Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia Secretaria de Hacienda Oficina Nacional de Presupuesto
Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Secretaría de Turismo y Deporte

La Secretaría de Turismo y Deporte de la Nación destinó, en el primer semestre de 2002, el 50,9% de sus gastos a la atención de servicios no personales, fundamentalmente a la atención de servicios técnicos y profesionales, el 25,2% a la atención del gasto en personal, y el 22,1% a la realización de transferencias (becas y subsidios).

Se destaca el incremento del gasto dirigido al deporte, cuestión que aparece jerarquizada respecto del turismo, que vio reducidos sus recursos ejecutados, desde un enfoque financiero.

Resulta relevante el monto que históricamente se imputa en servicios técnicos y profesionales, en partidas no especificadas. Por ello se sugiere la revisión de los mecanismos de imputación en partidas no especificadas y un estudio más profundo de dicha cuestión.

El programa Desarrollo y Promoción del Turismo presenta un incremento significativo respecto de igual período del año anterior en la cantidad de personas capacitadas en hotelería y turismo (34,7%).

Se destaca la disminución en 2002 de la participación en ferias internacionales y en los encuentros de comercialización en relación con la presencia registrada durante 2001.

PROGRAMAS DE TURISMO SOCIAL EN LAS UNIDADES TURISTICAS

El Programa Prestaciones Turísticas, tanto en su componente de Turismo Social como Turismo Federal, tiene como destinatario principal a la población de escasos recursos de todo el país, siendo su objetivo brindarle la posibilidad de poder contar con un período de vacaciones.

El componente Turismo Social, se lleva a cabo en las Unidades Turísticas de la Secretaría ubicadas en Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires y Embalse Río Tercero, Provincia de Córdoba. Incluye la estadía por seis noches de alojamiento con pensión completa.

El componente de Turismo Social Federal incorpora otros destinos del país pudiendo, los beneficiarios, optar por el destino y las prestaciones ofrecidas para cada uno de ellos. Incluyen la estadía de 5 noches de alojamiento con pensión completa.

En ambos componentes la contratación del medio de transporte corre por cuenta del beneficiario.

Las prestaciones turísticas totales atendieron a 11.889 Días / Turista más que en el primer semestre del año anterior, comportamiento que respondió a la mayor demanda de ingresos a las unidades turísticas. Aproximadamente 30.627 turistas se beneficiaron con el componente de Turismo Social y 6.102 con el componente Turismo Social Federal durante el primer semestre.

En relación con el Fomento del Deporte Social y la Recreación, se desarrollaron los Campamentos Nacionales que recibieron a 1.000 alumnos participantes durante los primeros días del año, lo que representó una 77,7% de reducción en la atención de alumnos respecto de igual período de 2002.

En forma similar al primer semestre del año anterior, no se realizaron actividades de Iniciación Deportiva con Convencionales y Discapacitados, ni actividades de Capacitación a Técnicos y Profesionales, ya que las mismas se programaron nuevamente para el segundo semestre. A diferencia de 2001, durante el primer semestre de 2002 no se hizo apoyo deportivo a Clubes y ONGs.

La Secretaría pone a disposición de Organismos Provinciales durante los meses de mayo, junio y julio, el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza, ofreciendo a modo de albergue su infraestructura así como la alimentación diaria (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y la coordinación pedagógica para el desarrollo de los objetivos institucionales. Asimismo, se fomenta a los niños y adolescentes de ambos sexos, de 8 a 15 años la preservación responsable del medio ambiente.

También desarrolla las denominadas "Escuelas de Formación Deportiva", de alcance nacional, cuyo objetivo fundamental es el de poner al deporte al alcance de todos, a fin de incorporarlo como un estilo de vida. Se prioriza el desarrollo deportivo nacional fomentando la enseñanza de los distintos deportes desde la igualdad de oportunidades. Contempla las etapas que van desde el fomento, la iniciación y competencias deportivas, hasta el proceso de captación de jóvenes talentos deportivos y su seguimiento hacia el deporte de rendimiento en el ámbito zonal, provincial y nacional, manteniendo la conexión directa con el Programa Nacional de Desarrollo Deportivo. Actualmente funcionan 1.128 escuelas en las 23 provincias y en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a razón de 47 escuelas por provincia. Periódicamente se brindan cursos de capacitación y seminarios dirigidos a los profesores de cada uno de los deportes desarrollados.

