
Bco. Nación Argentina Ej. 92 | 1.834.930,61 |
BCRA – Bocones | 1.519.816,00 |
Subtotal | 158.315.016,33 |
Cuentas a Cobrar LP | |
Títulos de propiedad del Anses | 42.648.279,73 |
Subtotal | 42.648.279,73 |
Result. Ejerc. Anteriores | |
Bocones entregados a Org. de Adm Central | 414.193.803,30 |
Celulosa Puerto Piray S.A. | 398.656.911,48 |
Bote - Bocones - Boteso | 48.815.371,94 |
Bote Org. de Adm. Central | 37.249.547,00 |
Préstamo 4002 | 1.647.394,53 |
Univ. de La Plata y de Mar del Plata | 1.330.104,35 |
SeNaSa | 1.200.000,00 |
Conea | 209.369,00 |
IAF - Anulación de saldo | 126,44 |
Subtotal | 903.302.628,04 |
Total | 1.110.116.892,14 |
Nota 5: Inversiones Financieras a Largo Plazo
Este rubro está compuesto, conforme al siguiente detalle:
a) Acciones:
Detalle | Acciones | Val. Unit. | Monto |
Hidroeléctrica Piedra del Aguila | 119.913.371,00 | 1,22 | 146.294.312,62 |
Transener S.A. | 90.049.705,00 | 1,22 | 109.860.640,10 |
Gamuzzi Gas Pampeana S.A. | 66.656.210,00 | 1,3 | 86.653.073,00 |
Caja de Ahorro y Seguro S.A. | 430.725,00 | 87,94 | 37.877.956,50 |
Papel Prensa S.A. | 1.990.105.559,00 | 0,00925 | 18.408.476,42 |
Central Güemes | 18.871.800,00 | 0,73 | 13.776.414,00 |
Hidroelectrica Alicurá | 58.500.000,00 | 0,12 | 7.020.000,00 |
Central Dique | 7.131.460,00 | 0,83 | 5.919.111,80 |
Bs. As. al Pacífico S.A. | 23.814,00 | 205,46 | 4.892.824,44 |
Nuevo Central Argentino S.A. | 2.560.000,00 | 1,51 | 3.865.600,00 |
Ferroexpreso Pampeano S.A. | 2.768.000,00 | 1,31 | 3.626.080,00 |
Centrales Térmicas Patagónicas (1) | 3.196.800,00 | ||
Transpa S.A. | 2.447.779,00 | 1,19 | 2.912.857,01 |
Transnea S.A. | 1.503.600,00 | 1,81 | 2.721.516,00 |
Banco Hipotecario S.A. | 150.000,00 | 16,51 | 2.476.500,00 |
Aerolíneas Argentinas | 105.782.463,00 | 0,023 | 2.432.996,65 |
Ferrosur Roca S.A. | 2.105.039,00 | 0,87 | 1.831.383,93 |
Centrales Térmicas Patagónicas | 1.327.050,00 | 1,07 | 1.419.943,50 |
Interbaires S.A. | 20.000,00 | 38,21 | 764.200,00 |
Ferrocarril Mesopotámico S.A. | 15.360,00 | 20,76 | 318.873,60 |
Y.P.F. - clase A | 1.000,00 | 20,89 | 20.890,00 |
Central Térmica Mendoza S.A. | 4.680,00 | 1,88 | 8.798,40 |
Seguro de Dep. S.A. | 1 | 1 | 1 |
Total | 2.470.367.616 | 456.299.248,97 | |
(1) Fideicomiso ingresado el 08/01/95 |
b) Títulos y Valores
Título | Monto |
Garantías de Capital Plan Brady | 997.270.825,00 |
Subtotal Valores | 997.270.825,00 |
Títulos en Cartera | |
BONEX 92 | 230.989.710,00 |
PRE 4 | 44.040.462,61 |
BGLO 2003 | 10.298.774,06 |
PRO 1 | 9.184.525,39 |
BOTESO 10 | 8.371.650,00 |
BONTE 02 | 3.466.683,00 |
DISCOUNT ARG. | 3.461.780,00 |
F.R.B. ARG. | 3.063.400,00 |
PRE 2 | 2.401.196,46 |
PRO 2 | 2.325.936,61 |
BGLO 2017 | 437.628,63 |
B. DE TUCUMAN 1° S. | 24.365,25 |
Subtotal títulos en cartera | 318.066.112,01 |
Total Títulos y Valores | 1.315.336.937,01 |
Nota 6: Créditos a Largo Plazo
Los saldos de las cuentas se integran según se expone a continuación:
a) Cuentas a cobrar
Deudor | Monto |
ANSeS | 11.516.034.340,89 |
YACYRETÁ | 1.140.828.854,30 |
Provincias (Por préstamos BID – BIRF) | 1.129.471.038,75 |
Activos Escindidos del BCRA | 1.050.462.808,46 |
Provincias (Por Bonos del Tesoro) | 182.335.539,55 |
Dirección General de Fabricaciones Militares | 167.938.814,50 |
Por privatizaciones | 155.324.320,00 |
Provincia de Corrientes | 90.000.000,00 |
Provincia de Misiones | 46.560.000,00 |
Venta de Inmuebles a Plazo | 42.492.399,30 |
Otros | 19.080.033,24 |
Total | 15.540.528.148,99 |
b) Préstamos otorgados
Deudor | Monto |
YACYRETA | 6.113.417.066,00 |
Programa de Propiedad Participada | 434.954.629,97 |
Provincias | 30.269.461,00 |
Cooperativas Eléctricas (FEDEI) | 60.695.362,90 |
CONEA | 37.849.204,03 |
Dirección Nacional de Vialidad | 28.328.950,95 |
Banco Nación Argentina | 27.684.126,96 |
Otros | 24.211.947,28 |
Total | 6.757.410.749,09 |
c) Fondos Fiduciarios
Los criterios de valuación adoptados en el presente ejercicio en relación con los Fondos Fiduciarios, han sido modificados respecto de los aplicados en el ejercicio 1998.
