1.6. Administración Fiscal
Esta función representa el 28,9% del total del crédito de la finalidad, cuyo principal componente son los programas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que comprenden el 83,9% del total de la función. Al primer semestre del 2001, el organismo presentó una disminución del nivel del gasto. El ahorro de 94,7 millones de pesos en el programa Recaudación, Fiscalización de Impuestos y Aportes sobre la Nómina Salarial fue atenuado con un incremento del gasto en las actividades centrales por 15,9 millones de pesos y en el programa Renta y Contralor Aduanero por 20,0 millones de pesos.
La recaudación tributaria acumulada de la Administración Nacional en el primer semestre de 2000 registró una caída.
En general, la caída de la recaudación, en comparación con igual período de 2000, estuvo relacionada, principalmente, con las reducciones registradas en el impuesto al Valor Agregado, Combustibles, Comercio Exterior y Bienes Personales. Los recursos originados en el impuesto al Valor Agregado disminuyeron 9,7% con relación al mismo período del año anterior debido a la caída de la actividad económica, el incremento de las devoluciones a los exportadores, la reducción de la alícuota para los bienes de capital y los menores ingresos provenientes de los regímenes de facilidades de pago. La recaudación de derechos de importación se redujo como consecuencia de una baja de similar magnitud de las importaciones. La caída de recursos por el impuesto sobre los Combustibles se originó en las menores ventas gravadas de naftas y en la reducción del impuesto sobre ese combustible vigente desde mediados de junio pasado. La recaudación del impuesto sobre los Bienes Personales disminuyó por la modificación de la alícuota del gravamen y los menores ingresos en concepto de anticipos durante el segundo trimestre de 2001. Dicha tendencia negativa fue, en parte, contrarrestada por la entrada en vigencia del impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente y los aumentos en la recaudación del impuesto a las Ganancias e impuestos Internos. El crecimiento de los recursos por impuesto a las Ganancias es explicado por los incrementos que presentaron los saldos de las declaraciones juradas y por los ingresos que aportaron las empresas petroleras. Los impuestos internos registraron una variación positiva dada la mayor recaudación del impuesto sobre los cigarrillos derivada de la elevación de la base imponible del impuesto y por los ingresos extraordinarios relacionados con el cumplimiento del convenio vigente con la industria tabacalera.
Los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social fueron 4,6% inferiores a los del año anterior, básicamente por una reducción en la remuneración imponible de trabajadores dependientes, una disminución en la cantidad de cotizantes autónomos, una menor proporción de aportantes al sistema de reparto y la caída de los ingresos por los regímenes de las facilidades de pago.
El programa Fondo de Reestructuración Organizativa fue creado durante el año 2000 e implementado a partir del tercer trimestre, con el objeto de continuar con el proceso de reestructuración organizativa y responde al pago al personal de planta permanente de la Administración Nacional que optó por el sistema de retiro voluntario. Durante el segundo semestre del año anterior llegó a ejecutarse casi por completo.