Sindicatura General de la Nación
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) destinó durante los primeros nueve meses de 2002 el 94,1% de sus gastos a la atención del personal. La menor ejecución financiera en relación con el año anterior se explica fundamentalmente por la reducción de personal contratado para servicios técnicos y profesionales (-$1,4 millones aproximadamente).
En cuanto al desarrollo de las actividades del año 2002, se destaca la suscripción en el mes de febrero de este año de un Convenio entre las instituciones que conforman los órganos gubernamentales de control: Auditoría General de la Nación, el Secretariado Permanente de los Tribunales de Cuentas, la SIGEN, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires y los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El objetivo propuesto en dicho convenio fue la generación de respuestas inmediatas a la sociedad mediante un sistema de controles que garantizara la transparencia de la ejecución de la política social. Simultáneamente, se buscó canalizar hacia el núcleo de formulación de las políticas los hallazgos y conclusiones de las actividades de los órganos de control.
También se buscó constituir la "Red Federal de Control Público durante la vigencia de la emergencia social" que permitiese integrar y complementar las estructuras estatales de fiscalización y auditoría.
La SIGEN desarrolló un Programa de Control y Auditoría en forma conjunta con los responsables del Programa de Emergencia Alimentaria y la Auditoría Interna del Ministerio de Desarrollo Social, de acuerdo al art. 9° del Decreto 108/02.
Se asesoró al Ministerio de Desarrollo Social, para la redacción del Decreto N° 687/2002, mediante el cual se autorizó a esa cartera a contratar en forma directa la provisión de bienes y servicios necesarios para paliar las situaciones derivadas de la emergencia social.
Se implementaron talleres de capacitación sobre control social para funcionarios de los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de Salud, de Desarrollo Social y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y las Unidades de Auditoría Interna (U.A.I.) respectivas, Tribunales de Cuentas provinciales, Auditoría General de la Nación, Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Sindicatura General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desarrollados entre los días 15 y 19 de abril de 2002, con la concurrencia de 69 participantes de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
En relación con la producción física del organismo, se registra un significativo aumento de los informes de asesoramiento técnico así como de las auditorías realizadas respecto del año anterior. En sentido contrario se destacan las disminuciones en las intervenciones en balances de empresas con participación estatal y las emisiones de precios testigos.
Cabe destacar los significativos porcentajes de desvíos registrados, tanto positivos, como en el caso del asesoramiento técnico debido al impacto de la suscripción del convenio anteriormente citado, como negativos, en las intervenciones en bonos de consolidación y en sumarios de perjuicio fiscal.