1.1 Legislativa
Dentro de la función se agrupan todos aquellos programas relacionados con el ejercicio de potestades legislativas, siendo los máximos componentes los programas de Formación y Sanción de Leyes de ambas Cámaras.
En ambos programas se presenta un menor gasto respecto de 1999. La reducción se observa en el gasto en personal y en transferencias. La disminución en personal, en la Cámara Alta fue de 3,6% y en la Cámara Baja fue de 7,9%. La partida de mayor impacto, en el programa del Senado, fue personal permanente (8,8 millones de pesos) y en el programa de Diputados fue personal temporario (11,4 millones de pesos). Respecto del ahorro en transferencias, el programa de Formación y Sanción de Leyes Nacionales, ejecutó 4,1 millones de pesos menos que en el año 1999 y el programa Formación y Sanción Legislativa, devengó 3,9 millones de pesos menos. Es de destacar que, el ahorro en ambos programas fue compensado en parte por un incremento en servicios no personales. Dicho aumento se produjo en el gasto en mantenimiento, reparación y limpieza del programa del Senado (2,1 millones de pesos) y en pasajes y viáticos del programa de Diputados (7,6 millones de pesos).
El programa Impresiones y Publicaciones Parlamentarias de la Imprenta del Congreso de la Nación no presentó variación significativa en el nivel del gasto respecto del año anterior. No obstante ello, disminuyó notoriamente el nivel de producción de impresiones y publicaciones, a causa del posible cierre del organismo del mes de mayo, donde se paralizó la producción.
El programa de Defensa de los Derechos de los Ciudadanos a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación atiende quejas promovidas por los ciudadanos en forma individual o colectiva y también actuaciones de oficio. Estas últimas responden en general a cubrir aquellos problemas de mayor impacto social ya sea por su magnitud, su extensión espacial o la cantidad de gente que involucran. En el año se promovieron 157 actuaciones de oficio. Esta circunstancia, evitó las numerosas presentaciones de quejas individuales dado que esos asuntos fueron canalizados en las causas de oficio, motivo por el cual, las cantidades de presentaciones de quejas promovidas por los ciudadanos fueron inferiores a las esperadas. De las 21.796 presentaciones previstas se tramitaron 13.715.
Algunas de las presentaciones de oficio del Ombudsman Nacional fueron: las presuntas torturas y malos tratos a chicos en comisarías bonaerenses, que afecta a 300 niños alojados en comisarías y a 10.000 en institutos; los presuntos perjuicios derivados de la comercialización en el mercado del diesel oil para el agro que afecta a 500.000 usuarios; la presunta detección de una sustancia altamente tóxica en los transformadores de electricidad que en la zona de Pilar, provincia de Buenos Aires afectaría a 4.500 personas aproximadamente.
Este año se crearon, de acuerdo al artículo 76 de la Ley de Presupuesto, dos programas de revisión de cuentas nacionales dependientes uno de la Cámara de Diputados y otro de la Cámara de Senadores, con el objetivo de brindar soporte técnico y administrativo a los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. La Comisión Revisora de Cuentas Nacionales dependiente de Diputados, devengó el 20,6% del crédito en servicios no personales, exclusivamente; mientras que la Comisión dependiente del Senado devengó el 100% del crédito, de los cuales el 98% fue en servicios no personales y el resto en bienes de consumo y bienes de uso.