En aquella oportunidad, sólo se disponía de la información correspondiente a los aportes que la Nación efectivamente había realizado a los mismos.
Para el ejercicio 1999 y, como consecuencia del relevamiento efectuado, se adoptó el criterio de valuar los Fondos Fiduciarios conforme a la participación neta que la Nación posee en los mismos, reconociéndose consecuentemente los resultados originados en las variaciones operadas durante el presente ejercicio.
Cabe destacar que la variación significativa verificada durante el ejercicio en el saldo que arroja el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial está influenciado, principalmente, por las acciones recibidas por dicho Fondo correspondientes a YPF S.A. (ver Nota Nº 2 de los presentes Estados Contables) y el resultado que aquél obtuviera como producto de la enajenación.
De haberse aplicado al cierre del ejercicio 1998 igual metodología que la utilizada en el presente ejercicio, el saldo de este rubro hubiese sido $ 3.821.684.082,53.
A continuación se detallan los Fondos Fiduciarios cuyos estados de gestión se obtuvieron de los correspondientes agentes fiduciarios:
Fondo | Norma Legal | Monto |
Desarrollo Provincial | Decreto Nº 286/95 | 4.853.711.396,48 |
Capitalización Bancaria | Decreto Nº 445/95 | 811.050.414,01 |
Federal de Infraestructura Regional (FFIR) | Ley Nº 24.855 | 473.864.769,06 |
B.I.C.E. | Res. Nº 1016/93 MEYOSP | 334.550.265,57 |
Total | 6.473.176.845,12 |
d) Otros créditos a cobrar
El saldo expuesto en el Balance General responde a la desagregación que se indica más abajo:
Deudor | Monto |
Parques Interama S.A. | 1.024.241.116,29 |
Papel del Tucumán S.A. | 106.968.612,73 |
ExMunicipalidad de la Ciudad Bs.As. | 98.821.615,79 |
Baiter S.A. | 53.197.723,46 |
Mercado Central de Bs.As. | 46.452.542,77 |
Autopistas Urbanas S.A. | 40.605.065,37 |
Otros | 26.712.176,03 |
Bocep – Créditos a cobrar a Provincias | 21.269.588,34 |
Álcalis de la Patagonia S.A. | 17.492.233,67 |
Transportes Aéreos Rioplatenses S.A. | 15.720.226,93 |
Total | 1.451.480.901,38 |
Respecto del saldo de la empresa Álcalis de la Patagonia Sociedad Anónima, durante el ejercicio 1999 ésta elevó al Ministerio de Economía una propuesta de readecuación de su proyecto industrial, la que incluía el saneamiento definitivo sobre los compromisos derivados del convenio aprobado por la Resolución SH Nº 224/88 (Expte Nº 001-002108/98 y agregados), y que, a la fecha de cierre, se encontraba a consideración de las autoridades competentes.
e) Previsiones
El incremento del saldo con relación al ejercicio anterior corresponde a:
Detalle | Monto |
Ex Sindicatura Grupo Greco (Ley Nº 22.334) | 9.591.500,00 |
Otros anticipos | 5.192.657,06 |
Total | 14.784.157,06 |
Nota 7: Bienes de Uso
La Resolución S.H. Nº 47/97 y normas complementarias reglamentaron la Decisión Administrativa Nº 84/96 y la Resolución M.E.Y.O.S.P Nº 853/96., disponiendo normas de inventario y valuación de los bienes inmuebles, muebles, semovientes, de cambio, de consumo y activos financieros del Estado Nacional, hasta tanto quedase totalmente desarrollado el Sistema de Administración de Bienes.
A tal fin, se establecieron pautas objetivas de valuación y amortización del patrimonio estatal conforme al tipo de bienes a inventariar, ya sean inmuebles o bienes muebles y semovientes.
Con respecto a los inmuebles que forman parte de este capítulo, cabe mencionar que por Decisión Administrativa Nº 56/99 se dispuso la tasación de dichos bienes propiedad del Estado Nacional, para lo cual la Contaduría General de la Nación y el Tribunal de Tasaciones de la Nación encararon un amplio proceso de relevamiento, recopilación de antecedentes documentales, etc., a efectos de poder satisfacer el objetivo propuesto, adecuando su valor al de utilización económica.
Se comenzaron las tareas durante este ejercicio y que, de acuerdo al convenio mencionado más arriba, se estima finalizarlas en el año 2001, momento en que se espera tener valuado en forma correcta y homogénea este importante rubro de los Bienes de Uso.
En virtud de lo mencionado en el parrafo anterior, el valor residual de los inmuebles se incrementó en $ 687.807.157,96.
Además, se incrementaron $ 70.789.172,59, resultantes del cumplimiento por parte de algunos organismos de la Resolución SH Nº 47/97 y sus normas reglamentarias, para aquellos casos en que no se habían aplicado.
El detalle de las cuentas que integran el presente rubro se expone en el Anexo A de los presentes Estados Contables.
Bienes Inmateriales
El incremento del monto de amortizaciones se debe a que en el ejercicio 1999 se redujo a 3 años el período computable de vida útil de los programas de computación, habiéndose imputado las mismas a Resultados de Ejercicios Anteriores o Resultados del Ejercicio, según correspondiera.
