![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El Instituto Geográfico Militar presenta el mayor gasto en concepto de personal y bienes de consumo con 2,2 y 4,6 millones de pesos, respectivamente. Se debe destacar que el gasto en bienes de uso tiene financiamiento externo proveniente de un convenio con el gobierno de España para la elaboración de cartografía digital y satelital (5,4 millones de pesos). El gasto en bienes de consumo fue financiado por los recursos propios del organismo; estos últimos cubrieron el 70,7% del gasto del organismo. El Tesoro Nacional solventó el gasto de personal de 2,2 millones de pesos.
La elaboración y actualización de hojas de cartografía tuvieron un marcado desvío por problemas con equipamiento y falta de personal especializado. Los desvíos en todas las líneas de producción responden a imprevistos como un desperfecto mayor sufrido por un scanner; su costo de reparación es bastante oneroso por tratarse de un bien importado cuya reparación tiene cotización en dólares. Otra causa de desvío es la implementación de un nuevo procedimiento para la realización de cartografía a escala 1:100.000, que demandó más tiempo que el asignado originalmente. No obstante se prevé regularizar los desvíos en los trimestres siguientes.
Las hojas digitalizadas de cartografía alcanzan a 48 al cierre del primer semestre; por su parte las hojas digitalizadas de actualización de cartografía son 2 (sobre 100 y 19 programadas, respectivamente).