VII.3 – Resultado de Conversión de Deuda Pública(20)
Mediante el Decreto 1.387 del 1 de Noviembre de 2001 se instruyó al Ministerio de Economía a efectuar un canje voluntario de Deuda Pública Nacional por Préstamos Garantizados con objeto de reducir la tasa de interés y extender el plazo de cumplimiento sobre aquellas obligaciones cuyos servicios de capital se encuentren entre el 1 de Noviembre de 2001 y el 31 de Diciembre de 2003. Mediante el Decreto 1.646 del 12 de Diciembre de 2001, dicho período fue ampliado hasta el 31 de Diciembre de 2010.
Los bonos elegibles para participar voluntariamente de la operación de conversión de Deuda Pública por Préstamos Garantizados incluyó setenta y nueve (79) Títulos Públicos denominados en pesos o dólares estadounidenses, a tasa fija o flotante(21). A través de dicha operación la República cedió en garantía a los acreedores los derechos sobre los recursos del Impuesto sobre Créditos y Débitos en Cuenta Bancaria establecido en la Ley 25.413, con la modificación introducida por la Ley 25.453, con sus modificaciones posteriores y en general todos los recursos que le corresponden de conformidad con el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, encontrándose excluidos los recursos correspondientes a las Provincias y a la Seguridad Social, por hasta la suma que resulte necesaria para atender la totalidad de los vencimientos de Capital e Intereses en las condiciones que se prevén en el Contrato de Préstamos Garantizados(22).
Se emitieron Préstamos Garantizados en pesos o dólares estadounidenses, en función de la moneda en que estuviera expresada la obligación convertida, y a tasa fija o flotante, en función de la obligación convertida, y de la elección del tenedor de títulos elegibles de acuerdo al menú de opciones que se ofreció al efecto(23).
La conversión se realizó a valor nominal a una relación de uno (1) a uno (1), incluyendo los intereses de los títulos públicos elegibles desde la última fecha de pago del cupón correspondiente (inclusive) hasta el día 6 de Noviembre de 2001 (exclusive) y excluyendo los servicios de intereses y capital que debieran abonarse entre el 6 de Noviembre de 2001 (inclusive) y el 30 de Noviembre de 2001 (inclusive)(24).
Respecto de los préstamos garantizados a tasa fija, los mismos pagan una tasa que representa el 70% de la obligación convertida hasta un máximo del 7% p.a., durante un plazo igual a la vida promedio de la obligación convertida. Posteriormente, durante el plazo de extensión, la tasa de interés será del 7% p.a.. Por su parte, los préstamos garantizados a tasa flotante pagan una tasa que representa el 70% de la tasa contractual vigente al 6 de Noviembre de 2001 hasta un máximo de Libo+3%, durante un plazo igual a la vida promedio de la obligación convertida. Posteriormente la tasa de interés será la Libo+3%. En todos los casos el primer período de intereses se fijó irregular, capitalizándose los correspondientes al período comprendido entre el 6 de Noviembre de 2001 (inclusive) hasta el 31 de Marzo de 2002 (exclusive).
El Valor Nominal (VN) en circulación
de los títulos públicos elegibles al 6 de Noviembre de 2001
ascendía a $68.998 millones. Se recibieron ofertas por $42.345 millones,
los que fueron adjudicados en su totalidad, por lo que la tasa de participación
alcanzó el 61,3%. En el cuadro A
se presenta información discriminada por bono y por tipo de inversor.
Del VN adjudicado, el 63,2% correspondió a la conversión de
Bonos Globales, mientras que el 11,1% y el 7,1% correspondió a la conversión
de Bontes y de Bonos de Fideicomisos, respectivamente.
El Valor Residual (VR) en circulación
al 6 de Noviembre de 2001 de los Títulos Públicos Elegibles
ascendía a $64.372 millones de los cuales fueron adjudicados $41.724
millones (el 64,82%). (En el Cuadro B se
presenta la información discriminando por bono elegible y tipo de inversor).
Contra el total de ofertas adjudicadas se emitieron préstamos garantizados por un VN de $42.015 millones, de los cuales $28.031 millones correspondieron a préstamos garantizados a tasa fija, $13.894 millones a préstamos garantizados a tasa flotante y $90 millones a préstamos garantizados capitalizables.
El VN y VR de títulos
públicos adjudicado debido a conversión de deuda pública
en cartera propia de bancos ascendió a $12.834 millones y $12.317 millones,
respectivamente. Los bancos recibieron $6.170 millones en VN de préstamos
garantizados a tasa fija y $6.289 millones en VN de préstamos garantizados
a tasa flotante. (Cuadro C -
Adjudicaciones de Títulos Públicos en Cartera Propia de Bancos).
El VN y VR de títulos
públicos adjudicado debido a conversión de deuda pública
en cartera de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP´s)
ascendió a $16.891 millones y $17.397 millones, respectivamente. Las
AFJP´s recibieron $14.355 millones en VN de préstamos garantizados
a tasa fija y $3.083 millones en VN de préstamos garantizados a tasa
flotante.(Cuadro D -
Adjudicaciones de Títulos Públicos en Cartera de AFJP´s).
El VN y VR de títulos
públicos adjudicado debido a conversión de deuda pública
en cartera de terceros ascendió a $12.620 millones y $12.010 millones,
respectivamente. Estos recibieron $7.506 millones en VN de préstamos
garantizados a tasa fija, $4.522 millones en VN de préstamos garantizados
a tasa flotante y $90 millones en VN de préstamos garantizados capitalizables.
(Cuadro E -
Adjudicaciones de Títulos Públicos en Cartera de Clientes).
La operación de conversión de títulos públicos en préstamos garantizados permitió un ahorro total de servicios de la deuda para el año 2001 de $477 millones ($451 millones en concepto de intereses y $26 millones en concepto de capital). El ahorro total estimado para el año 2002 asciende a $4.518 millones ($1.700 millones en concepto de intereses y $2.818 en concepto de capital).
Mediante la operación de conversión de deuda se logró una sustancial reducción de los cupones promedios y una extensión en la vida promedio de la Deuda Pública. Así, el cupón promedio para el año 2002 de la deuda recibida era del 6,9% mientras que el cupón promedio de los Préstamos emitidos ascendió a 2,8%. La reducción del cupón promedio para el año 2003 ascendió a 2,4%.
La vida promedio de la deuda recibida era de 12,01 años mientras que la correspondiente al total de los Préstamos Garantizados ascendió a 14,02 años.