Nota 8: Aportes y Participaciones de Capital
De acuerdo con las disposiciones de la Ley Nº 24.156 y normas reglamentarias, en los Estados Contables de la Administración Central se integran los Patrimonios Netos de los Organismos Descentralizados, Instituciones de la Seguridad Social, Universidades Nacionales y Sociedades y Empresas del Estado, los que se reflejan en esta cuenta, según el siguiente cuadro:
Entidades | Patrimonio Neto |
Bancos oficiales | 5.929.378.523,60 |
Entes en marcha | 5.839.573.534,13 |
Organismos Descentralizados | 3.888.789.392,24 |
Aportes a Organismos Internacionales | 2.205.334.994,35 |
Universidades Nacionales | 1.085.454.164,51 |
Entes en liquidación | -2.350.461.277,78 |
Instituciones de la Seguridad Social | -15.241.576.090,40 |
Total | 1.356.493.240,65 |
En el Anexo B se detallan los patrimonios de cada organismo y empresa, con información sobre la fecha de los últimos Estados Contables auditados, cuando correspondiera.
La Contaduría General de la Nación procedió a ajustar los patrimonios de los Organismos Descentralizados y Universidades Nacionales en virtud de la falta de registro en los entes de: a) las contribuciones adeudadas al Tesoro Nacional y b) los juicios con sentencia firme no previsionados, conforme al siguiente detalle:
a) Contribuciones adeudadas
SAF Nº | Denominación | Monto |
102 | Comité Federal de Radiodifusión | 123.532.528,00 |
662 | Ente Nac. de Administración de Bienes Ferroviarios | 50.867.314,50 |
603 | Superintendencia de Seguros de la Nación | 26.031.987,00 |
201 | Dirección Nacional de Migraciones | 20.410.123,67 |
801 | Inst. Nac. de Cine y Artes Audiovisuales | 11.343.450,00 |
625 | Administración Federal de Ingresos Públicos | 10.500.000,00 |
613 | Ente Nac. de Obras Hídricas de Saneamiento | 7.246.047,00 |
661 | Comisión Nacional de Regulación del Transporte | 7.055.476,13 |
623 | Servicio Nac. de Sanidad y Calidad Agroalimentaria | 1.435.498,00 |
606 | Instituto Nac. de Tecnología Agropecuaria | 916.901,00 |
612 | Tribunal De Tasaciones de la Nación | 786.625,00 |
108 | Inst. Nac. del Agua y del Ambiente | 360.000,00 |
107 | Administración de Parques Nacionales | 328.750,00 |
609 | Instituto Nacional de Vitivinicultura | 59.782,00 |
621 | Instituto Superior de Economistas De Gobierno | 18.000,00 |
116 | Biblioteca Nacional | 8.850,00 |
105 | Comisión Nacional de Energía Atómica | 8.056,00 |
914 | Superintendencia de Seguros De Salud | 2,00 |
Total | 260.909.390,30 |
b) Juicios con sentencia firme no previsionados
Organismos Descentralizados
SAF Nº | Denominación | Monto |
470 | Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (I.A.F.) | 49.467.874,08 |
250 | Caja de Retiros Pensiones y Jubilaciones. Policía Federal | 6.680.817,54 |
914 | Administración Nacional de Seguros de Salud | 3.292.140,99 |
603 | Superintendencia de Seguros de la Nación | 2.224.275,26 |
116 | Biblioteca Nacional | 2.003.357,00 |
105 | Comisión Nacional de Energía Atómica | 490.976,00 |
108 | Inst. Nac. de agua y del Ambiente | 116.502,89 |
906 | Adm. Nac. de Laboratorios e Inst. de Salud Dr. C. Malbrán | 34.440,01 |
111 | Consejo Nacional del Menor y la Familia | 22.477,00 |
102 | Comité Federal de Radiodifusión | 11.334,00 |
904 | Adm. Nac. de Medicamentos, Alimentos y Tecnol. Médica | 2.643,67 |
Total |
64.346.838,44 |
Universidades Nacionales
SAF Nº | Denominación | Monto |
829 | Universidad Nacional de Rosario | 1.569.500,00 |
810 | Universidad Nacional de Córdoba | 843.551,22 |
808 | Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires | 562.868,00 |
826 | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | 281.492,11 |
830 | Universidad Nacional de Salta | 246.435,09 |
833 | Universidad Nacional de Santiago del Estero | 21.228,81 |
807 | Universidad Nacional de Catamarca | 5.700,00 |
Total | 3.530.775,23 |
Además de las variaciones expuestas corresponde, por su significatividad, efectuar los siguientes comentarios de los entes que se detallan a continuación:
- INDER (e.l.):
No remitió sus Estados Contables al 31/12/98, razón por la cual, en dicho ejercicio, se consignó la última presentación efectuada por esa empresa. En el ejercicio 1999, el patrimonio institucional de la misma ascendió a $ (1.494.762.597,90), que corresponde al Balance de Liquidación al 30/06/94, aprobado por Resolución MEYOSP Nº 844/99.
- SAF 470 – Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares -
El Patrimonio Neto al cierre del ejercicio 1999 es de $ 645.111.986,89 presentando una variación positiva con respecto al cierre del ejercicio 1998 de $ 171.812.154,48, siendo la más significativa la producida en el Rubro Inversiones, en la cuenta Inversiones Financieras a Largo Plazo, con un incremento originado por la incorporación a las cuentas patrimoniales del ente de la actividad relacionada con su Sistema de Capitalización. Esta actividad, hasta el ejercicio 1999, se exponía únicamente en el Patrimonio Neto, dentro de la cuenta Capital Institucional.
