1.8. Información y Estadística Básica
El 58,4% del total del crédito de la función es destinado al Servicio Estadístico (INDEC), cuyo objetivo es dar a conocer, a la sociedad en su conjunto, con la mayor exactitud posible, el estado y evolución de las variables económicas y sociales más significativas. Para ello, durante el año 2000, se imprimieron 197.610 ejemplares y 191 publicaciones de estadística.
El Instituto Geográfico Militar tiene la misión de establecer, mantener, actualizar y perfeccionar el Sistema Geodésico Nacional y obtener y actualizar en forma permanente la cartografía básica del territorio continental, insular y antártico de la República Argentina. Participa en las actividades técnicas conducentes a la elaboración de cartografía de frontera y entiende en la fiscalización y aprobación de todo tipo de publicaciones, literales o gráficas, que representen total o parcialmente el territorio nacional. En cuanto al gasto, se observa una subejecución del crédito para el período y un incremento del nivel con respecto al año anterior. El mayor gasto se evidencia en textiles y vestuarios, financiados con transferencias provenientes del Registro Nacional de las Personas para la confección de las libretas del Documento Nacional de Identidad.
Para el año 2000, el programa, tenía previsto avanzar el 4,0% del proyecto Plan Técnico de Campaña, el cual tuvo una ejecución del 1,64%. Este plan está conformado por las siguientes obras: determinación planialmétrica, altimétrica y gravimétrica, como así también la elaboración de cartas de línea y actualizaciones cartográficas. La baja ejecución de dicho proyecto repercute en forma directa con la producción de Hojas del año siguiente. La producción de Hojas hace a la elaboración y actualización de cartografía, producto terminal del programa. Cabe aclarar que, la producción estipulada para el año debió ser reprogramada por la baja ejecución del proyecto del año anterior. De todos modos, de acuerdo a la programación vigente, la cantidad de Hojas previstas fue ejecutada en su totalidad.
El Censo Nacional de Población y Viviendas permitirá conocer la estructura sociodemográfica del país. Para el año 2000 se previó la realización de actividades precensales ya que el mismo se realizará en el año 2001, es por ello que devenga sólo gasto en personal y en servicios técnicos y profesionales.
El programa de Conservación y Custodia de los Documentos de la Nación depende del Ministerio del Interior y su función es reunir, conservar y ordenar toda la documentación pública de interés histórico, y el acervo gráfico, sonoro y visual. Durante el año se devengaron 635,6 miles de pesos en el gasto en personal que representa un 94% del total.