Autoridades  Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capitulo 7  Indice de Cuadros
                                                                                                                                        

II – RECURSOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

II.1 - Evolución de los Recursos 2003/2002

En los primeros nueve meses del año 2003 los recursos tributarios de la Administración Nacional se elevaron 56,6%, mientras que las Contribuciones al Sistema de Seguridad Social fueron 20,5% superiores a las ingresadas en el mismo período del año anterior.

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL

Recursos Corrientes y de Capital

 

 

 

Acumulado

Acumulado

Diferencias

Variación

CONCEPTO

al 3er.Trim. 2002

al 3er.Trim. 2003

TRIBUTARIOS

20.023,6

31.364,3

11.340,7

56,6

- Ganancias

3.822,6

7.337,1

3.514,5

91,9

- Valor Agregado (*)

5.321,8

7.222,1

1.900,3

35,7

- Internos

623,2

794,6

171,4

27,5

- Sellos

27,4

24,8

-2,6

-9,5

- Derechos Importación

866,4

1.484,4

618,0

71,3

- Derechos Exportación

3.089,8

6.915,2

3.825,4

123,8

- Combustibles

2.305,0

2.275,5

-29,5

-1,3

- Estadísticas

29,0

42,7

13,7

47,2

- Bienes Personales

175,7

615,3

439,6

250,2

- Monotributo Impositivo

115,2

146,9

31,7

27,5

- Ganancia Mínima Presunta

195,6

506,0

310,4

158,7

- Adicional Cigarrillos

159,2

184,9

25,7

16,1

- Créditos y Débitos Bancarios

3.075,0

3.638,5

563,5

18,3

- Otros

217,7

176,3

-41,4

-19,0

CONTRIBUCIONES DE LA SEG. SOCIAL

7.203,1

8.681,6

1.478,5

20,5

OTROS RECURSOS CORRIENTES (**)

2.473,9

5.424,2

2.950,3

119,3

TOTAL DE RECURSOS CORRIENTES

29.700,6

45.470,1

15.769,5

53,1

TOTAL DE RECURSOS DE CAPITAL

61,2

38,9

-22,3

-36,4

TOTAL DE RECURSOS

29.761,8

45.509,0

15.747,2

52,9

(*) Neto de Reintegros

(**) Incluye, en 2003, 3.500 millones registrados como anticipo de utilidades del BCRA, destinados a la cancelación de adelantos transitorios por un monto equivalente.

La elevada tasa de variación de los recursos tributarios es consecuencia, en primer lugar, de la importante reducción que presentó la recaudación en el primer semestre de 2002, producto de la profundización de la depresión económica y de la crisis financiera que acompañaron la finalización del régimen de convertibilidad de la moneda. Estos factores, además de erosionar considerablemente las bases de los impuestos, provocaron un mayor incumplimiento en el pago de las obligaciones tributarias.

 

La comparación está, también, influida por el nivel alcanzado en los impuestos directos(4), los cuales están relacionados con los importantes cambios en los precios relativos de la economía verificados tras la depreciación de la moneda.

El resto del crecimiento proviene de los aumentos de la actividad económica, las importaciones y los precios internos, y del establecimiento de los derechos de exportación.

El crecimiento de 91,9% en la recaudación del impuesto a las Ganancias está originado, en primer lugar, en el bajo nivel registrado en los primeros nueve meses del año pasado, tanto en los pagos de las sociedades(5) como de las personas físicas. También se destaca el incremento de las ganancias de las empresas que se vieron favorecidas por el cambio de los precios relativos luego de la depreciación de la moneda, con impacto sobre los mayores ingresos registrados en el segundo y tercer trimestre de 2003 en los pagos de las sociedades(6). Los pagos de los saldos de declaraciones juradas de las personas físicas del año fiscal 2002 también se incrementaron considerablemente. Por otro lado, la mayor proporción de los pagos no bancarios y el aumento de las deducciones personales de las personas físicas influyeron negativamente sobre la recaudación.

Los recursos provenientes del impuesto al Valor Agregado, neto de reintegros a los exportadores, aumentaron 35,7% como consecuencia de los incrementos en el nivel de precios, en la actividad económica, y de la mejora del nivel de cumplimiento. La importante disminución de la deuda por devoluciones a los exportadores compensó en parte los efectos de esas variables.

La recaudación por impuestos Internos se elevó 27,5% respecto de la obtenida en los primeros nueve meses de 2002 debido al aumento en los precios y cantidades vendidas de los productos gravados. Los ingresos del impuesto sobre los cigarrillos y los del resto de los bienes y servicios gravados crecieron un 21,0% y un 52,0%, respectivamente.

Los ingresos por Derechos de Importación registraron un aumento de 71,3% que es explicado, principalmente, por el incremento de las importaciones en dólares.

Los Derechos de Exportación verificaron un aumento de 123,8%, como consecuencia de su vigencia plena durante 2003(7). El incremento en las exportaciones en dólares(8) también tuvo un efecto favorable; mientras que la caída en el tipo de cambio nominal(9) actuó en sentido contrario.

La recaudación del impuesto sobre los Combustibles se redujo 1,3% como consecuencia de la disminución en las ventas gravadas del combustible y del ingreso en enero de 2002 de pagos correspondientes al mes de diciembre de 2001. Estos efectos se vieron compensados por el incremento del tributo sobre las naftas.(10)

La recaudación del impuesto sobre los Bienes Personales aumentó 250,2%. Dicha suba se relaciona con el ingreso del total del gravamen correspondiente a las acciones o participaciones en el capital de las sociedades durante el segundo y tercer trimestre del año(11), y con el crecimiento de los pagos correspondientes a los saldos de las declaraciones juradas por el ejercicio fiscal 2002.(12)

La mejora de 158,7% en la recaudación del impuesto sobre la Ganancia Mínima Presunta es explicado por el aumento de los pagos por saldos de las declaraciones juradas(13) y por anticipos. Actuaron en el mismo sentido los mayores ingresos generados como consecuencia de la finalización de los Convenios de Competitividad.

Los ingresos por el impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios presentan un incremento de 18,3%, vinculado con los bajos ingresos registrados en los primeros meses de 2002 y con el aumento en el monto de las transacciones bancarias gravadas, atribuible a la variación en los niveles de precios y actividad económica en el año 2003.

Los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social fueron 20,5% superiores a los del mismo período del año anterior. Dicho aumento se justificó, fundamentalmente por la recuperación de la cantidad de cotizantes(14) -originado en una mejora en el nivel de cumplimiento de los contribuyentes y en un incremento en el nivel de empleo formal- y por el aumento del salario imponible. También se destacan la elevación de alícuota de las Contribuciones Patronales(15) y la eliminación del cómputo como pago a cuenta del impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios.(16)