Introduccion  Capítulo 1Capítulo 2  

III- EJECUCIÓN FÍSICA DE ALGUNAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

 

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Administración Central

Secretaría de Obras Públicas

Programa Recursos Hídricos

 

El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 38,3 millones de pesos; al primer trimestre se devengaron 5,3 millones de pesos, correspondientes ala provincia de Santa Cruz, para la construcción del acueducto Río Santa Cruz-Bahía San Julián.

Desarrollo Urbano y Vivienda

 

El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 1.904,9 millones de pesos; al primer trimestre del ejercicio se devengaron 400,2 millones de pesos.

Este programatiende a fortalecer las acciones del gobierno nacional en materia de vivienda y desarrollo urbano dando solución a los problemas sociales de las condiciones inadecuadas del hábitat en todo el país. Cuenta con tres componentes: Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica y Acciones para Planes Federales de Vivienda.

Durante los primeros tres meses delejercicio, el Fondo Nacional de la Vivienda devengó 157,4 millones de pesos. Se construyeron 2.556 viviendas, 174 soluciones habitacionales, 16 obras de nexo de infraestructura y33 de equipamiento.

Las acciones conducentes a la organización territorial y el desarrollo urbano se engloban en la actividad Mejoramiento Habitacional, la cual devengó 1,1 millones de pesos en el primer trimestre del año. Asimismo, se terminaron 180 viviendas, 505 soluciones habitacionales y 2 de obras deequipamiento comunitario.

Respecto a los planes federales de vivienda, se terminaron 2.586 viviendas correspondientes a los programas de Solidaridad y de Emergencia Habitacional. Cabe destacar que no se ha logrado terminar las viviendas planeadas debido al avance lento de las obras y a dificultades institucionales/legales. Durante el trimestre se devengaron 241,7 millones de pesos en concepto de transferencia a las provincias para financiar gastos de capital correspondientes a los programas federales de vivienda (41,4 millones de pesos para Emergencia Habitacional, 102,5 millones de pesos para Solidaridad Habitacional, 20,9 millones de pesos para la Reactivación de Obras del FONAVI y 76,9 millones de pesos al Plan Federal de Construcción de Vivienda en concepto de anticipos financieros para la construcción de 16.874 viviendas que se iniciarán en los sucesivos trimestres).

Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico

El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 15,3 millones de pesos; al primer trimestre se devengaron 4,1millones de pesos.

El programa tiene como objetivo brindar asistencia técnica y financiera a municipios para la ejecución de pequeñas obras de infraestructura básicas de saneamiento, como la provisión de agua potable, desagües cloacales, baños, y equipamiento para distribución de agua, recolección de líquidos cloacales y recolección de residuos.

Las acciones desarrolladas tienen incidencia en la disminución de los déficit de provisión de agua potable de red y de conexión a redes cloacales. Sus consecuencias inmediatas en la población beneficiaria son la disminución de enfermedades y la baja del índice de mortalidad mediante la mejora en las condiciones sanitarias, nutricionales yambientales.

Mejoramiento de Barrios

El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 92,3 millones de pesos; al primer trimestre del ejercicio se devengaron 30,3 millones de pesos correspondientes a todas las provincias exceptuando Corrientes, Formosa, San Luis y Santa Cruz.

El objetivo del programa es transformar el hábitat a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Asimismo, mejorar la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en barrios aglomerados urbanos con carencia de equipamiento comunitario,infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regulación dominial mediante la formulación y ejecución de un proyecto ejecutivo integral. Contiene un efecto multiplicador ya que la ejecución de obras esenciales de infraestructura, favorece el desarrollo de economías locales y genera empleos ligados a la construcción.

Formulación, Programación, Ejecución y Control de Obras Públicas

El crédito vigente asignado para el ejercicio 2005 fue de 74 millones de pesos; al primer trimestre del ejercicio se devengaron 10,7 millones de pesos, transfiriendo los fondos a los municipios para realizar obras.

Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones BID 1118/OC-AR

El programa viene desarrollando acciones desde el año 1998, oportunidad en que fuera suscripto el contrato de préstamo y frente a la emergencia suscitada en la provincia de Santa Fe en el mes de abril del 2003, se negoció un préstamo adicional financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de U$S 51 millones, en el marco del contrato de préstamo ARG-13/2003.

La asistencia consiste en un financiamiento destinado a solventar parcialmente la contrapartida local que la Nación Argentina debe aportar para la ejecución de obras y la adquisición de equipamiento de los componentes que forman parte del programa de recuperación de zonas afectadas.

El crédito vigente de las transferencias de capital a provincias para el primer trimestre del ejercicio 2005 asciende a 114,9 millones de pesos, habiéndose efectivizado al 31 de marzo un monto de 22,7 millones de pesos para realizar obras en las provincias de Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe.

Secretaría de Energía

Formulación y Ejecución de la política Energética

Las transferencias de capital tuvieron al fin del primer trimestre un crédito vigente para el ejercicio 2005 de 209,7 millones de pesos; habiéndose devengado 74,3 millones de pesos.

Los recursos transferidos a provincias son predominantemente aplicados a programas de electrificación rural, y en menor escala a obras de distribución urbana, subtransmisión y generación aislada.

A través del Fondo Eléctrico de Desarrollo del Interior, al primer trimestre del ejercicio 2005, se transfirieron fondos a las siguientes provincias:

FEDEI

Provincias

Crédito Vigente

Al 31/03/2005

Devengado al 31/03/2005

% de Ejecución al 31/03//2005

Buenos Aires

5.885.465

2.255.813

38,33

Catamarca

9.647.454

3.660.713

37,94

Córdoba

6.500.340

2.527.885

38,89

Corrientes

8.731.376

2.633.666

30,16

Chaco

8.741.686

3.400.108

38,90

Chubut

9.165.742

3.565.274

38,90

Entre Ríos

7.522.906

2.926.101

38,90

Formosa

10.101.570

3.929.024

38,90

Jujuy

8.151.474

3.170.443

38,89

La Pampa

7.235.548

2.813.646

38,89

La Rioja

9.533.843

3.708.839

38,89

Mendoza

7.422.971

2.901.026

39,08

Misiones

10.431.716

4.891.659

46,89

Neuquén

8.500.424

3.306.369

38,90

Río Negro

7.898.073

3.071.806

38,89

Salta

8.080.290

3.142.870

38,90

San Juan

8.492.647

3.918.489

46,14

San Luis

7.332.405

2.851.311

38,89

Santa Cruz

10.318.401

4.013.475

38,90

Santa Fe

6.500.673

2.527.885

38,89

Santiago del Estero

8.667.471

3.370.470

38,89

Tucumán

7.350.963

2.595.996

35,32

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

6.912.742

2.951.231

42,69

TOTAL

189.126.180

74.133.299

39,20

 

Acciones para Más Escuelas, Mejor Educación BID 1345

El crédito vigente para el ejercicio 2005 fue de 185,3 millones de pesos.

El programa permitirá mejorar las condiciones de infraestructura escolar en todas las provincias. Durante el primer trimestre se devengaron 16 millones, en concepto de transferencias a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias de Buenos Aires, Catamarca,Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén,Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La escuela Nº 19 Manuel de Frías en la provincia de Santiago del Estero, terminó la obra al final del primer trimestre del ejercicio.

 

Organismo Descentralizado

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)

Programa Asistencia Técnico – Financiera para Saneamiento

En la Actividad Obras de Saneamiento en Areas de Riesgo Sanitario, de un crédito vigente de 14,6 millones de pesos, se devengaron al primer trimestre 5,7 millones de pesos, en las provincias de Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Administración Central

Infraestructura y Equipamiento

En Obras Escolares de un crédito vigente de 32,9 millones de pesos, se devengaron 18,5 millones de pesos, en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Administración Central

Acciones de Empleo

Este programa contempla un componente de atención de materiales del Plan Jefes de Hogar que consiste en la asistencia financiera a municipios con escasos recursos para la realización de obras de infraestructura de interés comunitario. De un crédito de 114 millones, en el primer trimestre del ejercicio se devengaron 18,4 millones de pesos.