![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Respecto a la estructura del gasto del organismo, el 71,3% correspondió a los gastos en personal, siguiendo en importancia los servicios no personales con el 20,4%.
Una patente de invención es un derecho exclusivo que el Estado otorga al inventor, a cambio de que éste brinde a la sociedad el fruto de su investigación. La solicitud de patente se publica a los 18 meses, dejando de ser secreta para pasar al estado de público conocimiento.
Las enseñanzas técnicas derivadas de esa solicitud, pueden servir de base para que terceros desarrollen perfeccionamientos sucesivos, contribuyendo a un mayor avance en el estado de la técnica. El derecho exclusivo tiene una duración de 20 años, durante los cuales el titular puede impedir que terceros exploten su invención. Pasado ese lapso, la patente pasa a ser de dominio público y cualquier persona puede hacer uso de la misma sin tener que abonar regalías al titular de la patente.
Las cantidades de patentes otorgadas y denegadas al 31 de diciembre de 2005 mostraron variaciones con respecto a lo programado debido a cambios en los procedimientos administrativos internos que permitieron una optimización de la gestión.
La legislación vigente sobre Modelos y Diseños Industriales, establece que éstos comprenden a todas aquellas formas incorporadas o aspectos aplicados a un producto industrial que le confieran un carácter ornamental. Asimismo, esta legislación protege todos los aspectos visibles o palpables del producto industrial tal como será presentado en el mercado, es decir, la configuración externa o apariencia que se desea para impactar favorablemente sobre los consumidores con una simple mirada (modelo o diseño) o contacto (sólo el modelo).
Una de las ventajas comparativas, por el tiempo de tramitación, en materia de Modelos y Diseños Industriales en Argentina consiste en que, al solicitarse un registro, no se verifica si existen derechos oponibles al solicitante (es decir que no se examina si existen modelos o diseños registrados o no, en el país o en el exterior, que pongan en duda lo novedoso del modelo o diseño que se presenta a registro). Simplemente, si se presenta la documentación en forma, se los registra. De producirse un conflicto de derechos, dicho carácter novedoso (prelación en el tiempo en cuanto a autoría) deberá demostrarse en sede judicial.
Por su parte, si bien no hay obligación legal para registrar transferencias de tecnología (entendiéndose por tecnología a los fines del registro a las patentes, los modelos y los diseños industriales, así como todo conocimiento técnico para la fabricación de un producto o la fabricación de un servicio) hay ventajas registrando tales contratos celebrados entre compañías locales y extranjeras. El registro provee garantía legal, puesto que una copia del contrato y documentación relacionada se adjuntan a un archivo oficial y así son reconocidos en una fecha cierta. De acuerdo a la legislación argentina, dependiendo del propósito del contrato, se pueden obtener beneficios directos sobre el impuesto a las ganancias, deduciendo las sumas abonadas como contraprestación de la tecnología adquirida. Cabe agregar que tales contratos estarán sujetos a los términos de los convenios internacionales celebrados por la República para evitar la doble tributación impositiva.
Es una marca registrada la que ha sido concedida en favor de una persona física o jurídica, argentina o extranjera, por la Dirección Nacional de Marcas del INPI. El registro de una marca concede a su titular la exclusividad de uso por 10 años y el título de propiedad puede ser renovado cada 10 años contados desde la fecha de la concesión.
Las variaciones observadas en la medición física de las metas del organismo, se explican en función de los cambios producidos en los procedimientos administrativos internos, así como de la demanda por cada concepto.