Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura de la Nación destinó, en los primeros nueve meses de 2002, el 62,9% de sus gastos a la atención del personal, el 20,0% a servicios no personales y un 14,6% a transferencias. La reducción respecto de 2001 se explica principalmente por la disminución de contratos especiales y de servicios técnicos y profesionales, la menor adquisición de textos de enseñanza y la reducción en la atención de becas.
En cuanto a la producción física, el programa Desarrollo y Acción Cultural presenta comportamientos diversos según el tipo de producción como puede apreciarse a continuación:
En relación con el programa Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares, los desvíos también se registran mayoritariamente negativos respecto de la programación para los primeros nueve meses, mientras que en todos los casos se observa una reducción importante de la producción respecto del mismo período del año anterior.
Al igual que para el programa anterior, la Secretaría aduce insuficiencia de fondos para explicar los resultados negativos observables.
Se verifica una reducción significativa en el gasto destinado a la compra de textos de enseñanza (-$1,1 millones), que presenta su correlato en términos físicos a partir de la caída del -75,6% en la provisión de libros a Bibliotecas Populares.
Durante los primeros nueve meses se habrían entregado, en promedio, apenas 21 libros a cada biblioteca (en promedio), y se habrían alcanzado a distribuir 2 videos por biblioteca, en promedio en dicho período.
El apoyo económico promedio que ofrece la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), asciende a unos $13.200 para cada una de bibliotecas asistidas (204) durante los primeros nueve meses, es decir unos $1.465 por mes por biblioteca popular asistida, en promedio.
Una medida de la cobertura promedio que tendría el programa sobre el universo de bibliotecas populares puede obtenerse al calcular el monto de ayuda (base devengado) sobre el universo total de bibliotecas populares existentes (que ascienden actualmente a 2.019 bibliotecas): este indicador alcanza los $148 por mes por biblioteca popular en promedio.
Asimismo, destina fondos a la atención de 389 becarios de capacitación bibliotecaria que mensualmente recibirían, en promedio, unos $260 cada uno. En concepto de becas, se destinaron menores recursos (-45,7%) a los erogados en el período anterior (-$0,8 millones).