En el presente ejercicio y en lo inherente al Sistema de Capitalización, otra modificación en los criterios de exposición, que se traduce en una variación significativa en el Patrimonio del ente, está dada por el reconocimiento del resultado generado durante el período por dicha actividad.
Los cambios acaecidos en los criterios de exposición contable posibilitaron al cierre del ejercicio 1999 que los estados del Instituto reflejen una mayor representatividad de su situación económico-financiera.
- SAF 662 – Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios -
El Patrimonio Neto al cierre del ejercicio 1999 es de $ 1.750.546.084,42, según surge del Balance presentado por el ente. Respecto al cierre del ejercicio 1998 existe un incremento de $ 1.703.751.825,57, debido a la incorporación de Bienes transferidos por las empresas de transporte ferroviario concesionados, en el marco del Decreto Nº 1383/96.
El monto del patrimonio neto integrado está ajustado por la Contaduría General de la Nación, en razón de las contribuciones al Tesoro adeudadas y no registradas en los Estados Contables del ente, según lo expuesto en el Cuadro a) de la presente nota, lo que lleva al patrimonio neto que se integra a $ 1.699.678.769,92.
- SAF 664 –Organismo Regulador Sistema Nacional de Aeropuertos -
Corresponde aclarar que este organismo, en el rubro Créditos -Cuentas a Cobrar- del Balance, incluyó la suma de $ 124.547.872,13 correspondiente al saldo de la cuenta Deudores por Canon.
- SAF 850 – Administración Nacional de la Seguridad Social -
El Patrimonio Neto al cierre del ejercicio 1999 es de $ (14.026.816.951,38), según Balance del ente.
El patrimonio indicado fue ajustado por la Contaduría General de la Nación en razón de:
a) Diferencias de saldos recíprocos entre las cuentas a cobrar por el Tesoro y a pagar por ANSES -en conciliación- $ (1.924.045.681,33).
b) Ajustes por canon del Correo no ingresado $ 30.960.000.
En virtud de lo expuesto el patrimonio neto al cierre es de $ (15.919.902.632,71)
Nota 9: Otros Activos a Asignar no Corrientes
El saldo al cierre del ejercicio anterior correspondía a bienes transferidos por Ferrocarriles Argentinos (e.l.) y Ferrocarriles Metropolitanos S.A. al Ente Nacional de Bienes Ferroviarios (ENABIEF) y a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (C.N.R.T.), situación que había impactado en los Estados Contables a las dos primeras, pero que no fueron tomados en los correspondientes a los entes mencionados posteriormente. Durante el ejercicio al que corresponden los presentes estados, el ENABIEF fue incorporando gradualmente bienes a su activo que, al cierre del mismo, totalizaban $ 1.702.234.267,78, según consta en el Balance General de dicho ente en la cuenta “Otros Activos a Largo Plazo”.
El hecho que el ENABIEF y la C.N.R.T. aún continúen definiendo los bienes recibidos para su incorporación en sus respetivos patrimonios, ha motivado la permanencia del saldo de los no identificados en esta cuenta.
Asimismo, se ha procedido a imputar a esta cuenta bienes de uso correspondientes a transferencias entre organismos sin correspondencia entre los registros del cedente y del cesionario por $ 581.077.835,94.
Nota 10: Deudas
a) Deudas Comerciales Exigibles
Se expone a continuación el saldo de la deuda exigible, al cierre del Ejercicio, desagregada por Organismo:
SAF | Denominación | Monto |
374 | Estado Mayor General del Ejercito | 19.958.434,93 |
381 | Fuerza Aérea Argentina | 15.365.193,91 |
357 | Ministerio de Economia | 14.610.857,54 |
379 | Contraloría General Naval | 13.206.524,27 |
326 | Policía Federal Argentina | 10.890.668,44 |
310 | Ministerio de Salud Y Acción Social | 8.695.454,97 |
301 | Presidencia de la Nación | 7.487.128,50 |
332 | Ministerio de Justicia | 6.519.647,52 |
325 | Ministerio del Interior | 6.429.834,46 |
309 | Secretaria de Desarrollo Social | 5.266.854,49 |
371 | Estado Mayor Conjunto de las FF AA | 5.222.248,46 |
375 | Gendarmería Nacional | 4.845.546,49 |
307 | Minist. de Rel. Exteriores, Com. Internac. y Culto | 4.743.090,12 |
320 | Consejo de la Magistratura | 4.607.310,52 |
370 | Ministerio de Defensa | 3.726.147,88 |
317 | Secretaría de Recursos Naturales y Des. Sustentable | 2.931.723,33 |
331 | Servicio Penitenciario Federal | 2.227.357,38 |
337 | Secretaría de Cultura y Comunicación | 2.023.226,43 |
313 | Honorable Cámara de Diputados de la Nación | 1.947.970,26 |
330 | Ministerio de Educación | 1.809.897,33 |
305 | Jefatura de Gabinete de Ministros | 1.416.153,13 |
380 | Prefectura Naval Argentina | 1.408.472,39 |
321 | Instituto Nacional de Estadísticas y Censo | 1.090.228,30 |
360 | Procuración General del Tesoro | 774.569,49 |
350 | Ministerio de Trabajo y Seguridad | 662.619,51 |
312 | Honorable Senado de la Nación | 438.733,54 |
361 | Defensoría General de la Nación | 378.561,35 |
372 | Instituto de Investigaciones Cient. y Tcas.de las F A | 284.285,09 |
335 | Corte Suprema de Justicia de la Nación | 261.617,67 |
304 | Servicio Oficial de Radiodifusión | 252.020,19 |
308 | Secretaría de Deportes de la Nación | 193.704,41 |
