![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La Gendarmería Nacional Argentina ejerce el poder de policía del Estado, en el ámbito de su competencia territorial en cumplimiento de las disposiciones legales y acuerdos internacionales vigentes.
Durante el primer trimestre de 2004, se puede encontrar una notable diferencia entre lo programado y lo ejecutado debido a una disminución en las cantidades de ilícitos comprobados que fue motivada por la relación del tipo de cambio con los países limítrofes y a un mayor control preventivo por parte de Gendarmería Nacional.También se puede ver en la misma comparación, un incremento de la actividad delictiva que guarda relación con las infracciones correspondientes.
Los dictámenes periciales alcanzaron 137.165 horas/hombre de investigación científica, mientras que las habilitaciones expedidas para el transporte internacional de carga totalizaron 27.565 horas/hombre.
El servicio de control de fronteras, de policía y judicial continúa realizando la custodia de 22 objetivos estratégicos, 218 organismos internacionales, nacionales, provinciales y municipales y 64 funcionarios e instalaciones del fuero judicial. En este 1º trimestre de 2004, se alcanzaron un total de 116.509 horas/hombre para control de rutas –fijos o móviles– y se recorrieron 852.817 kilómetros en patrullaje con vehículos terrestres, 21.388 kilómetros en patrullaje montado y 25.800 kilómetros en patrullaje a pie. En cuanto al servicio de operaciones especiales de seguridad, 20 intervenciones de despliegue en sectores críticos y 5 operativos de custodia y/o traslado de material crítico. El servicio de aviación realizó 355 horas de vuelo.
Los haberes del personal retirado y pensionado se financiaron en un 27% a través de los aportes y contribuciones del personal en actividad de la Fuerza, y el resto con la transferencia de fondos del Estado, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).
En comparación con el año 2003 la atención de retiros disminuyó por la demora en los trámites de otorgamiento del beneficio.
El programa tiene a su cargo la formación y capacitación de los integrantes de la institución otorgando los conocimientos y técnicas necesarios para su desenvolvimiento. Para ello se lleva adelante la formación de suboficiales, a través de una carrera de 2 años, y la carrera de oficiales que se encuentra formando a un total de 483 cadetes, con una duración de 3 años. Respecto de esta última, cabe señalar que en el último año de la carrera, los cadetes perciben una remuneración mensual similar a la de los oficiales de primer grado. Asimismo, se encarga de la capacitación de cuadros, en la cual se verifica una disminución en el número de agentes capacitados respecto al año anterior. La misma incluyó en el primer trimestre de 2004 la realización de 9 cursos complementarios de diversas disciplinas.
Durante el primer trimestre de 2004, se efectuaron 52.637 estudios y tratamientos de varias especialidades (ecografías, odontología, radiografías y análisis de laboratorio entre otros), 48.500 prestaciones de enfermería, 350 reconocimientos médicos para ingreso de gendarmes y cadetes; así como 1.070 reconocimientos médicos periódicos al personal de la Fuerza.
Aunque con una menor relevancia económica, en el marco de las obligaciones del Estado como integrante y miembro de la Organización de las Naciones Unidas, durante el año 2004 se incorporó el programa de Misiones Humanitarias y de Paz para Organismos Internacionales en las regiones del mundo que se determinen. Durante el 1º trimestre de 2004, hay una disminución de efectivos empleados en la Misiones de Paz que obedeció a corrimientos en las fechas establecidas para los relevos realizados en Kosovo ( Yugoslavia ) a requerimiento de las Naciones Unidas.
Para este año, se incorporó un nuevo programa denominado "Atención de Pasos Fronterizos", en el cual Gendarmería Nacional se encarga del mantenimiento y funcionamiento de 28 pasos de frontera, entre ellos Concordia – Salto ( Entre Ríos ), Pino Hachado ( Neuquén ), San Sebastián ( Tierra del Fuego ), Sico ( Salta ), San Francisco ( Catamarca ), Huemules ( Chubut ).