![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La Gendarmería Nacional Argentina ejerce el poder de policía del Estado, en el ámbito de su competencia territorial en cumplimiento de las disposiciones legales y acuerdos internacionales vigentes.
Se observa una notable diferencia entre lo programado y lo ejecutado debido a una mayor demanda por parte de la Justicia en el fuero federal y provincial en el caso de los dictámenes periciales, como también en apoyo de las actividades operativas de gendarmería; así como un incremento de la actividad delictiva que guarda relación con las infracciones en materia de recursos naturales y medio ambiente debido a la depredación de bosques nativos, caza y pesca, mientras que el incremento de las cantidades de habilitaciones requeridas, fue motivado por el mayor movimiento de mercaderías con los países limítrofes (Importación – Exportación).
Los dictámenes periciales alcanzaron 277.760 horas/hombre de investigación científica, mientras que las habilitaciones expedidas para el transporte internacional de carga totalizaron 30.500 horas/hombre.
El servicio de control de fronteras, de policía de seguridad y judicial continúa realizando la custodia de 16 objetivos estratégicos, 47 organismos internacionales, nacionales, provinciales y municipales y 17 funcionarios e instalaciones judiciales. En este cuarto trimestre de 2004, se alcanzaron un total de 40.970 horas/hombre para control de rutas –fijos o móviles– y se recorrieron 936.445 kilómetros en patrullaje con vehículos terrestres, 7.820 kilómetros en patrullaje montado y 77.220 kilómetros en patrullaje a pie. En cuanto al servicio de operaciones especiales de seguridad se custodiaron y/o trasladaron 21 operativos de materiales críticos. El servicio de aviación, por su parte, realizó 407 horas de vuelo.
Los haberes del personal retirado y pensionado se financiaron en un 27% a través de los aportes y contribuciones del personal en actividad de la Fuerza, y el resto con la transferencia de fondos del Estado, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).
El haber medio mensual fue de 1.122 pesos para los pensionados y de 1.134 pesos para los retirados.
La atención de retiros fue inferior a la programada debido a que disminuyeron los pases a situación de retiro del personal en actividad.
El programa tiene a cargo la formación y capacitación de los integrantes de la institución otorgando los conocimientos y técnicas necesarios para su desenvolvimiento. Para ello lleva adelante la formación de suboficiales, a través de una carrera de 2 años, y la carrera de oficiales con una duración de 3 años, en la cual durante este ciclo egresaron 103 oficiales. Respecto de esta última, cabe señalar que en el último año de la carrera, los cadetes perciben una remuneración mensual similar a la de los oficiales de primer grado de la Fuerza. Asimismo, se encarga de la capacitación de cuadros, en la cual se verifica una disminución en el número de agentes capacitados respecto al año anterior. La misma incluyó en el cuarto trimestre de 2004 la realización de 51 cursos complementarios de diversas disciplinas.
Durante el cuarto trimestre de 2004, se efectuaron 246.662 estudios y tratamientos de varias especialidades (ecografías, odontología, radiografías y análisis de laboratorio entre otros), 78.610 prestaciones de enfermería, 2130 reconocimientos médicos para ingreso de gendarmes y cadetes; así como 6920 reconocimientos médicos periódicos al personal de la Fuerza.
Aunque con una menor relevancia económica, en el marco de las obligaciones del Estado como integrante y miembro de la Organización de las Naciones Unidas, durante el año 2004 se incorporó el programa de Misiones Humanitarias y de Paz para Organismos Internacionales en las regiones del mundo que se determinen.
(*) Meta no sumable
Para este año, se incorporó un nuevo programa denominado "Atención de Pasos Fronterizos", en el cual Gendarmería Nacional se encarga del mantenimiento y funcionamiento de 28 pasos de frontera, entre ellos Concordia – Salto (Entre Ríos), Pino Hachado (Neuquén), San Sebastián (Tierra del Fuego), Sico (Salta), San Francisco (Catamarca), Huemules (Chubut).