Las "Escuelas de Verano" se desarrollan durante la temporada estival y está dirigida a niños de 7 a 12 años de edad, personas de la tercera edad y niños con necesidades especiales (de 8 años en adelante). Se realizan diariamente en el predio denominado "Piletas Olímpicas" en la autopista Ricchieri y ruta 205 cercano al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el horario de 9 a 17 hs. La Secretaría de Deportes se hace cargo del almuerzo y la merienda, además de organizar las actividades de iniciación deportiva llevadas a cabo por un cuerpo docente especialmente contratado.

Las "Escuelas Deportivas de Verano", destinadas a niños de 9 a 13 años con el objetivo de la promoción y el fomento del deporte, se realizan en Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Ce.N.A.R.D.), y tienen por objetivo la promoción de diferentes disciplinas deportivas que en general no se practican en los colegios. Se realizan visitas diarias al Ce.N.A.R.D., donde los niños son recibidos por diferentes instructores, todos ellos seleccionados nacionales en su deporte con relevante actuación en el ámbito nacional e internacional, que los introducen en los diferentes deportes.

La Secretaría desarrolla el componente "Nacer", dirigido a realizar actividad deportiva a niños y jóvenes con capacidades diferentes, cuenta con un número estable de 120 participantes divididos en diferentes grupos y desarrolla su actividad en el Centro Recreativo Nacional (Ce.Re.Na.). Todos, cada uno en su categoría, según las posibilidades motrices, participan en diferentes torneos, en los distintos deportes que se practican.

En cuanto a la Capacitación, se desarrollan distintos ejes en la capacitación de recursos humanos en la temática deportiva que se realizan en el Ce.Re.Na., el Ce.N.A.R.D. y en las provincias. Los ejes temáticos son: Deporte y Discapacidad, Deporte y Tercera Edad, Deporte y Asma, Deporte en la Naturaleza, Iniciación Deportiva y Gestión Deportiva.

Se destaca el desarrollo en forma totalmente gratuita y en forma conjunta con la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas (FUNDALER), de actividades físico - deportivas para asmáticos que desde hace cuatro años se desarrollan de marzo a diciembre, en las instalaciones del Ce.N.A.R.D., dirigido a pacientes con asma desde los 4 años hasta la tercera edad, grupos recreacionales y grupos de deportistas federados.

 

En el Desarrollo del Deporte de Alto Rendimiento, se atendió la salud de 12.287 pacientes deportistas, superando los niveles del año anterior y lo previsto para el semestre, por la mayor afluencia de contingentes de deportistas.

Se otorgaron 40 becas más a deportistas y 40 becas más a técnicos deportólogos respecto del año anterior.

Se logró participar en 584 Competencias mediante la asistencia de Atletas superando la participación del 2001 y lo previsto para el primer semestre de 2002. Dicha evolución positiva se generó como consecuencia de la obtención de rebajas en el transporte privado, permitiendo una mayor participación de atletas.

Finalmente se quintuplicó la asistencia de participantes a proyectos de niñez y adolescencia asistidos financieramente por la Secretaría de Turismo y Deporte de la Nación, sin embargo no se alcanzó el nivel previsto para el semestre.

 

 

En relación con la realización de Controles Antidoping, se registró un considerable incremento en los análisis realizados en relación con la previsión para el semestre. Dicho incremento se fundamentó en la mayor demanda, durante mayo y junio, efectuada por parte de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). No obstante, se observó una reducción del 9,0% en la cantidad de análisis realizados respecto del primer semestre de 2001.

 

 

Secretaría General de la PresidenciaSecretaria de Inteligencia del Estado

 

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción