Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Secretaría de Turismo

 

La Secretaría destinó el 74% de sus gastos a la atención de servicios no personales (principalmente la atención del canon de la concesión de las unidades turísticas propias), el 17% al personal y el 6% a transferencias (subsidios a instituciones provinciales y municipales para la promoción turística y adhesión a la Organización Mundial del Turismo).

 

El incremento interanual se explica mayoritariamente por los gastos en estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad, gastos de imprenta por la reproducción de material gráfico promocional destinado a publicidad y propaganda, alquileres de stands en ferias y la atención de la concesión de las unidades turísticas propias.

El programa Desarrollo y Promoción del Turismo exhibió un incremento significativo respecto del año anterior en la cantidad de personas capacitadas en hotelería turística (21,9%), como consecuencia de la implementación de programas especiales de capacitación. A pesar de ello no se logró alcanzar el nivel previsto para el período bajo análisis, debido a suspensiones de cursos, atrasos en la evaluación de los mismos, cambios de autoridades provinciales de turismo y demoras en la adhesión de las provincias a las nuevas pautas de capacitación.

 

Por el contrario se destacan los aumentos de la participación, en 2005, en ferias turísticas internacionales y en encuentros de comercialización, en relación con la presencia registrada durante 2004, superando ampliamente la programación prevista para 2005. Debe destacarse que se participó en nuevos eventos con la finalidad de ampliar el alcance de la promoción turística del país.

El Programa Prestaciones Turísticas, tanto en su componente de Turismo Social como Turismo Federal, tiene como destinatario principal a la población de escasos recursos de todo el país, siendo su objetivo brindarle la posibilidad de disfrutar un período de vacaciones. Las metas físicas del programa presentaron significativos incrementos interanuales, superando ampliamente las previsiones para el año, lo que obedeció a la mayor demanda por parte de los turistas.

 

El componente Turismo Social, se lleva a cabo en las unidades turísticas de la Secretaría ubicadas en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires y Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba, e incluye la estadía por 6 noches de alojamiento con pensión completa.

 

El componente de Turismo Federal incorpora otros destinos del país pudiendo, los beneficiarios, optar por el destino y las prestaciones ofrecidas para cada uno de ellos, incluyendo la estadía de 5 noches de alojamiento con pensión completa.

 

En ambos componentes la contratación del medio de transporte corre por cuenta del beneficiario.

 

Las prestaciones turísticas totales atendieron 198.853 días/turista adicionales a los ofrecidos durante el año anterior (29,2%), comportamiento que respondió a la mayor demanda. Aproximadamente 124.300 turistas se beneficiaron con el componente de Turismo Social y 26.700 con el componente Turismo Federal durante el año. Respecto del año anterior más de 34.700 turistas adicionales se beneficiaron con el programa.

 

 

Secretaría General de la PresidenciaSecretaria de Inteligencia del Estado

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción