1.4. Relaciones Exteriores
La función Relaciones Exteriores involucra a todas aquellas acciones inherentes a la política exterior y servicio consular del país. Los programas que comprende están mayoritariamente bajo responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Las Acciones Diplomáticas de Política Exterior consisten en el estudio, diseño y programación de las diferentes actividades destinadas a fortalecer y profundizar la participación de la República en el ámbito internacional. Entre ellas pueden citarse: las negociaciones y procedimientos para recuperar pacíficamente las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, la continuación de actividades con la Comisión Nacional de Límites Internacionales, la colaboración en misiones y visitas que realizan en el país los jefes de otros estados y altos funcionarios, así como las que son efectuadas al exterior por el Presidente de la Nación. Este programa tiene asignado el 63% del crédito de la función, del cual el 64% es destinado al gasto en personal. La variación del nivel del gasto, respecto de 1999, correspondió a menor cantidad de cargos (-57 cargos) en la actividad Conducción y Supervisión.
La disminución del gasto en Transferencias a Organismos Internacionales con respecto al año anterior, de 769,1 millones de pesos, obedeció a que en el año 1999 se registró un aumento de la cuota de nuestro país al Fondo Monetario Internacional de acuerdo al artículo 53 de la Ley de Presupuesto de 1999.
Las Actividades Centrales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto agrupan las actividades de Conducción, Auditoría Interna, Administración Financiera, Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos, Capacitación y Ceremonial. El nivel del gasto disminuyó, respecto de igual período del año anterior, principalmente en bienes de uso (9,2 millones de pesos) y en servicios no personales (7,5 millones de pesos). La reducción del gasto en servicios no personales se debió, en parte, a un ahorro en la actividad Conducción (6,6 millones de pesos). En cuanto a la reducción del gasto en bienes de uso, se observa en la actividad Administración Financiera (3,0 millones de pesos) y en el proyecto Construcción Edificio Cancillería (2,5 millones de pesos).
Respecto del Proyecto Edificio Cancillería, cabe aclarar que, la construcción del mismo finalizó a fines del ejercicio anterior y la ejecución financiera del año corresponde a certificaciones impagas y a la puesta en funcionamiento de dicho edificio.
El programa Mantenimiento y Promoción de la Relaciones Económicas también mostró un menor nivel del gasto, respecto del año anterior, dado que durante 1999 se realizaron mayores transferencias a organismos internacionales e instituciones culturales sin fines de lucro para financiar gastos corrientes.
El programa Comisión Cascos Blancos dependía en el año 1999 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. En el año 2000 de acuerdo a la Ley de Ministerios quedó bajo competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Los Cascos Blancos son un cuerpo de voluntarios especializados, organizados por los diferentes países de la comunidad internacional para prestar asistencia humanitaria. Internacionalmente trabajan bajo la bandera de las Naciones Unidas, como voluntarios directos bajo sus órdenes o como especialistas a disposición de otras agencias del sistema. La oficina de coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas promociona y difunde el uso de los Cascos Blancos para resolver crisis humanitarias y de emergencias en cualquier parte del mundo. La reducción del gasto respecto de 1999, se explica por la disminución de crédito asignado para el año 2000.