![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Para el año 2003, están previstas la realización de seis operativos, los mismos corresponden a las misiones de paz a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Comprenden las misiones UNTSO Israel (anual, febrero), CIK Kuwait (semestral, febrero-agosto), HELO Chipre (trimestral, abril, julio, octubre), FTA Chipre (semestral, mayo-noviembre), CALOK Kuwait (semestral, junio-diciembre) y CICKO Kosovo (semestral, abril-ocubre). En el primer trimestre se realizaron las seis misiones previstas mientras que en el segundo y en el tercer trimestre se registraron cuatro misiones. El desvío obedece a la suspensión temporaria de las misiones CIK Kuwait y CALOK Kuwait, por la guerra de Irak. En el programa fuerzas de paz la ejecución comprende, fundamentalmente, el gasto en pasajes y viáticos con 16,6 millones de pesos sobre un crédito vigente de 43,7 millones de pesos. Del gasto de 16,6 millones de pesos realizados al cierre del tercer trimestre, 14,7 millones corresponden a viáticos y 1,9 millones a pasajes. Asimismo, 7,8 millones de pesos están asignados a mantenimiento y reparación de vehículos y maquinarias con escasa ejecución al cierre del tercer trimestre del ejercicio 2003. También, hay asignados 15,3 millones de pesos en bienes de consumo y una ejecución que apenas alcanza a 1,7 millones de pesos.
Es importante destacar el monto devengado en la fuerza de tarea Argentina FTA-Chipre que devengó 12,5 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, sobre un crédito vigente de 54,4 millones de pesos.
Por su parte, el programa Planeamiento Militar Conjunto permite al Estado Mayor Conjunto de las FFAA cumplir con su misión de asistir y asesorar al Ministerio de Defensa en materia de estrategia militar y la eficiencia del accionar militar conjunto. De los 18,5 millones de pesos presupuestados 7,9 millones de pesos corresponden a servicios no personales, 7,2 millones de pesos a bienes de consumo y 3,4 millones de pesos a gasto en personal.