356 | Obligaciones a cargo del Tesoro | 191.852,49 |
334 | Ente Cooperador Penitenciario | 174.627,47 |
303 | Sec.de Prog. P/Prev.d/l Droga y Lucha c/Narcotraf. | 171.947,45 |
322 | Secretaría de Turismo | 124.473,12 |
319 | Defensoría del Pueblo | 120.640,19 |
316 | Dir. de Ayuda Soc. p/Pers. del H. Congreso d/l Nac. | 78.452,77 |
315 | Imprenta del Congreso de la Nación | 51.850,92 |
323 | Comisión Nacional de Comercio Exterior | 26.359,88 |
Resto de SAFs | Multas | 2.646.280,95 |
Total |
153.262.567,54 |
b) Deudas Sociales y Fiscales
Se expone a continuación el saldo de la deuda exigible, al cierre del Ejercicio, desagregada por Organismo:
SAF | Denominación | Monto |
374 | Estado Mayor General del Ejercito | 75.678.108,27 |
379 | Contraloría General Naval | 51.836.641,45 |
381 | Fuerza Aérea Argentina | 44.185.915,65 |
326 | Policía Federal Argentina | 37.469.343,26 |
375 | Gendarmería Nacional | 34.670.400,74 |
380 | Prefectura Naval Argentina |
25.507.006,37 |
320 | Consejo de la Magistratura |
17.447.430,61 |
313 | Honorable Cámara de Diputados de la Nación | 15.507.437,76 |
357 | Ministerio de Economia | 14.666.047,29 |
302 | Secretaría de Inteligencia del Estado | 14.282.032,70 |
331 | Servicio Penitenciario Federal | 11.722.566,70 |
360 | Procuración General del Tesoro | 11.274.934,13 |
312 | Honorable Senado de la Nación | 10.504.527,99 |
310 | Ministerio de Salud Y Acción Social | 7.626.526,77 |
370 | Ministerio de Defensa | 6.525.918,28 |
307 | Ministerio de Rel. Ext., Com. Internac. y Culto | 5.825.427,15 |
325 | Ministerio del Interior | 5.091.884,94 |
301 | Presidencia de la Nación | 4.748.716,13 |
305 | Jefatura de Gabinete de Ministros | 4.472.741,37 |
350 | Ministerio de Trabajo y Seguridad | 4.359.832,41 |
335 | Corte Suprema de Justicia de la Nación | 3.696.542,89 |
330 | Ministerio de Educación | 3.585.944,71 |
361 | Defensoría General de la Nación | 3.519.192,93 |
332 | Ministerio de Justicia | 3.130.107,78 |
321 | Instituto Nacional de Estadísticas y Censos | 2.923.463,62 |
314 | Biblioteca del Congreso de la Nación | 2.877.193,41 |
315 | Imprenta del Congreso de la Nación | 2.573.672,12 |
337 | Secretaría de Cultura y Comunicación | 2.049.551,50 |
316 | Dir. de Ayuda Soc. p/Pers. del H. Congreso d/l Nac. | 1.606.388,45 |
309 | Secretaria de Desarrollo Social | 1.575.947,86 |
372 | Instituto de Investigaciones Cient. y Tcas.de las F A | 1.534.417,66 |
304 | Servicio Oficial de Radiodifusión | 1.339.270,87 |
317 | Secretaría de Recursos Naturales y Des. Sustentable | 988.628,61 |
322 | Secretaría de Turismo | 894.009,92 |
319 | Defensoría del Pueblo | 805.788,85 |
308 | Secretaría de Deportes de la Nación | 440.213,54 |
323 | Comisión Nacional de Comercio Exterior | 358.201,84 |
303 | Sec.de Prog. P/Prev.d/l Droga y Lucha c/Narcotraf. | 332.081,46 |
371 | Estado Mayor Conjunto de las FF AA | 142.376,46 |
334 | Ente Cooperador Penitenciario | 33.593,00 |
356 | Obligaciones a cargo del Tesoro | 3.180,00 |
Vs. SAFs | Ret.Impuestos | 1.230.223,77 |
Vs. SAFs | Otras retenc. | 827.529,53 |
Vs. SAFs | Ret.Seg.Social | 32.909,06 |
Total |
439.903.869,81 |
c) Deudas Financieras
Se expone a continuación el saldo de la deuda exigible, al cierre del Ejercicio:
SAF | Denominación | Monto |
355 | Dirección y Administración de la Deuda Pública | 5.728.290,89 |
Total | 5.728.290,89 |
d) Deudas por Transferencias
Se expone a continuación el saldo de la deuda exigible, al cierre del Ejercicio, desagregada por Organismo emitente:
SAF | Denominación | Monto |
330 | Ministerio de Educación | 257.192.775,19 |
356 | Obligaciones a cargo del Tesoro | 86.221.688,71 |
357 | Ministerio de Economia | 49.598.920,55 |
309 | Secretaria de Desarrollo Social | 46.452.549,51 |
375 | Gendarmería Nacional | 17.917.903,68 |
310 | Ministerio de Salud Y Acción Social | 12.587.118,16 |
325 | Ministerio del Interior | 12.546.973,42 |
380 | Prefectura Naval Argentina | 11.135.894,72 |
317 | Secretaría de Recursos Nat. y Des. Sustentable | 4.520.213,64 |
301 | Presidencia de la Nación | 2.446.932,20 |
331 | Servicio Penitenciario Federal | 2.414.825,15 |
320 | Consejo de la Magistratura | 1.889.677,50 |
350 | Ministerio de Trabajo y Seguridad | 1.387.956,25 |
308 | Secretaría de Deportes de la Nación | 866.962,78 |
305 | Jefatura de Gabinete de Ministros | 523.455,00 |
370 | Ministerio de Defensa | 465.000,00 |
307 | Ministerio de Rel. Exteriores, Com. Internac. y Culto | 391.932,66 |
313 | Honorable Cámara de Diputados de la Nación | 356.062,26 |
303 | Sec.de Prog. P/Prev.d/l Droga y Lucha c/Narcotraf. | 352.609,66 |
337 | Secretaría de Cultura y Comunicación | 235.264,44 |
374 | Estado Mayor General del Ejercito | 161.708,00 |
381 | Fuerza Aérea Argentina | 55.799,00 |
322 | Secretaría de Turismo | 13.867,32 |
360 | Procuración General del Tesoro | 9.500,00 |
Total | 509.745.589,80 |
e) Préstamos a Pagar
El saldo de $ 1.615.500.000,00 representa la deuda en concepto de Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) que mantiene la Administración Central con el Banco de la Nación Argentina.
f) Otras Deudas
Se expone a continuación el saldo de la deuda exigible, al cierre del Ejercicio, desagregada por Organismo emitente:
SAF | Denominación | Monto |
350 | Ministerio de Trabajo y Seguridad | 298.040.560,30 |
355 | Dirección y Administración de la Deuda Pública | 155.278.140,11 |
357 | Ministerio de Economia | 72.850.688,72 |
356 | Obligaciones a cargo del Tesoro | 52.783.565,60 |
309 | Secretaria de Desarrollo Social | 40.458.886,27 |
330 | Ministerio de Educación | 23.815.743,11 |
301 | Presidencia de la Nación | 8.646.898,60 |
332 | Ministerio de Justicia | 5.967.068,81 |
310 | Ministerio de Salud Y Acción Social | 5.372.939,36 |
317 | Secretaría de Recursos Naturales y Des. Sustentable | 5.289.646,08 |
305 | Jefatura de Gabinete de Ministros | 4.643.032,09 |
352 | Secretaría de Seguridad Social | 3.885.086,35 |
307 | Ministerio de Rel. Ext., Com. Internac. y Culto | 3.559.398,66 |
320 | Consejo de la Magistratura | 2.656.453,33 |
370 | Ministerio de Defensa | 1.990.147,63 |
325 | Ministerio del Interior | 1.063.757,38 |
381 | Fuerza Aérea Argentina | 720.470,07 |
378 | Superintendencia Nacional de Fronteras | 669.963,82 |
374 | Estado Mayor General del Ejercito | 577.662,67 |
308 | Secretaría de Deportes de la Nación | 550.711,10 |
337 | Secretaría de Cultura y Comunicación | 550.222,02 |
331 | Servicio Penitenciario Federal | 386.293,69 |
379 | Contraloría General Naval | 383.931,10 |
333 | Dirección Nacional de Migraciones | 232.106,11 |
312 | Honorable Senado de la Nación | 200.389,20 |
334 | Ente Cooperador Penitenciario | 82.478,80 |
321 | Instituto Nacional de Estadísticas y Censos | 39.121,00 |
371 | Estado Mayor Conjunto de las FF AA | 36.896,53 |
304 | Servicio Oficial de Radiodifusión | 36.842,53 |
360 | Procuración General del Tesoro | 18.269,00 |
326 | Policía Federal Argentina | 14.166,00 |
303 | Sec.de Prog. P/Prev.d/l Droga y Lucha c/Narcotraf. | 14.162,70 |
319 | Defensoría del Pueblo | 13.102,22 |
322 | Secretaría de Turismo | 12.000,00 |
302 | Secretaría de Inteligencia del Estado | 6.494,00 |
380 | Prefectura Naval Argentina | 6.346,68 |
375 | Gendarmería Nacional | 5.936,16 |
361 | Defensoría General de la Nación | 4.000,00 |
335 | Corte Suprema de Justicia de la Nación | 822,8 |
323 | Comisión Nacional de Comercio Exterior | 238,52 |
Total |
690.864.639,12 |
Nota 11: Fondos de Terceros y en Garantía
El rubro incluye $ 389.219.632,38 que representan los fondos depositados en la Cuenta Única del Tesoro, correspondientes a los Organismos Descentralizados que operan dentro de dicho Sistema.
El resto representa, en su mayor parte, todos aquellos fondos que, conforme lo definido a través de la Disposición Conjunta Nº 65/96 CGN y 58/96 TGN, por ser de “... propiedad de terceros ajenos al Estado Nacional, son puestos bajo su custodia o bien a su disposición, con el objeto de garantizar o asegurar el cumplimiento de condiciones o plazos pactados previamente...”.
Nota 12: Previsiones Corrientes
a) Deuda Contingente con el B.C.R.A.
