2.2 Seguridad Interior
Esta función agrupa todas aquellas acciones destinadas a preservar la seguridad de la población y de sus bienes y las que atienden a la vigilancia de los límites fronterizos. Por ello se concentran los programas en la jurisdicción del Ministerio del Interior. En general presentan una ejecución financiera elevada.
La Policía Federal Argentina absorbe el 52,3 % del crédito de la función y no tiene definidas metas físicas en sus programas. En 1999 gastó un 5,3% más (considerando sus programas en conjunto) que en el año anterior. Dicho incremento se concentró fundamentalmente en el gasto en personal.
La ejecución física de los programas llevados a cabo por la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval, que hacen a esta función, se exponen a continuación, advirtiéndose que las variaciones que se produjeron respecto a lo programado se deben, fundamentalmente, a que se trata de servicios sujetos a las necesidades circunstanciales.
Cabe aclarar que no se efectúa la comparación con el año 1998 pues a partir del año 1999 se definieron nuevas metas para este programa.
La merma en la atención de derrames de hidrocarburos y de contención de incendios tanto respecto del año anterior como al programado se debió al incremento en las tareas de prevención que disminuyeron los eventos. En sentido contrario, la disminución de la cantidad de buques extraídos de las aguas tiene su explicación en insuficiencias presupuestarias.
El importante aumento, tanto respecto al año anterior como al programado de "Intervenciones policiales en delitos", "Infracciones a las leyes de pesca verificadas" y "Detección de ingresos/egresos ilegales de personas", se debe al incremento de la actividad delictiva sobre todo en la zona norte del país, en el primer caso, al mayor control en las zonas de veda para la pesca, en el segundo, y a la intensificación del control en áreas fronterizas, en el último.
El Servicio Técnico de Seguridad de la Navegación que realiza la Prefectura Naval Argentina, otorga certificados a buques extranjeros y nacionales, autoriza elementos de la navegación y otorga licencias de habilitación a personal de la navegación; cumpliendo la estricta observancia de las normas establecidas por la Organización Marítima Internacional. La programación se efectúa en función de datos históricos pues se trata de metas no controlables, de ahí las variaciones producidas.
El aumento en la radiodifusión de mensajes y la disminución de los contactos radioeléctricos entre la estación costera y cada buque se debieron a la necesidad de brindar mayor información al navegante por igual costo, utilizando prioritariamente el primer medio mencionado para poder disminuir los contactos individuales que resultan más caros.