2.2 Seguridad Interior
Esta función agrupa todas aquellas acciones destinadas a preservar la seguridad de la población y de sus bienes y las que atienden a la vigilancia de los límites fronterizos. Los programas se concentran en la jurisdicción del Ministerio del Interior.
El programa de Políticas Poblacionales y Relaciones con la Comunidad perteneciente a la Subsecretaría de Población presentó una baja ejecución respecto al año anterior debido a una importante reducción del crédito (2,7 millones en el año 2000 y 0,5 en el año 2001).
La Policía Federal Argentina que absorbe el 53,2% del crédito de la función, no tiene definidas metas físicas en sus programas. Al cierre del ejercicio 2001 la ejecución financiera fue de 65,9 millones de pesos menos que en el año anterior. Esta disminución se explica por la decisión política de una desconvocatoria del personal temporario.
A continuación se exponen los cuadros de la ejecución física de los programas llevados a cabo por la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval, relativos a esta función, advirtiéndose que las variaciones que se produjeron respecto a lo programado se deben, fundamentalmente, a que se trata de servicios no controlables por la institución (sujetos a la demanda).
La ejecución física, durante el año 2001, del programa Capacidad Operacional de la Gendarmería Nacional, supera en gran medida a la desarrollada en el año anterior. El crecimiento se debe al incremento de la delincuencia en general. Por su parte, el considerable aumento en las infracciones a la legislación sobre protección ambiental fue causado por el envío de efectivos para controlar la zona norte y central de país a raíz del problema de la aftosa (se firmó un Convenio con SENASA para desarrollar un plan conjunto). El consiguiente incremento de ilícitos y de casos de ingresos y egresos de personas ilegales responde al refuerzo que Gendarmería Nacional realizó en las zonas limítrofes con personal que antes estaba asignado a tareas administrativas. Los dictámenes periciales aumentaron por una mayor solicitud judicial.
Se puede destacar que el servicio de control de fronteras y policía judicial realiza la custodia de 22 objetivos estratégicos, de 218 organismos internacionales, provinciales y municipales y 64 funcionarios e instalaciones del fuero judicial. El año 2001 se alcanzó un total de 330.665 horas/hombre para control de rutas (fijos o móviles) y se patrullaron 3.757.233 kilómetros en vehículos terrestres, 90.134 kilómetros en patrullaje montado y 429.440 kilómetros en patrullaje a pie. En lo referente al servicio de operaciones especiales de seguridad se realizaron 21 operativos de custodia, traslado e intervención de material crítico, 24 operativos de prevención del orden público y 65 intervenciones en sectores críticos del despliegue. El servicio de aviación realizó 1.319 horas de vuelo en avión y 1.502 horas de vuelo en helicóptero. Por su parte, la policía científica completó 362.915 horas/hombre de investigación científica al cierre ejercicio.
Con relación a las variaciones que se presentan, tanto en la ejecución del año 2001 respecto al año anterior, como con relación a lo programado, cabe aclarar lo siguiente:
En lo referente al Servicio Técnico de Seguridad de la Navegación que realiza la Prefectura Naval Argentina, otorgando autorizaciones a elementos de la navegación el aumento responde a mayores solicitudes efectuadas por las empresas, en cuanto a las licencias para habilitaciones a personal de la navegación la disminución respondió a menores requerimientos por parte del personal navegante. Por su parte, la menor cantidad de certificados a buques nacionales y extranjeros, respondió a menores requerimientos por parte de armadores y propietarios.
La subejecución registrada en los Contactos Radioeléctricos Costera/Buque obedeció a una menor necesidad de contactos por parte de los buques en navegación. La disminución en la Radiodifusión de Mensajes fue determinada por la consolidación de la información que se encontraba desagregada, minimizando la cantidad de mensajes. La disminución de la Recepción de Mensajes por Red Administrativa, responde a la concentración de la información minimizando los mensajes de la red administrativa. Por su parte la sobreejecución en transmisión de mensajes por red administrativa obedeció a la necesidad de impartir mayor cantidad de directivas a dependencias en operación.
El importe devengado en la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro corresponde al pago del servicio de vigilancia de los trenes metropolitanos concesionados de la Capital Federal.