Corresponde $ 881.463.685,27 a deuda con el Banco Central de la República Argentina, cuyo derecho creditorio se encuentra bajo análisis de las autoridades pertinentes.
b) Contingencias por Juicios
Atento lo oportunamente indicado en la Nota Nº 17 a los Estados Contables del año 1998, la Contaduría General de la Nación dictó la Circular Nº 4/2000, en virtud de la cual los Servicios Administrativos de la Administración Central debían remitir la información que a continuación se detalla:
a) sentencias firmes en los términos del artículo 68 de la Ley Nº 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 1999)
b) sentencias adversas de Cámara y en trámite de apelación
c) sentencias adversas en primera instancia
d) en trámite sin sentencia
Con la información recibida se procedió a dispensar el siguiente tratamiento contable: Por las sentencias del apartado a) se constituyó la pertinente previsión en la cuenta contable 2.1.7.9. “Otras Previsiones”, por un monto total de $ 152.382.165,10, detallándose a continuación los montos más significativos:
SAF Nº | Denominación | Monto |
357 | Ministerio de Economía | 31.051.496,00 |
330 | Ministerio de Educación | 25.855.175,00 |
332 | Ministerio Justicia y Derechos Humanos | 19.411.185,97 |
380 | Prefectura Naval Argentina | 16.234.656,20 |
374 | Ejército Argentino | 11.890.151,00 |
370 | Ministerio de Defensa | 8.379.000,75 |
326 | Policía Federal | 7.247.757,88 |
375 | Gendarmería Nacional | 6.585.277,00 |
301 | Presidencia de la Nación | 4.786.309,88 |
331 | Servicio Penitenciario Federal | 3.438.842,18 |
Resto de Servicios Administrativo-Financieros | 17.502.313,24 | |
Total | 152.382.165,10 |
Cabe aclarar que se incorporaron, a la citada previsión, los montos presupuestariamente asignados en la partida 3.8.6 “Juicios y Mediaciones” previéndose su cancelación en el ejercicio 2000, para aquellos Servicios Administrativo Financieros que no remitieron información al respecto.
Por las referidas a los apartados b), c) y d) se detallan en la “Información Complementaria a los presentes Estados Contables”.
c) Otros Juicios
SAF Nº | Denominación | Monto |
357 | Ministerio de Economía | 134.100.000,00 |
320 | Consejo de la Magistratura | 18.054.003,00 |
335 | Corte Suprema de Justicia | 1.800.000,00 |
Total | 153.954.003,00 |
Nota 13: Otros Pasivos
Se expone a continuación la desagregación de los conceptos que componen el saldo consignado en los presentes Estados Contables:
Concepto | Monto |
Licencias PCS (Telefonía Celular) | 85.000.000,00 |
Instit. de Ayuda Financ. para Pago de Retiros y Pens. Militares (I.A.F.) | 155,51 |
Otros | 196,73 |
Total | 85.000.352,24 |
Nota 14: Otros Pasivos a Asignar
Corresponde remitirse a lo establecido por el articulo 18 del Decreto Nº 455/99 referente a las disposiciones de Activos y Pasivos, según lo expresado en la Nota Nº 4 “Otros Activos a Asignar”.
Se informa a continuación el detalle completo de los ajustes de la cuenta bajo análisis con indicación de la reimputación operada en cada caso:
Detalle | Monto |
Títulos y Valores en Cartera | |
Ajustes al saldo inicial | |
Títulos en Cartera a LP Operaciones Repo | 312.943.885,60 |
Diferencia de registros – BCRA | 150.000.000,00 |
Subtotal | 462.943.885,60 |
Otros Pasivos | |
I.A.F. –Deuda del Tesoro Nacional | 155,51 |
Subtotal | 155,51 |
Rdo. Ejercicios Anteriores | |
Corrección asiento 6183 -BHN | 18.886.164,74 |
Cancelación de fondos por avales BNA – CTM Salto Grande | 16.376.112,85 |
Convenio con Prov. de Córdoba - Ley 24133 | 2.963.951,95 |
Regularización de fondos | 2.408.700,27 |
Ente Binacional Yacyreta | 603.011,68 |
IAF –Ajuste saldo contable | 211.129,07 |
Pesquera Mar Azul (en quiebra) | 6.256,43 |
Otros | 48,23 |
Subtotal | 41.455.375,22 |
Total | 504.399.416,33 |
Nota 15: Deuda Pública
a) Deuda directa
La deuda directa, tal como la define el artículo 58 de la Ley Nº 24.156, es aquella contraída por la Administración Central en calidad de deudor principal.
Los conceptos que la componen obedecen al siguiente detalle:
I) Corrientes
Tipo | Monto |
Deuda Externa | 10.565.430.000,00 |
Intereses Devengados No Exigibles | 4.805.410.466,69 |
Préstamos Externos | 2.893.980.184,17 |
Deudas Documentadas | 1.134.950.000,00 |
Deuda Interna | 807.480.000,00 |
Otras Deudas | 282.814.766,07 |
Deudas Comerciales | 110.316.352,33 |
Total | 20.600.381.769,26 |
II) No Corrientes
Tipo | Monto |
Deuda pública externa | 72.922.374.620,54 |
Préstamos externos | 22.265.951.555,16 |
Deuda pública interna | 6.225.817.792,15 |
Documentos a pagar | 2.068.616.220,81 |
Préstamos internos | 92.672.492,95 |
Deudas Comerciales | 29.149.198,02 |
Total | 103.604.581.879,63 |
b) Deuda indirecta
La deuda indirecta de la Administración Central, definida en el artículo 58 de la Ley Nº 24.156, es la contraída por cualquier persona física o jurídica, pública o privada, distinta de la misma, pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.
En virtud de lo expuesto, si bien la misma no se encuentra registrada en el S.I.D.I.F. en cuentas patrimoniales, dada su naturaleza de pasivo contingente, su registro se efectúa en cuentas de orden (véase “Información Complementaria a los Estados Contables”), siendo su cuantía y composición proporcionadas por la Dirección de Administración de la Deuda Pública, en su carácter de Unidad Primaria de Registro de las operaciones de crédito público, conforme lo establecido por el artículo 69 de la citada ley.
A continuación se expone la composición agregada al 31 de Diciembre de 1999 en los principales rubros que integran la deuda pública indirecta (excluidos intereses devengados no exigibles, los que se informan en al acápite c)
Concepto | Monto |
Multilaterales | 2.394.690.833,74 |
Banca Privada | 715.262.731,41 |
Bilaterales | 597.050.985,33 |
Proveedores | 18.886.244,39 |
Total | 3.725.890.794,87 |
c) Intereses devengados no exigibles al cierre del ejercicio.
La Contaduría General de la Nación, a los fines de registrar y exponer el monto y detalle de los intereses en cuestión, solicitó a la Dirección de Administración de la Deuda Pública que practique e informe el cálculo pertinente, efectuándose el registro en base a la respuesta recibida y conforme al siguiente detalle:
Tipo de Deuda | Monto |
Deuda directa | |
Títulos en Moneda Extranjera | 4.100.540.470,12 |
Títulos en Pesos | 313.485.686,05 |
Multilaterales | 230.184.367,62 |
Bilaterales | 100.396.784,46 |
Banca Privada | 59.323.662,37 |
Proveedores | 1.479.496,07 |
Total | 4.805.410.466,69 |
Deuda Indirecta | |
Multilaterales | 30.766.545,67 |
Bilaterales | 11.266.312,85 |
Banca Privada | 11.014.292,32 |
Proveedores | 46.585,69 |
Total | 53.093.736,53 |
Nota 16: Pasivos Diferidos
Incluye la percepción anticipada de recursos a favor del Tesoro Nacional cedidos a entidades financieras.
Nota 17: Previsiones
Empresas y Sociedades del Estado Liquidadas y Cerradas
El saldo de este rubro está constituido por los pasivos que a la fecha del cese de la personería jurídica debieron ser asumidos por el Estado Nacional a través del Ministerio de Economía y quedar expuestos en los rubros respectivos de los Estados Contables de la Administración Central.
La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial, responsable primaria de dicha información, ha remitido la situación patrimonial agrupada por cuenta contable, según lo expuesto en el cuadro correspondiente a la presente nota.
Respecto de dicha información se ha previsionado el total de pasivo de $ 179.201.633,17, que está constituido por aquellas deudas que deben ser consolidadas en virtud de la ley Nº 23.982 y, en forma separada se han consignado las deudas de carácter fiscal que, al no especificarse si son por tributos nacionales o provinciales, no se puede determinar si deberían estar remitidas.
En cuanto a los cargos a Previsiones para Juicios, tanto en los que el Estado actúa como parte actora o demandada, los mismos han sido eliminados, toda vez que la citada Dirección comunica que la información corresponde a la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Economía.
EMPRESA | ACREEDORES VS. FISCALES | DEUDA CONSOLIDADA LEY 23982 | POR BCRA | TOTAL PASIVO |
Ex SOMISA | 10.722.078,19 | 35.246.204,10 | 121.824,73 | 46.090.107,02 |
Ex Fábrica Militar Tolueno Sintético | 1.613.644,88 | 33.541.271,24 | 35.154.916,12 | |
Ex Patrimonio Desafectado de YPF SA | 18.560.313,37 | 18.560.313,37 | ||
Ex SEGBA | 16.007.766,15 | 16.007.766,15 | ||
Ex Gas del Estado SE | 10.680.045,34 | 10.680.045,34 | ||
Ex Hidroeléctrica Norpatagónica SA | 10.680.045,34 | 10.680.045,34 | ||
Ex Fábrica Militar de Vainas y Conductores Eléctricos | 954.709,89 | 8.036.365,81 | 8.991.075,70 | |
Ex Aerolíneas Argentinas SE | 4.773.930,79 | 4.773.930,79 | ||
Ex Empresa Nacional de Correos y Telégrafos | 4.197.530,29 | 4.197.530,29 | ||
Ex Cia. Azucarera Las Palmas SACIA | 447.856,82 | 3.059.078,41 | 3.506.935,23 | |
Ex Astilleros y Fabricas Navales del Estado SA | 2.958.330,37 | 2.958.330,37 | ||
Ex Fábrica Militar General San Martín | 741.848,25 | 2.153.844,51 | 2.895.692,76 | |
Ex Hierro Patagónico SA Minera | 2.784.332,63 | 2.784.332,63 | ||
Ex Argentina Televisora Color | 17.683,51 | 2.702.911,57 | 2.720.595,08 | |
Ex Fábrica Militar de Ácido Sulfúrico | 2.172.612,18 | 479.655,60 | 2.652.267,78 | |
Ex Industrias Mecánicas del SA | 2.172.512,89 | 2.172.512,89 | ||
Ex Flota Fluvial del Estado Argentino | 1.476.229,08 | 1.476.229,08 | ||
Ex SIAM SA | 737.908,23 | 737.908,23 | ||
Ex Yacimientos Carboníferos Fiscales | 727.802,31 | 727.802,31 | ||
Ex Junta Nacional de Granos | 565.893,50 | 565.893,50 | ||
Ex Tandanor SA | 562.736,13 | 562.736,13 | ||
Ex Forja Argentina | 304.667,06 | 304.667,06 | ||
Total | 16.670.433,72 | 162.436.374,72 | 121.824,73 | 179.201.633,17 |
ACREEDORES VARIOS FISCALES: incluye las cuentas Impuestos a Pagar e Intereses sobre Impuestos (esta última registra un monto de $ 6.972.411,91 correspondiente a SOMISA). |