![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Comité Federal de Radiodifusión
Se observa una disminución del 18,4% entre el monto ejecutado durante el primer semestre del ejercicio 2002 y los fondos devengados durante el mismo período en este año. Esta diferencia se origina en el menor monto ejecutado en cuanto a conducción y administración. La baja que evidencia esta categoría programática entre ambos ejercicios deriva, sobre todo, de la disminución en un 46,6% del monto ejecutado en concepto de transferencias. Si bien el crédito vigente para este inciso es de aproximadamente $26,1 millones para ambos ejercicios, durante el semestre sólo se devengó el 13,1% de los fondos asignados al Sistema Nacional de Medios Públicos, y el 34,4% del crédito vigente para becas.
El organismo se ocupa de las tareas de fiscalización y evaluación de los contenidos en la radio y la televisión, considerando que la protección del menor constituye una misión esencial en las políticas del estado nacional vinculadas con los medios electrónicos de comunicación.
Esta misión se cumple en el marco de lo dispuesto por la Ley Nš 22.285 de Radiodifusión y recoge además los principios consagrados en la Convención Universal de los Derechos del Niño, incorporada en la Constitución Nacional a partir de 1994.
En este marco, el programa de Control de los Servicios de Radiodifusión reúne el 15,3% del total de los fondos presupuestarios asignados al organismo. Entre sus funciones, se incluyen las inspecciones integrales a licenciatarias, la definición de los planes nacionales de radiodifusión, la adjudicación de licencias y el otorgamiento de autorizaciones.
Las diferencias observadas entre las cantidades programadas y ejecutadas se deben a una sobrestimación en las proyecciones realizadas por parte del organismo. En el caso de la menor cantidad de inspecciones realizadas influyen cuestiones de orden institucional, que afectan la efectiva ejecución de las metas físicas.
El programa de Enseñanza, Capacitación y Habilitación reúne el 3,6% del crédito vigente para el organismo. El mismo comprende la instrucción de profesionales de radiodifusión y sistemas conexos a través del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Una de sus funciones es la estimulación de la creación de nuevos realizadores en materia de dirección, guión y producción.
El desvío en la cantidad de egresados se debe a inexactitudes en la estimación de la proyección realizada por el ISER.