2.1. Defensa
Los programas que conforman esta función se concentran en la jurisdicción del Ministerio de Defensa. Los de mayor relevancia son los que representan lo esencial de las fuerzas armadas, o sea, las capacidades operacionales de cada una de ellas. La Capacidad Operacional del Estado Mayor General del Ejército es el programa que absorbe el monto más importante del crédito de la función (40,7 %).
Las metas programadas y ejecutadas por el Estado Mayor General de la Armada, se pueden apreciar a continuación:
El desvío negativo producido en el Patrullaje Marítimo y Aéreo en Zona Económica Exclusiva fue motivado en el aumento del combustible. La Presencia de Buques en Puerto y el Patrullaje de Hidrovías presentaron diferencias en comparación con la programación anual; las mismas obedecen a las características propias de las operaciones.
En el siguiente cuadro se pueden observar los diferentes tipos de servicios que el programa de Hidrografía Naval brinda a la comunidad.
En lo referente a las Campañas Hidrográficas de Apoyo General, las mismas tuvieron un importante nivel de ejecución en el cuarto trimestre del año (39 días de navegación). El nivel de ejecución superó la programación anual, no obstante los días de navegación fueron inferiores al año 1999.
Por su parte, las Campañas Hidrográficas de Apoyo Antártico se realizaron según lo programación anual, habiéndose cumplido la navegación en el primer trimestre del ejercicio, en razón de la extensión de la campaña antártica debido al inicio tardío de la misma en el año anterior por falta de disponibilidad de fondos.
En lo referente al programa Capacidad Operacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, éste presenta una variación negativa de la ejecución financiera, en comparación con el año anterior (23,2%), debido a que el crédito vigente para el año en curso también es inferior al de 1999 (24,5%), como consecuencia de la incorporación patrimonial bajo la forma de bienes de uso, de una menor cantidad de aviones de combate A4M.
Con relación a las metas de ese programa se tenía previsto, para el ejercicio 2000, ejecutar 51.000 horas de vuelo en aviones de combate, de transporte, de instrucción, de enlace y helicópteros, cumpliéndose efectivamente 48.540, lo que representa un desvío negativo de 4,8%. Esto es debido, principalmente, al incremento del costo del combustible.
Finalmente, el Desarrollo Tecnológico para la Defensa, que apunta a resolver problemas de alta complejidad tecnológica que se presentan en el mantenimiento de los sistemas de armas, munición y equipos de las Fuerzas Armadas, presentó a lo largo del período analizado 23 investigaciones (sobre una programación anual de 26 investigaciones); de ellas 17 fueron realizadas en el cuarto trimestre del año.
Asimismo, es importante tener en cuenta que tanto dichas investigaciones científicas como los desarrollos tecnológicos tienen como característica la alta incertidumbre en el cumplimiento de las expectativas de programación, fundamentalmente en la variable "tiempo de obtención de objetivos" dado que deben buscarse soluciones científico-tecnológicas no conocidas a priori.