Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Servicio Geológico Minero Argentino

 

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es el organismo nacional de producción y coordinación de información geológico-minera, a través del cual se contribuye al descubrimiento y aprovechamiento de nuevas riquezas naturales, como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y recursos geotermales; como así también al planeamiento estratégico territorial y a la mitigación de los desastres naturales.

 

En el marco del cumplimiento de la Ley Nº 24.224, que establece el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas, se considera esencial proveer a la industria de datos aerogeofísicos regionales, a través de la implementación de un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del territorio nacional, concentrado en áreas con relieve, cuya ejecución la realiza el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) dependiente del SEGEMAR.

 

Al 31 de diciembre del 2005, los gastos en personal y en servicios no personales representaron, respectivamente, el 83,7% y el 8,7% de los fondos devengados.

Con respecto a la elaboración de cartas geológicas y temáticas, se concluyeron 40 mapas, de los cuales 17 correspondieron al cuarto trimestre, destacándose: las cartas geológicas del Calafate (provincia de Santa Cruz) y de Villa de Soto (provincia de Córdoba); las cartas geoquímicas multielemento Malimán (provincia de San Juan) y La Quiaca (provincias de Jujuy y Salta); las cartas de peligrosidad geológica de Puerto Madryn (provincia de Río Negro), Esquel (provincia de Chubut), Gualeguaychú y Concepción del Uruguay (provincia de Entre Ríos); y los estudios de evaluación geoquímica de las salinas de la provincia de Buenos Aires y de peligrosidad a la Inundación de laguna La Picasa.

 

A su vez, se digitalizaron 20 mapas, entre los cuales se destacan: mapa magnético de la provincia de Entre Ríos, cartas geológicas a escala 1:250.000 de Río Cuarto (provincia de Córdoba), el modelo de elevación digital correspondiente a la localidad de Puente del Inca y sus alrededores; y los mapas geológicos, de aptitud para la urbanización, de vegetación, de uso de suelos, de amenazas naturales y geomorfológicos y de suelos de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

 

Por último, se digitalizaron 30.000 km. lineales correspondientes a las provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco como también de la Plataforma Submarina.

 

Este programa, ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN) dependiente del SEGEMAR, tiene por objeto el desarrollo de la gestión tecnológica definida en el marco de la política minera nacional, generando conocimiento científico-tecnológico y asistiendo a las empresas mineras en los distintos aspectos del negocio.

 

Durante el ejercicio, el 54,6% de los fondos devengados correspondieron a gastos en personal y el 28,5% a bienes de uso.

 

La demanda del servicio de atención a las empresas del sector ha aumentado considerablemente, influyendo en la actividad del ente. Esto se tradujo en un elevado nivel de ejecución de dicho servicio.

 

 

 

Organo de Control de las Concesiones VialesEnte Nacional Regulador del Gas

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción