![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Del total del crédito asignado a la jurisdicción, 31,3% corresponden al Instituto de Ayuda Financiera, 28,1% al Estado Mayor General del Ejército, 17,6% al Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y 17,3% al Estado Mayor General de la Armada. Todos ellos presentan los mayores grados de ejecución financiera. Tuvieron una elevada ejecución de sus créditos los servicios correspondientes al Estado Mayor General del Ejército, Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Estado Mayor General de la Armada y el Instituto de Ayuda Financiera.
El 54,2% del gasto total corresponde al gasto en personal mientras que 32,0% responden a transferencias. Estas corresponden al pago de jubilaciones y/o retiros por 960,7 millones de pesos y al pago de pensiones por 429,7 millones de pesos. Estos pagos son efectuados por el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros, Pensiones y Jubilaciones del Ministerio de Defensa.
El total del gasto en personal alcanzó al cierre del tercer trimestre a 2.368,6 millones de pesos; para el mismo período del año anterior el gasto fue de 1.998,6 millones de pesos, lo que representa un aumento de 18,5% (+370,0 millones de pesos). Las jubilaciones y/o retiros y pensiones alcanzaron a 1.390,3 millones de pesos; mientras que en el año 2002 alcanzaron a 1.132,8 millones de pesos; el aumento fue de 22,9% (+259,5 millones de pesos). Esto obedece a la incorporación de la compensación por inestabilidad de residencia (Decreto 1490/2002) y el adicional (creado por Decreto 628/1992) al haber mensual del personal militar de las Fuerzas Armadas.