Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Comisión Nacional de Comunicaciones

 

La Comisión Nacional de Comunicaciones es el organismo de control encargado de defender y proteger los derechos del usuario, ejercer el control de las tarifas, controlar e inspeccionar a los prestadores de servicios de comunicaciones. Asimismo, debe entender en los asuntos relacionados con los sistemas satelitales de comunicaciones que presten o puedan prestar servicios en nuestro país, y en la prevención y corrección de conductas anticompetitivas, en la planificación del espectro radioeléctrico y en la elaboración de normas de equipos y de servicios, a fin de permitir un desarrollo armónico de los mismos. A su vez, participa en las especificaciones de las estructuras y procedimientos necesarios para la protección de los intereses nacionales en materia de telecomunicaciones y servicios postales ante los organismos internacionales y respecto a todos los acuerdos bilaterales y multilaterales.

Durante el período bajo análisis el 54,56% de los fondos devengados son gastos de la actividad central. A su vez, el 40,96% engloba los gastos del programa Control de los Servicios de Telecomunicaciones y el 4,47% restante corresponde al programa Control de Servicios Postales.

 

A lo largo de este semestre, los gastos en personal significaron el 66,15% de los fondos devengados y el 17,37% correspondió a gastos en servicios no personales.

Una de las funciones más significativas que lleva a cabo la CNC, es la asignación de frecuencias para poder utilizar el espectro radioeléctrico. Dicha tarea es realizada por un grupo de ingenieros y técnicos, los cuales analizan y verifican las características y confiabilidad de los sistemas en proyectos, los cálculos de propagación de los enlaces radioeléctricos y compatibilidad electromagnética entre estaciones, elaboran la documentación técnica para las autorizaciones radioélectricas, para luego emitir a posteriori dictámenes técnicos respectivos. Debido a una baja demanda de licencias, el organismo ha entregado solamente 3195 licencias.

En materia de allanamientos, cabe destacar que a través de una decisión de la gerencia se limitó el número de comisiones que realizan dichas inspecciones. Solamente se llevaron a cabo 6 allanamientos.

A su vez, la CNC no logró realizar el número de controles técnicos de transmisiones que tenía planificado. El motivo de este desvío se generó por causas operativas de readecuación de procedimientos administrativos y a la redistribución de comisiones.

La gerencia de ingeniería de la CNC se encarga de otorgar las licencias a los radioaficionados. El otorgamiento de una autorización consiste en conferir un permiso legal para la utilización de una estación de radiocomunicaciones en las condiciones especificadas en los reglamentos nacionales. La CNC entregó 13.771 autorizaciones (de las cuales 3451 corresponden al segundo trimestre del año) superando ampliamente lo programado, aunque esto depende de la demanda de licencias por parte de los usuarios de equipos de radio, la cual se ha incrementado excesivamente durante estos últimos meses debido a la renovación de las mismas que se lleva a cabo cada cinco años.

En materia postal, la CNC ejerce el poder de policía controlando el cumplimiento de la normativa vigente en materia postal-telegráfica por parte de los operadores, entendiendo en la instrumentación de la recaudación de la renta postal y las tasas, auditando el cumplimiento de las obligaciones contractuales suscriptas en el contrato de concesión del correo oficial y las de los prestadores privados de servicios postales, asegurando la calidad de las prestaciones y atendiendo los reclamos de los usuarios y las controversias entre los prestadores.

En el programa Control de los Servicios Postales el 62,86% del monto devengado representa gastos propios en personal.

Encontrándose en curso las tareas del plan de auditorías 2004 se dictó el Decreto Nº 721 mediante el cual se dispuso la creación del Correo Oficial de la República Argentina S.A hasta tanto se privatice el mismo. Dicho correo tendrá las funciones de todos los servicios postales, monetarios y de telegrafía prestados oportunamente por Encotesa y los restantes servicios que la ex concesionaria Correo Argentino S.A estaba habilitada a realizar.

En virtud de ello, la ejecución de las metas físicas relacionadas (auditorías y controles al correo oficial) se encuentra diferida hasta tanto quede constituida la sociedad Correo Oficial de la República Argentina S.A.

El desvío negativo que se registra en los controles de calidad de los servicios postales, obedece a que no ha sido factible concluir con las acciones preliminares tendientes a retomar el contacto con las universidades nacionales de interior del país, con las que la CNC tiene celebrados contratos de asistencia técnica, a fin de tercerizar la realización de operativos de control.

La menor ejecución en la cantidad de autorizaciones otorgadas se debe a factores exógenos, por los cuales no se puede determinar qué cantidad de empresas se presentarán para su inscripción.

 

Instituto Nacional del AguaDirección Nacional de Vialidad

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción