![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es el organismo nacional de producción y coordinación de información geológico-minera, a través del cual se contribuye al descubrimiento y aprovechamiento de nuevas riquezas naturales, como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y recursos geotermales, cuanto al planeamiento estratégico territorial y a la mitigación de los desastres naturales. Por otra parte, el organismo presta asistencia técnica y tecnológica a las pequeñas y medianas empresas mineras argentinas.
El organismo devengó el 18% para gastos de actividades centrales, el 22% en gastos propios del programa Desarrollo y Aplicación de la Tecnología Minera y el 60% restante comprendió las erogaciones propias del programa Producción de Información Geológica Base.
El programa Desarrollo y Aplicación de la Tecnología Minera ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN), tiene por objeto el desarrollo de la gestión tecnológica definida en el marco de la política minera nacional. A través de lo allí establecido debe generar conocimiento científico-tecnológico y asistir a las empresas mineras en todos las aspectos del negocio minero.
El 53% de los fondos devengados son en gastos de personal y el 27% correspondieron a erogaciones en bienes de uso. Entre los gastos en transferencias, los cuales representan el 6,3 % de los fondos devengados por este programa, cabe destacar el financiamiento de becas como de la Fundación Empremin para el desarrollo de actividades científicas – académicas.
A través de este programa, el INTEMIN presta asistencia a empresas mineras privadas con el propósito de mejorar el resultado de la industria minera. Dicha asistencia abarca diferentes acciones, entre las cuales se destaca la provisión de servicios tecnológicos calificados como a su vez, la realización de ensayos de rocas, minerales y diversos materiales. El número de empresas asistidas ha sido ampliamente superado ya que se produjo un aumento de la demanda por parte de los beneficiarios de este servicio.
En el marco del cumplimiento de la Ley Nº 24.224, que establece el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas, se considera esencial proveer a la industria de datos aerogeofísicos regionales, a través de la implementación de un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del territorio nacional, concentrado en áreas con relieve, cuya ejecución la realiza el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
Durante el ejercicio presupuestario, los gastos más representativos son los del personal, los cuales representan el 79% del monto devengado.
En materia de impresión de cartas geológicas e informes, se realizaron 20 publicaciones las cuales corresponden a las memorias e informes técnicos de cada una de las áreas. En la actualidad no se envían a imprentas sino que los mapas se plotean una vez digitalizados y los informes se editan internamente.
En referencia a la producción de cartas digitales, se digitalizaron 3 cartas a escala 1:250.000; se actualizaron y reeditaron 13 cartas de 1:250.000; se finalizó una carta a escala 1:100.000 y se actualizó y reeditó otra de la misma escala. Cabe destacar que esta meta presenta un desvío producto de las fallas encontradas en los equipos durante el primer trimestre, pero las mismas han sido solucionadas.
Respecto a la digitalización de datos magnéticos analógicos, el área geofísica del IGRM se dedica al procesamiento de los mismos que se obtiene de otros organismos y empresas, principalmente de la Secretaría de Energía y de Repsol-YPF. Esto permite avanzar en la cobertura de datos magnéticos del país lo cuales son útiles para el conocimiento de su estructura geológica y potencial mineralización, atrayendo de ese modo la atención de la inversión privada en el sector minero como en el de hidrocarburos. Durante el año se digitalizaron 30.000 kilómetros.