Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Hospitales Públicos Nacionales

 

 

Los servicios regulares con los que se identifica a estas instituciones son los siguientes: el Hospital Sommer cubre el tratamiento de enfermos de lepra y su entorno familiar, la Colonia Montes de Oca asiste en forma integral a pacientes oligofrénicos y con otras patologías psiquiátricas y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur se ocupa de la atención y rehabilitación de patologías discapacitantes psicovisceromotoras. Además, todas ellas abrieron sus puertas a la comunidad en general y ofrecen atención por consultorios externos, en distintas especialidades médicas y en una amplia gama de prácticas diagnósticas y terapéuticas.

En el caso particular del Hospital Sommer, se desarrolla también un programa de cuidados paliativos para enfermos terminales de cáncer, VIH/SIDA y patologías multirresistentes, derivados desde otras instituciones, que incluye internación, centro de día, seguimiento domiciliario y entrega de tratamientos.

El aumento de los egresos de pacientes internados con respecto al año anterior, se corresponde con el incremento de internación de pacientes que requieren cuidados paliativos y de pacientes agudos y subagudos, con patologías que requieren menor tiempo de internación. Sin embargo, por la falta de remodelación de los baños de los pabellones, la internación se vio disminuida con relación a lo programado. Asimismo, los consultorios externos atienden con capacidad limitada, porque por un cuestionamiento judicial no se pudieron terminar 10 consultorios.

Por otra parte, se intensificó la atención domiciliaria de pacientes afectados de lepra, en 39 partidos del Gran Buenos Aires, porque las dificultades económicas y físicas progresivas que sufren los pacientes, les impiden la concurrencia al hospital base. Esto exige la participación de equipos multidisciplinarios para su abordaje y el control de sus contactos, para cortar la cadena epidemiológica.

Tanto la atención domiciliaria en el área programática, como los actuales tratamientos para la lepra y sus complicaciones, contribuyen a prevenir la internación y a la disminución del número de pacientes crónicos internados. Entre éstos cobran importancia aquellos que migraron desde las provincias del área endémica y desde Paraguay, por falta de respuesta en los lugares de origen.

Los módulos alimentarios fueron distribuidos a razón de 1 por semana, entre 33 pacientes de mal de Hansen, que concurren al centro de día y en el área programática, donde se entregan víveres crudos y secos cada 15 o 20 días.

Las prácticas diagnósticas (determinaciones de laboratorios, estudios radiográficos y servicio de anatomía patológica) a pacientes externos provenientes de otros centros de salud se incrementaron, debido una mayor interrelación con los efectores que solicitan estos estudios y a que en este hospital los turnos se obtienen con poca demora. Asimismo, también superaron lo programado las prácticas de rehabilitación en el servicio especializado, en gran parte por la modalidad de tratamiento solicitada por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

Se verifica una mayor afluencia de pacientes con respecto al año anterior, tanto ambulatorios como internados.

En el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur, no se verifican variaciones significativas con respecto a lo programado.

Con respecto a la internación de pacientes en rehabilitación y cirugía y a la rehabilitación de pacientes externos con discapacidad, ambas acciones fueron afectadas por una carencia de personal especializado (de enfermería en el primer caso y de terapistas en el segundo).

La asistencia de pacientes ambulatorios de atención primaria se dificultó porque el Instituto no se encontraba incluido como centro de atención primaria por la Municipalidad de General Pueyrredón, para la recepción de medicamentos gratuitos (Programa Remediar del Minsterio de Salud y Ambiente de la Nación), lo que ocasionó el desvío de la demanda hacia centros de salud mejor provistos.

 

Centro Nacional de Reeducación SocialAdministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción