1.1. Legislativa
En la función legislativa los dos programas principales: Formación y Sanción de Leyes Nacionales del Senado de la Nación y Formación y Sanción Legislativa de Diputados de la Nación elevaron el nivel del gasto respecto de igual período del año anterior, aunque varió la composición del mismo. Se observa una leve baja en el gasto en personal y un alza en el gasto en servicios no personales. En el programa del Senado la disminución del gasto en personal fue de 2,7 millones de pesos y el incremento de servicios no personales fue de 5,4 millones de pesos. Mientras que en el programa de Diputados la baja en el primer concepto fue de 0,9 millones de pesos y el incremento en el segundo fue de 7,6 millones de pesos.
En el programa Impresiones y Publicaciones Parlamentarias de la Imprenta del Congreso de la Nación presenta un porcentaje de ejecución normal pese a que no presentó ejecución en el gasto en bienes de consumo. Este tipo de gastos son sustentados con financiamiento proveniente de recursos con afectación específica y en el período se registró una baja recaudación de los mismos.
El servicio brindado por este programa es fundamentalmente la publicación de toda la actividad parlamentaria a fin de informar acerca del tratamiento de los diferentes proyectos presentados por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Para este período el programa sólo ejecutó el 63% de lo que tenía previsto debido a la falta de insumos ya comentada.
El programa de Defensa de los Derechos de los Ciudadanos a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación atiende quejas promovidas por los ciudadanos en forma individual o colectiva y también actuaciones de oficio. Estas últimas responden en general a cubrir aquellos problemas de mayor impacto social ya sea por su magnitud, su expresión espacial o la cantidad de gente que involucran. A la fecha se han promovido 81 actuaciones de oficio, cifra que triplica lo programado al segundo trimestre del año. La ejecución financiera, en cambio, se encuentra por debajo del porcentaje teórico, observándose la subejecución principalmente en el gasto en servicios no personales y en bienes de uso. Asimismo, el nivel del gasto disminuyó respecto de igual período de 1999, principalmente en el gasto en personal.
Este año se crearon dos programas de revisión de cuentas nacionales dependientes uno de la Cámara de Diputados y otro de la Cámara de Senadores, con el objetivo de brindar soporte técnico y administrativo a los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. El programa dependiente del Senado ejecutó el 38% del crédito disponible en servicios técnicos y profesionales.