Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Gendarmería Nacional

 

 

La Gendarmería Nacional Argentina ejerce el poder de policía del Estado, en el ámbito de su competencia territorial en cumplimiento de las disposiciones legales y acuerdos internacionales vigentes.

El 88% del crédito corresponde al gasto en personal y pago de pasividades. Respecto a su crédito inicial, se verificó un aumento presupuestario de 25,2 millones de pesos para atender el aumento de precios de diversos insumos y servicios –productos alimenticios, combustibles y lubricantes, repuestos, mano de obra calificada para la reparación del transporte, seguros, servicios de comunicaciones– y la participación de la fuerza, junto con Prefectura y Policía, en el operativo de control en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires; así como, el traslado de efectivos desde el interior del país, entre otros conceptos.

 

Durante los primeros nueve meses del año 2002, se realizaron un total de 10.679.824 controles de ingreso y egreso de personas en pasos internacionales de los cuales 0,5% se detectaron como ilegales, superando la previsión inicial. También se incrementaron las infracciones comprobadas sobre la normativa en protección ambiental, los dictámenes periciales debido a una mayor solicitud judicial alcanzando 294.595 horas/hombre de investigación científica y la cantidad de habilitaciones expedidas para el transporte internacional de carga implicando un total de 85.049 horas/hombre.

Cabe destacar que, el servicio de control de fronteras, de policía y judicial realiza la custodia de 22 objetivos estratégicos, de 218 organismos nacionales, provinciales y municipales y 64 funcionarios e instalaciones del fuero judicial. Durante los primeros nueve meses de 2002 se alcanzó un total de 146.803 horas/hombre para control de rutas –fijos o móviles– y se patrullaron 2.874.360 kilómetros en vehículos terrestres, 70.540 kilómetros en patrullaje montado y 373.090 kilómetros en patrullaje a pie. En lo referente al servicio de operaciones especiales de seguridad se realizaron 13 operativos de custodia, traslado e intervención de material crítico, 11 operativos de prevención del orden público y 40 intervenciones de despliegue en sectores críticos. El servicio de aviación realizó 2.426 horas de vuelo.

 

Los haberes del personal retirado y pensionado se financian en un 22% a través de los aportes y contribuciones del personal en actividad de la fuerza, y el resto con la transferencia de fondos del Estado, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). Respecto a igual período de 2001, el gasto total disminuyó por la incidencia del 13% sobre los haberes superiores a 500 pesos parcialmente compensada por el pago de sentencias judiciales y la mayor cantidad de pensionados y de retiros del personal en actividad. El haber medio ascendió a 420 pesos para los pensionados y 1.080 pesos para los retirados.

Actualmente, la carrera de oficiales que tiene una duración de 3 años se encuentra formando a un total de 375 cadetes de los cuales egresarán 82 al finalizar el año. Cabe señalar que, en el último año de carrera, los cadetes perciben una remuneración mensual similar a la de los oficiales de primer grado de la Fuerza. La carrera de suboficiales, que abarca 2 años prevé el egreso de un total de 475 aspirantes para este año. Pese al menor nivel de gasto respecto a 2001, aumentó el número de agentes capacitados que participaron en 6 cursos regulares, con 2.056 asistentes y 46 cursos complementarios de diversas disciplinas.

Durante los primeros nueve meses de 2002, se efectuaron 165.814 estudios y tratamientos en diversas especialidades, 1.229 reconocimientos médicos para ingreso de gendarmes y cadetes; así como 6.911 reconocimientos médicos al personal de la fuerza.

Con una menor relevancia económica, las Misiones Humanitarias y de Paz para Organismos Internacionales se desarrollan con el despliegue de una unidad especial en Kosovo y de los monitores policiales en diversas misiones, bajo el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas. En el año 2002, el mayor gasto respondió a la incidencia de la depreciación del tipo de cambio sobre las principales erogaciones, tales como el pago de viáticos.

Policía Federal ArgentinaPrefectura Naval Argentina

 

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción