![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
I.2. Análisis de la Ejecución de la Administración Pública Nacional y del Sector Público Nacional
I.2.3 Base Caja de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes
Siguiendo los lineamientos establecidos a partir de este ejercicio, resulta pertinente continuar con el detalle de la ejecución financiera al 30 de septiembre de 2003 de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes.
Debe destacarse que el universo incluido en la mencionada ejecución y que a continuación se expone, equivale al 12,3 % de los recursos totales y al 11,2 % de los gastos totales ejecutados por la Administración Nacional durante el mismo periodo.
Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes |
||||||
Acumulado al 3er. Trimestre de 2003 Base Caja |
||||||
En Millones de Pesos |
||||||
CONCEPTO |
FONDOS FIDUCIARIOS |
OTROS ENTES |
EMPRESAS |
TOTAL |
||
Ingresos Corrientes |
1.312,7 |
1.463,3 |
738,7 |
3.514,7 |
||
Gastos Corrientes |
621,8 |
2.884,6 |
741,3 |
4.247,7 |
||
Recursos de Capital |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
||
Gastos de Capital |
118,2 |
11,6 |
32,8 |
162,6 |
||
Resultado Financ. antes contrib. |
572,7 |
- 1.432,9 |
- 35,4 |
- 895,6 |
||
Contribuciones Figurativas |
0,0 |
2.023,7 |
78,0 |
2.101,7 |
||
Gastos Figurativos |
140,2 |
34,0 |
5,4 |
179,6 |
||
Resultado Financiero |
432,5 |
556,8 |
37,2 |
1.026,5 |
||
(*) Metodología Tradicional
A continuación se efectúa un breve comentario sobre los subsectores incluidos en la citada información financiera.
a. Fondos Fiduciarios
A partir de la promulgación de la Ley Nš 24.441, que estableció el marco normativo correspondiente al fideicomiso, se constituyeron Fondos Fiduciarios integrados mediante la transferencia de bienes y/o fondos correspondientes, total o parcialmente, a entidades y/o jurisdicciones que dependen del Poder Ejecutivo Nacional.
Posteriormente, en consideración a la relevancia financiera adquirida por los Fondos Fiduciarios del Sector Público Nacional, la Ley Nš 25.152 determinó la inclusión en la Ley de Presupuesto de la Administración Nacional de los flujos financieros que se originaran por la constitución y uso de los fondos fiduciarios.
En la ejecución que se acompaña, solo se incluye el detalle de tres Fondos Fiduciarios(2) para el ejercicio 2003 debido al grado irregular de suministro de la ejecución mensual. No obstante, los fondos que se incluyen y que se nombran a continuación, representan el 89,5 % del total de lo presupuestado en el año 2003 para dicho sector:
El superávit informado en base caja por los Fondos Fiduciarios en el período bajo análisis asciende a la suma de 572,7 millones de pesos. En tal sentido, se señala que el superávit financiero previsto a través de los presupuestos aprobados originalmente ascendía a 412,0 millones de pesos, habiéndose elevado a 1.263,0 millones de pesos en virtud de la modificación del presupuesto del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
La diferencia entre el superávit informado y el presupuestado obedece a una baja ejecución de los recursos. La misma se origina en que la modificación mencionada ha considerado el devengamiento de intereses a ser cobrados en próximos ejercicios producto de la operatoria habitual del Fondo Fiduciario en cuestión.
b. Otros Entes Excluidos de la Administración Nacional
La Ley de Presupuesto del ejercicio 2002 modificó el artículo 8š de la Ley Nš 24.156 con el fin de incorporar como integrantes del Sector Público Nacional a los Entes Públicos expresamente excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional.
Por tal motivo en esta edición se incluye la información financiera correspondiente a los siguientes entes:
Además se incluye, a modo informativo y en consideración a su relevancia financiera, la información trimestral correspondiente al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Ex-PAMI).
Cabe aclarar que el INARSS solo forma parte integrante del análisis correspondiente al primer semestre, en virtud de que el Decreto Nš 217/2003, que disolvió al mencionado instituto, fue publicado con fecha 17 de junio de 2003, traspasando sus funciones a la AFIP.
La operatoria de los entes involucrados en este subsector en el período eneroseptiembre del año 2003 representa el 7,7% de la totalidad de los recursos y el 7,2 % de la totalidad de gastos ejecutados por la Administración Nacional en el mismo período.
Si bien la AFIP e INARSS contienen el 92,7% del total de recursos ejecutados al tercer trimestre del año (1.463,3 millones de pesos), solo abarcan el 32,0% del total de los gastos ejecutados (2.896,2 millones de pesos). Esto se debe al gasto del PAMI (1.890,1 millones de pesos), que tiene su contrapartida en las contribuciones de la seguridad social transferidas por la ANSeS al organismo (contribuciones figurativas), que alcanzaron los 1.995,9 millones de pesos.
c. Empresas y Sociedades del Estado
El universo de empresas y sociedades del comprende 27 sociedades de mayoría estatal, de las cuales 20 son empresas en funcionamiento y 7 empresas residuales.(3)
El monto de ingresos totales ejecutados al tercer trimestre que se informa en el Sector Empresas Públicas alcanzó los 816,7 millones de pesos, compuestos en más del 67,9% por ingresos de operación, y un 8,3% producto de los aportes del Tesoro Nacional, de los cuales poco más del 80,0 % corresponde a transferencias otorgadas al Sistema Nacional de Medios Públicos y al Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
Asimismo, los gastos erogados por 779,5 millones de pesos, corresponden en un 76,9 % a gastos de consumo y operación, concentrando más del 60% del total sectorial sólo cuatro empresas (NASA, EDCADASSA, Casa de Moneda y Lotería Nacional) . De lo expuesto surge que el sector público empresarial, al 30 de septiembre presenta un superávit financiero de 37,2 millones de pesos.